![Los conciertos del finde: Robe, Juan Magán, Vinnie Moore, Ariel Brínguez, Black Tusk, Varry Brava, TAB…](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/02/09/robe-kBEI-U1905891394012N-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Los conciertos del finde: Robe, Juan Magán, Vinnie Moore, Ariel Brínguez, Black Tusk, Varry Brava, TAB…](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/02/09/robe-kBEI-U1905891394012N-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1
El club de jazz presenta bastante actividad esta semana: el jueves un concierto en quinteto de los saxofonistas Vincent Herring (de Kentucky) y Erena Terakubo (de Japón), el sábado otro en cuarteto del contrabajista Noam Wiesenberg presentando su disco 'NeoNomadic' (nació en Tel Aviv y ... vive en Nueva York), y el viernes lo que nos ocupa, la presentación del penúltimo disco del saxofonista cubano Ariel Brínguez (de Santa Clara y vecino de Madrid), titulado 'Latidos' y editado en marzo, y al que le ha seguido el último opus, 'Alma en Cuba', un mano a a mano con el magistral pianista cubano Iván Melón Lewis, el acompañante del violinista libanés Ara Malikian.
El cubano Ariel, que tiene dos Grammys yanquis (uno por un disco con Chucho Valdés y otro con Alejandro Sanz), actuará en quinteto con él a los saxos tenor y soprano, el vasco Íñigo Ruiz de Gordejuela al piano, el extremeño Javier Sánchez a la guitarra, el argentino Demian Cabaud al contrabajo, y el suizo Marcos Cavaleiro a la batería.
'Latidos' es un trabajo esperanzado, ilusionado, feliz y parental, pues lo dedica a sus hijos tenidos con la cantante ibicenca Ángela Cervantes. Dice la info del club: «'Latidos' es una oda al nacimiento, donde el amor se revela al presenciar el acto de la vida como inicio de todas las cosas, la transformación que genera este sentimiento que abre las puertas a nivel emocional y en conjunción con el universo. Son un grupo de canciones que reflejan todas estas emociones desde diferentes ángulos y perspectivas en el proceso desde el nacimiento hasta la primera infancia. Una reverencia a la experiencia de la paternidad a la infancia, al lugar divino y transgresor al que se abren ante nosotros los hijos de este mundo... Los latidos son piezas musicales que recuerdan a las canciones de cuna afrocubanas, legado que nos dejaron compositores como Eliseo Grenet, Ernesto Lecuona, etc., llevando este concepto a un contexto más contemporáneo».
EL CONCIERTO: Viernes 18, Bilbao, JazzOn Aretoa, 20 h, 30-33 €.
2
La cuarta jornada del 28º ciclo Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo se celebra en la sala grande y se dedica al baile. Se trata de la obra titulada 'Alter ego', que corre a cargo de la Compañía Alfonso Losa. La ideó el coreógrafo madrileño junto a la granadina Patricia Guerrero (vimos a ambos bailando juntos la lorquiana 'Mariana Pineda' en el Flamenco On Fire, en el Baluarte pamplonés), aunque este viernes la sustituirá sobre las tablas la bailaora sevillana Paula Comitre.'Alter ego' triunfó en el Festival de Jerez, ganando los Premios del Público, de la Crítica y a la Mejor Composición Musical. Se trata de una obra bastante modernista en las formas, aunque la música se ancla en la tradición flamenca y la aportan los cantaores de atrás Sandra Carrasco e Ismael de la Rosa, alias 'El Bola' (que el viernes pasado actuó como protagonista en este ciclo flamenco baracaldés), más el guitarrista El Peli.
EL CONCIERTO: Viernes 18, Barakaldo, Teatro Barakaldo, 20 h, 23 € (patio), 20 € (anfiteatro).
3
Triángulo de Amor Bizarro (Boiro, La Coruña, 2004) no han perdido un ápice de acidez ni un adarme de entusiasmo ni un kilojulio de energía en estos primeros veinte años de carrera, y lo demostrarán en una gira de celebración con sólo 10 fechas donde combinarán «su estilo único que fusiona el shoegaze, el post-punk y el noise», según etiqueta con acierto la nota promocional, y en las que el repertorio de cada noche lo elegirán aleatoriamente, mediante un tarot ideado por el literato gallego Wences Lamas.
EL CONCIERTO: Viernes 18, Bilbao, Sala BBK, 20 h, 18 €.
