Los conciertos del finde: André Rieu, Salvador Sobral, Los Secretos, Marta Soto…

17 magníficas recomendaciones no muy bien ordenadas cronológicamente porque hasta seis llegan en gira o repiten fechas. Caben ganadores de Eurovision, directores de orquesta, varios grupos con chica al frente, caravanas death metal, y nuestro admirado Coppel, este en tres bolos vizcaínos

Jueves, 14 de noviembre 2019

  1. André Rieu & The Johann Strauss Orchestra: No sólo valses

Publicidad

Como violinista, director de orquesta y showman se describe en su Facebook el holandés Rieu, coronado 'El Rey del Vals'. Ha vendido más de 40 millones de discos y gira por los cinco continentes al frente de una orquesta de 60 músicos con la intención ... de acercar la música clásica a todos los públicos. No en vano explota melodías instaladas en el imaginario popular y el público suele marcar palmas en bastantes de las piezas y, créanselo, corear.

André Rieu tiene 70 años, vive en un castillo en Maastricht, es hijo de otro director de orquesta, se licenció en el Conservatorio de Bruselas y toca un violín Stradivarius construido en 1667. En 1987 formó la Johann Strauss Orchestra y nos visitará con un libreto que, según la info oficial, con alegría y vivacidad repasará «las canciones más famosas del cine, los musicales y la ópera, además de los valses más conocidos».

En octubre, en Santiago de Chile, escogió tonadas celebérrimas como 'Volare' de Domenico Modugno, 'Nessun dorma' de Puccini, el concierto de Aranjuez, el Aleluya de Handel, la danza rusa 'Kalinka', 'El Danubio azul' de Johann Strauss, o la marcha Radetsky. Algunos pensarán que la velada puede mutar en verbena de gala, sí.

  • Viernes 15 Bilbao, Miribilla. A las 20h. Entradas desde 44 hasta 148,50 euros

  1. Surfer Joe: Embajador internacional en gira

Este trío italiano emerge de Livorno y su líder se etiqueta como 'El embajador internacional de la música surf'. Él se llama Lorenzo Surfer Joe y desde finales de los 90 lleva dados miles de bolos, desde California hasta Japón. Sus tres mandamientos o compromisos son: el reverb, el ritmo, y la energía. Suele tocar una Fender Jaguar, se declara deudor de Dick Dale y resuena a los Ventures y a todos los combos clásicos del salitre instrumental.

Publicidad

  • Viernes 15 Sopelana, La Atalaya del Gardoki. A las 22.30 h. Gratis.

  • Sábado 16 Vitoria, Elizalde Taberna. A las 13 h. Gratis.

  • Domingo 17 Bermeo, Beleza Taberna, A las 13.30 h. 5 €.

  1. Electric Mary: Doblete austral en Álava

El viernes teloneados por The Lizards y el sábado por Umbilica descargarán en el Hell Dorado, garito con el que mantienen una relación especial (¡han llegado a grabar un disco en directo sobre su escenario!), los australianos Electric Mary, estos cinco epígonos de Led Zeppelin y del gran rock setentero: Rusty (voz), Pete Robinson (guitarra, coros), Alex Raunjak (bajo), Brett Wood (guitarra, coros) y Paul Spyda Marrett (batería).

Copiamos lo que pregona el club nocturno acerca del quinteto de Melbourne Rock City: «Su nuevo trabajo, 'Mother', vuelve a ser un puñetazo en toda la cara que hace honor al lema de la banda, ese 'Rock N' Roll, the way it used to taste' con el que la revista británica Classic Rock denominó su poderoso hard rock de estilo clásico y riffs nucleares, deudor de los Led Zeppelin más asalvajados y los AC/DC más frenéticos».

Publicidad

Y añade la propaganda: «Imaginad a Guns N' Roses mezclados con Free, sazonados con Aerosmith y un poco de Tom Morello, dirigidos por un cantante de garganta de hierro al estilo de la era dorada, y estarás acercándote al sonido de los australianos Electric Mary». No en vano estos cinco antípodas han teloneado a Whitesnake, Judas Priest, Deep Purple, Kiss, Motörhead, Alice Cooper, Def Leppard…

  • Viernes 15 y sábado 16 Vitoria, Hell Dorado. Puertas 21.30 h, shows 22.30 h. 16-19 € (socios 14 €).