4
Coque Malla, Tarque de M-Clan, Mikel Erentxun, Ovidi de Los Zigarros, Sopa de Cabra, Iván Ferreiro, Gaby Moreno, La Guardia, El Kanka, Gemma Humet, Nina de Morgan, Pablo Novoa, y Rufus T. Firefly colaboran en 'Pájaros de desván', el nuevo álbum del bigotudo Litus, o sea de Carlos Ruiz Bosch, nacido en Tarrasa, Barcelona, en 1980, y conocido por ser el cantante de la banda de 'Late motiv', el programa televisivo de Buenafuente, donde intervino en casi mil emisiones durante siete temporadas en antena.
Lo presentará en solitario, dando un recital él con su guitarra, este viernes en el Cotton Club, y así describe el propio interesado a su nuevo retoño: «Es un disco en el que me permito el lujo de cantar mis canciones con artistas que he admirado toda mi vida. Por una parte, le doy brillo a las canciones que más me gustan de mis últimos discos. Por otra parte, hago feliz al niño que llevo dentro cantando con mis ídolos. Hay un punto de capricho y un punto de dar una segunda oportunidad a canciones que aún me representan y que para mucha gente son nuevas. Este disco abre la jaula. Abre la ventana de mi desván para que los pájaros vuelen de nuevo».
Oyéndolo nos evoca a argentinos como Sergio Makaroff y Fito Paéz, o sea que ni tan mal.
EL CONCIERTO: Viernes 18, Bilbao, Cotton Club, 20.30 h, 20 €.
5
Entre el genuino riff desértico de ZZ Top y los impactantes desarrollos progresivos a lo Joe Satriani se mueve con desenvoltura el bueno de Vinnie Moore (New Castle, Delaware, 1964), al que presenta así la Wikipedia: «Inició su carrera solista en 1986 con el LP 'Mind's Eye' y desde entonces ha publicado varios discos ligados al metal neoclásico y al rock instrumental. Desde el 2003 es miembro de la banda de hard rock UFO, convirtiéndose en el guitarrista líder que más tiempo ha permanecido en la agrupación británica». Además ha tocado en las bandas de Alice Cooper y
El sábado pasado actuó en el Teatro Arcada de Saint Charles, Illinois (la foto que usamos es un selfi que se hicieron en la furgoneta, camino al concierto), y ejecutó títulos de primacía instrumental como 'Last Chance', 'Unk', 'The Maze', 'Rain', 'Paid my Dues', 'In Control' y 'Meltdown', varios de los cuales seguro que pondrían los pelos de punta a los madrileños Gilipojazz.
Esta semana, de miércoles a sábado, Vinnie Moore gira por España: Madrid, Coruña, Bilbao y Barcelona.
EL CONCIERTO: Viernes 18, Zorroza / Bilbao, Gaztetxe, 28-32 €. Horario: puertas 20 h, Black Banjo 20.30 h, Vinnie Moore 21.15 h.
6
El Aula de Cultura de Getxo presenta así el concierto de Varry Brava (Orihuela, 1009): «Aarön Sáez, Óscar Ferrer y Vicente Illescas forman esta exitosa banda que, desde 2009, viene haciendo disfrutar al público de su contagioso pop bailable, descaradamente abierto al disfrute. Ahora estrenan disco y gira bajo el nombre de 'Sharirop', un espectáculo especial que busca recuperar el espíritu de las fiestas levantinas de los 90. Música disco, dance y pop se mezclan en un directo con un único objetivo: resucitar el espíritu rebelde y hedonista del baile y la diversión que tanto ha influenciado a la banda murciana».
'Sharirop' es su sexto disco, lo produce Tato Latorre (Antonio Orozco, Funambulista), suena a mezcolanza entre La Casa Azul, Sidonie, La La Love You, Locomía, Fundación Tony Manero y parte de la tropa urban juvenil y actual, en él participan a las voces Ane de K!ngdom, María de Juan, Javiera Mena, Bely Basarte y KU Minerva, y agradecen ellos tres: «Todas las artistas que han colaborado en este disco son un ejemplo de amor, valentía, esfuerzo y trabajo, que han sabido desarrollar su propia identidad artística dentro de la identidad artística de otra banda. Esto demuestra que no hay prejuicios en la música, algo que nosotros siempre defendemos, y que cuando se trabaja con pasión y con buen rollo salen buenos resultados».
EL CONCIERTO: Viernes 18, Algorta / Getxo, Muxikebarri, 21 h, 25 €.