  1. Frank Carter & The Rattlesnakes: Emotivos y profundos

En el seno de una larga y densa gira que entre el 23 de septiembre de 2018 y el 15 de febrero de 2020 recorrerá USA, Europa, Australia y UK, y a su vez dentro del periplo hispánico por tres capitales españolas (Barcelona, Madrid y Vitoria en un circuito patrocinado por el ciclo Route Resurrection Fest, responsabilidad del multitudinario festival metalero de Viveiro, Lugo), el viernes recala entre nosotros el cuarteto británico Frank Carter & the Rattlesnakes, de punk alternativo mesiánico, sirva la metáfora.

Publicidad

Liderados por el vocalista Frank Carter, ex Gallows y Pure Love, y gestados en Hemel Hempstead, Hertfordshire, Inglaterra, en 2014, Los Rattlesnakes o Serpientes de Cascabel nos visitan propalando su tercer álbum publicado en un lustro de andadura, titulado 'End of Suffering' (Fin del sufrimiento), editado en mayo y número 4 en las listas de la Pérfida Albión.

Hay quien dice que es un disco «mucho más emotivo y profundo», vaya por Dios. Aunque también se asegura que «serán conciertos llenos de energía, pasión y sentimiento que no os podéis perder por nada del mundo».

Publicidad

  • Viernes 15 Vitoria, Jimmy Jazz. Precio: 20 €. Horarios: 19.30 h puertas; 20 h Kid Kapichi y a las 21h Frank Carter.

  1. Los Secretos: Guitarras imperfectas

Este domingo 17 de noviembre Los Secretos participarán en el WiZink Center en un tributo a su líder Enrique Urquijo con motivo del vigésimo aniversario de su fallecimiento. Se trata de un evento a beneficio de la Fundación Enrique Urquijo que se ha venido en llamar 'Desde que no nos vemos' y en el que aparecerán invitados de lustre: Miguel Ríos, Mikel Erentxun, Rozalén, Coque Malla, Manolo García, Amaral, Alejo Stivel… Sin embargo, antes, este viernes su hermano y líder actual de la banda, Álvaro Urquijo, presentará en Bilbao el último álbum de Los Secretos, 'Mi paraíso', con doce canciones que siguen a las de su anterior álbum oficial, 'En este mundo raro' (2011).

Álvaro presume de que es un disco muy guitarrero y se reafirma: «Nosotros a estas alturas no vamos a cambiar. 'Mi paraíso' habla de ese paraíso, esa suerte que tenemos de poder seguir tocando lo que nos gusta. Puedes escuchar las guitarras fronterizas de Ramón, las doce cuerdas Rickenbacker, Hofner y Gretsch mías, que son un coñazo porque se desafinan todo el rato por muy buenas que sean, ja, ja, ja. Son un instrumento muy imperfecto, por eso su sonido es tan peculiar».

Noticia Patrocinada

  • Viernes 15 Bilbao, Campos Eliseos. Horario: 20 h. Precio: entradas de 21,50 a 38,50 € (solo quedan entradas de pista en pie, a 33,50 €).

  1. Los Punsetes: En el festival Bilboloop

Los Punsetes madrileños, indies cáusticos personificados por su hierática cantante Ariadna Paniagua, la cual estrena un pinturero vestido en cada actuación y ya los ha organizado en una exposición, estrenarán su sexto disco, 'Aniquilación', en la 18º edición del festival electro-danzón-pop Bilboloop, el cual extenderá sus tentáculos el sábado 16 en el Muelle (concierto triple de Tvam, Atención Tsunami y Las selvas) y el sábado 23, o sea el siguiente finde, también en el Muelle (otro tridente con AK/DK, Le Superhomard y Airu).

Afirma Chema, el bajista, sobre la motivación que mueve a Los Punsetes, que no es sino la mera música: «Últimamente da la sensación de que todos los grupos se forman con la idea de hacer un producto de sí mismos y están más preocupados de su imagen, de sus redes sociales y de lo que digan los demás que de disfrutar de la música, y ese no es nuestro caso en absoluto. Por supuesto, nos gusta que a la gente le guste lo que hacemos y poder tocar en cada vez más sitios, pero todos tenemos nuestros trabajos y nuestras vidas al margen del grupo, así que cuando nos juntamos lo que nos motiva es el hecho de hacer canciones y pasarlo bien tocándolas».

Publicidad

  • Viernes 15 Bilbao, Kafe Antzokia. Horario: puertas 21.30h, shows 22 h, 15-18 €; más Olimpia.

  1. Insomnium + The Black Bahlia Murder: Death mundial

Tridente metálico modernista encabezado por los cinco maromos de la foto, los del combo finlandés Insomnium (Joensuu, 1997; 261.000 seguidores en Facebook). Hacen death metal melódico y nos visitan divulgando su octavo álbum oficial, 'Heart Like a Grave' (Century Media, 2019), diez cortes en una hora que el grupo describe como un épico tour de force de melancolía finesa con letras y poemas del norte ártíco.

Segundos de la terna serán los cinco yanquis de The Black Dahlia Murder (Waterford, Detroit, Míchigan, 2001; 1.153.000 seguidores en Facebook). También facturan death melódico, según ellos mismos influido por Carcass, At the Gates, Morbid Angel, In Flames, Iron Maiden, Metallica, Megadeth… Aún andan girando con su disco 'Nigthbringers' (Metal Blade, 2017).

Publicidad

Y abrirán plaza Stam1na (Salerno, Italia, 2001; 9.000 y pico seguidores en Facebook), otros cinco sujetos, pero estos se ufanan de elaborar metal progresivo y no dudan al confesar que están marcados por Europe, Stratovarius, Genesis o Kansas. Andan difundiendo su cuarto opus, 'System of power' (2017).

  • Viernes 15 Bilbao, Santana 27. Precio: 28 €. Horarios: puertas 19 h; Stam1na 19.30 h; The Black Dahlia Murder 20.25 h; Insomnium 21.55 h.

  1. Marta Soto: El día de su cumpleaños

Patrocinada por la influyente agencia donostiarra Get In llega la emergente vocalista Marta Soto, nacida en Punta Umbría, Huelva, el 15 de noviembre de 1996. O sea que este viernes, cuando actúa en Bilbao, cumple 23 años.

Publicidad

Dotada de vibrato vocal, luminosidad andalusí y deje a lo Vanesa Martín, con cierta cadencia grandilocuente en la onda de una Amaia más honda y segura de sí, y dejando ver atisbos del soul en plan Pablo López, la señorita Soto visita la Stage Live por segunda vez, escenario que ya pisó hace un año con su EP de debut, editado por la multinacional Warner.

Ahora regresa con su primer larga duración, 'Míranos', número 1 en ventas y disco de oro en España. «Todas las canciones del disco son mías, originales en letra y música. Pero me fascina ver cómo Dani las va vistiendo», halaga Marta el trabajo de su productor y arreglista Daniel Ruiz, quien lo grabó en su estudio de San Fernando, Cádiz. Marta en esta gira ya ha representado este álbum en el Royal Albert Hall de Londres y en el Teatro L´Olympia de París.

  • Viernes 15 Bilbao, Stage Live. Horario: puertas 20.30 h, show 21 h, Precio: 12-15 €.

  1. Sarah Vista: La nueva rockabilly inglesa

Avala la agencia promotora de su gira española: «Sarah Vista es una compositora afincada en Londres que, inspirada por las películas de Sergio Leone, John Ford y Sam Peckinpah, ha grabado un maravilloso LP de country and western bautizado 'Killing Fever'. Sarah Vista ha compartido escenario con artistas con Slim Cessna´s Auto Club o Wanda Jackson, con quien estuvo en el Nashville Boogie Vintage Weekender».