7
Bajo el nombre de 'Perréalo', el pinchadiscos creador del estilo electrolatino Juan Magán (Juan Manuel Magán González, nacido hace 46 años en Badalona, Barcelona), está montando una serie de fiestas nocturnas que este viernes paran en Barakaldo al son de una fórmula non stop con numerosos DJs.
Copiamos de la nota promocional: «Bilbao se prepara para la mayor Fiesta Universitaria en Euskadi con Juan Magán y 'Perréalo'. Juan Magán, conocido como el rey del electrolatino, será el gran protagonista de la noche. (…) A su lado estará su hermano, Víctor Magán, quien aportará su energía y selección de éxitos del momento para que la fiesta no pierda intensidad. Además, el cartel cuenta con la presencia de DJs de primer nivel como Óscar Herrera y Kevin Checa, quienes añadirán su toque único para mantener la atmósfera cargada de adrenalina. La representación local estará en manos de artistas como Grizzly, Gorka Pérez, San Blazz, Toruxx y Sergio Mané, quienes traerán su talento y estilo a la escena. Para cerrar la noche con broche de oro, los Perrea DJs Raúl Malo y Marcos Gutiérrez llevarán el ritmo hasta el final con una sesión que promete hacer historia en Bilbao».
Y se destaca: «un evento que reunirá a miles de jóvenes en una explosión de color, confeti y buena música», «una experiencia que combinará música, luces y un ambiente incomparable para los asistentes».
EL CONCIERTO: Viernes 18, Barakaldo, BEC, 23 h, 25-30 €.
8
El sound system británico Jah MafiaTone HiFi arrancó en Birmingham, Reino Unido, en 1975, y en su primera encarnación duró hasta 1980 y estuvo pilotada por Stafford Douglas, divulgador del pensamiento rastafari que refrescaba con viajes a Jamaica. La organización destaca que ha colaborado por Gregory Isaacs, Earl Cunningham y Johnny Clarke, y que la marca Mafiatone rivalizó con el sound system londinense de Jah Shaka, también conocido como Zulu Warrior.
EL CONCIERTO: Viernes 18, Bolueta / Bilbao, Sala Mytho, puertas 23 h, 15 € (más Thunder Clap Sound System).
9
Emparentables con los Waterboys de Mike Scott, por eso de que tocan folk rock reflexivo, sereno y con gran poso americanófilo, resultan los irlandeses Hothouse Flowers (Dublín, 1985), que comenzaron como músicos callejeros y con su álbum debut, 'People' (1988), cosecharon el mayor éxito de un primer disco en Irlanda, alcanzando el número 1 ahí y el 2 en el Reino Unido.
Se disolvieron en 1994, se reunieron en 1998, y desde entonces han seguido alternando la trayectoria del grupo con sus carreras en solitario. Su segundo álbum, 'Home', fue número 1 en Irlanda y 5 en Reino Unido, y el tercero, 'Songs from the rain', 1 en su país y 7 en la Pérfida Albión.
Participan en el ciclo de conciertos Music Legends, que en fechas sucesivas traerá a la misma Sala BBK al power-popero Paul Collins (domingo 27 de octubre), al roquero Ariel Rot (domingo 17 de noviembre), y al blusero Walter Trout (domingo 24 de noviembre).
EL CONCIERTO: Sábado 19, Bilbao, Sala BBK, 20 h, 20 €.
10
El granadino Fernando Beiztegui es un guitarrista y cantante de blues que se lo monta en formato eléctrico, en el que le preferimos, y en acústico, donde no cumple mal papel. Así se presenta él mismo en la biografía de su página web: «Bluesman del sur de España considerado por algunos medios como el francotirador de la pureza, en directo es pura pasión y auténtico feeling. Su maestría con la guitarra y su desgarradora voz han hecho que sea imprescindible en numerosos festivales alrededor de toda la geografía española». Y enumera los de Hondarribia, Antequera, Madrid, Fisterra, Burlada, Baños de la Encina, Leganés, etc.
Según la información oficial, su último álbum es 'Marked Cards', comparado con el estilo de John Mayall, y en noviembre editará 'La Blues Company', un supergrupo con Ñaco Goñi, Edu Manazas, Paul San Martin y Martí Elías.
A Ermua viene en trío, con los eficientes Hermanos Bárez, la sección rítmica que le suele escoltar cuando sale fuera de Andalucía.
EL CONCIERTO: Sábado 19, Ermua, Lobiano, 20 h, 10 €.