Pues de 6 bolos en 5 días (el domingo hace doblete: Oñate por la mañana y Santander por la tarde) consta su periplo ibérico, el que afrontará con esta alineación: la para nuestros oídos delicada Sarah Vista (guitarra y voz), Hanchman Jeff Mead (guitarra steel y barítona) más la otra chica del trío, Sheriff Emma Goss (contrabajo, ex The Montecristos).

Publicidad

  • Viernes 15 Bilbao, Nave 9. Horario: puertas 21 h, shows 21.30 h, Precio: 10-15 €; más Help Me Devil.

  • Sábado 16 Ermua, Lobiano. Horario: 20 h. Precio: 10 €.

  1. Nikki Hill: Cantante felina

Rockabily y soul, ritmo y blues y rock and roll, todo esto canta la felina Nikki Hill, quien en su gira constante, esta vez cumpliendo nueve fechas en España, recala otra vez en Euskadi divulgado su último disco, el reciente 'Feline Roots'.

Su anterior álbum, 'Heavy Hearts Hard Fists' (2015), lo presentó en vivo por Estados Unidos, Europa, Australia, India y Marruecos, o sea por los cinco continentes. Y es que la morena Nikki, antaño muy tímida, hogaño ya se desenvuelve por las tablas incluso por encima de la presencia de su marido, el guitarrista de la banda, el rubiales y barbitas Matt Hill.

Copiamos una cita de un periódico de Mineápolis: «Si Tina Turner y Little Richard tuvieran una hija y la criaran con la ayuda de sus tíos James Bown y Chuck Berry, sería como Nikki Hill».

  • Viernes 15 Durango, Plateruena. Horario: puertas 21 h, shows 21.30 h, Precio: 22-25 €; más The Niftys.

  1. Trogloditas: Totalmente legales

Es de general conocimiento entre la comunidad roquera que Loquillo ya no canta al frente de los Trogloditas porque cuando despidió al último miembro original, al bajista Josep Simón, no cayó en la cuenta de que éste tenía los derechos legales del nombre.

Loquillo vive una larga buena racha en la que va llenando grande aforos, y los Trogloditas oficiales se baten el cobre en los bares más cools, en el loable circuito hostelero que recorren con este quinteto: la base rítmica genuina compuesta por los supervivientes Jordi Vila (batería; toca mucho por aquí con los Kinky Boys, un trío más punk donde del bajo se ocupa su chica, Marga, también en las Moonshakers) y Simón Ramírez (bajo), más Diego García y Tony Pick (guitarras) y Andreu Muntaner Lobo (voz).

Publicidad

Los Trogloditas legales debutaron con el disco 'Fuerte, flojo... y en directo', y subieron un escalón en su ambición con su segundo artefacto, homónimo él, un pack lujoso editado hace ya un lustro y que incluía un LP de 220 gramos con once canciones, CD con bonus tracks, un DVD con el documental 'Donde empezó todo' más un libro con textos, letras y fotos. Colaboraron en esa grabación otros dos Troglos: Sergi Fecé a los teclados (y la producción compartida con Lobo) y L. M. Moreno Pirata a los vientos.

  • Viernes 15 Logroño, Stereo. Horario: puertas 22.30 h, show 23 h. Precio: 10-15 €.

  • Sábado 16 Bilbao, Nave 9. Horario: puertas 21 h, show 21.30 h, Puertas: 10-12 €.

  1. The Lizards: Tres fechas vascas

The Lizards (Barcelona, 2007) facturan rock poderoso influido, según sus valedores, por Joan Jett, Motörhead o Misfits. De momento tienen tres discos: 'Stalking the Prey' 11), 'Road To Anywhere' (15) y 'Inside your head' (19). Actúan mucho, también por Europa, y son estas tres fieras: Carla Santacreu (voz principal y guitarra), Judith Jordan (bajo y coros) y el chico del trío, Edgar Beltri (batería).

  • Viernes 15 Vitoria, Hell Dorado. Horario: puertas 21.30 h, show 22.30 h. Precio: 16-19 € (socios 14 €); telonean para Electric Mary.