11
Hace tres meses que se agotaron en la venta anticipada las entradas para la escala en Miribilla (unas 8.500) de la gira 'Ni santos, ni inocentes' de Robe Iniesta, ex Extremoduro, un tour que ya lleva despachados 300.000 tickets y que pasará por 40 ciudades españolas. El repertorio consta de unas 25 piezas separadas en dos sets, y no faltan las de Extremoduro ('Golfa', 'Ama, ama, ama y ensancha el alma'…)
El último trabajo de Iniesta en solitario, el cuarto a su nombre, es el muy progresivo 'Se nos lleva el aire' (diciembre 2023). Alcanzó el número 1 en su primera semana, y el disco de oro en el mismo plazo. Estos son sus diez cortes: 'El hombre pájaro', 'Viajando por el interior', 'Nada que perder', 'A la orilla del río', 'El poder del arte', 'Haz que tiemble el suelo', 'Puntos suspensivos', 'Ininteligible', 'Adiós, cielo azul, llegó la tormenta', 'Esto no está pasando'.
EL CONCIERTO: Sábado 19, Bilbao, Miribilla, 21 h, 42 € (sold out).
12
Hace dos años, también en octubre, salió el último álbum de los roqueros duros asturianos Warcry, titulado 'Daimon', o sea con una palabra griega que entre sus varias acepciones se refiere a «una especie de divinidad, genio o demonio que habita en nosotros y nos susurra al oído. Una voz interior que nos aconseja y nos dirige, nos ofrece una visión diferente, llamémoslo intuición o subconsciente». ¿Un amigo invisible?
Estos son sus doce cortes: 'A por ellos', 'Que se vaya', 'La hora de sufrir', 'Para siempre', 'Con tu luz', 'Desde el dolor', 'Como un mar', 'Ego', 'Condenado', 'Orfeo', 'Inténtalo', y 'Solo sé'. Por momentos, créannos, nos recuerdan a los bilbaínos Cordura, por eso de la progresividad contemporánea. Por el contrario, otras veces nos evocan a los Hamlet melódicos y menos aplastantes.
EL CONCIERTO: Sábado 19, Bolueta / Bilbao, Santana 27, show 21 h, 27 €.
13
Los metaleros paródicos vizcaínos presentan o destapan o revelan ante la sociedad bilbaína su noveno álbum, 'Regreso al metalverso', 16 temas con «algo de humor y algo de verdad en todos». Sobre bases metaleras a veces tan épicas que se pueden etiquetar de power-metal y con letras cargadas con bastante poso o nostalgia de los años 80, entre esos 16 cortes caben títulos como 'Inteligencia Artificial en un planeta subnormal', 'Esfinternet', 'Vikingo de Aliexpress' o 'Come sano', una singular versión de Simon & Garfunkel, y un popurrí metalero llamado 'Gilimix' de casi nueve minutos que puede provocar más hilaridad que Gigatrón cuando eran buenos.
Preguntamos al líder indiscutible Jevo, el mismo que desde 2007 personifica a El Reno Renardo, qué es el 'metalverso', e intenta ilustrarnos: «El metalverso… Pues a ver: sería una mezcla entre aquellas películas ochenteras de Tron, Exploradores y la Casa Árbol del Terror, más no sé cuántos capítulos de los Simpson, todo contado con un poco de esa música ochentera que nos hacía felices. Son recuerdos de cómo flipábamos con todo esto cuando éramos críos. ¡Y metal, mucho metal!».
EL CONCIERTO: Sábado 19, Bilbao, Kafe Antzokia, 22 h, 16-20 €.
14
23 conciertos en menos de un mes, del 5 de octubre (Holanda) hasta el 3 de diciembre (Londres), darán por Europa los sudistas brutales Black Tusk (Savannah, Georgia, USA, 2005) propalando las bondades de su último disco, 'The way forward', que nos remite tanto a los demoledores High On Fire como, a veces, a los bluseros auténticos V Horse Johnson, o a los punkarras indómitos New Bomb Turks.
En España la gira de Black Tusk cumplirá cuatro fechas seguidas, de domingo a miércoles pasando por Bilbao, Vigo, Madrid y Barcelona, para seguir por Montpellier, Francia.
Y atención, que por razones de salud se han caído de todo el eurotour los teloneros, Lord Dying, de Portland, Oregón, y autoetiquetados como 'heavy metal'. Debido a ello, en Portugalete abrirán fuego Lodor, un dúo de Bilbao que amalgama guitarra, batería y voz, o más bien «gritos de ambos», como dicen ellos en Facebook.
EL CONCIERTO: Domingo 20, Portugalete, Groove, 19.30 h, 24 € (más Lodor).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.