  • Sábado 16 Gernika, Iparaguirre. Horario: puertas 22 h. Precio: 8-10 €; más Siroka

  • Domingo 17 Bilbao, Nave 9. Horario: puertas 13 h. Precio: 6-8 €; más Las Sexpeares.

  1. Los Barones: ex Barón Rojo

Los Barón Rojo oficiales se hayan a punto de emprender la gira de su despedida definitiva y darán su último concierto en diciembre… pero de 2020. Este cuarteto legal está dirigido por los hermanos De Castro, pero sus viejos compadres, el bajista y cantante José Luis Campuzano alias Sherpa, y el baterista Hermes Calabria, andan dando guerra con Los Barones.

Los cuatro nombres mentados vivieron nueve años de triunfos de cara a la galería, de ventas doradas y de giras mundiales bajo el paraguas de Barón Rojo. Pero entre ellos se llevaban mal y se separaron. Copiamos: «Llegan a un acuerdo privado por el cual los hermanos De Castro retienen el nombre. Sherpa se dedica, a partir de entonces, a hacer producciones musicales, a sus aficiones artísticas, pintura, escultura, y a componer para otros artistas. Hermes Calabria monta una tienda de instrumentos musicales y una academia en la que imparte clases de batería».

Publicidad

Tras un largo hiato Sherpa volvió a la palestra y echó mano de su amigo Hermes. Funcionaban bajo el nombre de Sherpa, pero la parroquia heavy decía que él era la voz original de Barón Rojo y rebautizaron su proyecto como Los Barones. Sólo por esto el impacto popular se ha multiplicado y se percibe en que atraen a más público a sus conciertos, donde de las guitarras se ocupan Marcelo Valdés y Sergio Rivas.

Los Barones repasan clásicos de Barón Rojo como 'El malo', 'Barón Rojo', 'Son como hormigas', nuestro favorito 'Con botas sucias', 'Concierto para ellos', o nuestro aún más favorito 'Resistiré'. O sea es un Grande Éxitos. El sábado aterrizarán en Vitoria y el viernes 29 de noviembre en Bilbao, en la Stage Live.

  • Sábado 16 Vitoria, Jimmy Jazz, puertas 21.30 h, show 22 h, 16-20 €.

  1. Morodo & Okoumé Lions: Cuatro años sin piasar Euskadi

Asegura la sala que el cantante de reggae con influjo del hip hop y del rap Morodo (Rubén David Morodo Ruíz, Madrid,1979), llevaba cuatro años sin actuar en Euskadi. El caso es que ahora viene al frente de su banda oficial, la también madrileña Okoumé Lions, surgida de los Okoumé Studios.

Es la misma banda que le acompaña desde que lanzó su último álbum, el lejano en el tiempo 'Reggae Ambassador' (2014), de catorce cortes con colaboraciones de Mandinka Warrior (Gambia), Mikey General (Jamaica), Movimiento Original (Chile), Donpa (España / Ruanda), Mad Division (España) y KG Man (Italia).

Publicidad

  • Sábado 16 Bilbao, Stage Live. Horario: puertas 21 h, show 21.30 h. Precio: 14-17 €.

  1. Coppel: La experiencia dylanita

No nos cansamos de ver en vivo al cantautor getxotarra emigrado a Madrid Coppel, un romántico, mitómano e irónico dylanita que este finde tiene tres bolos en Bizkaia. Los dará en formato dúo, con su amigo el pianista tanguero y canario Jairo Martín, pero con leves diferencias: el del viernes es bolo de Coppel, y los dos dominicales serán bolos dobles, compartiendo protagonismo ambos (la foto que ilustra esta nota la sacó Óscar Esteban en la anterior actuación doble de Jairo y Coppel en el pub Residence).

No podemos sino recomendar a nuestros lectores por enésima vez, en esta ocasión a priori, que experimenten un concierto de Coppel, bardo de actitud roquera que hará reír al público ('Canción protesta contra los que odian a Paul McCartney', la hilarante 'Blues hablado sobre el mayor fan de Bob Dylan del mundo'), le emocionará (la siempre preciosa 'Luces de Atocha') y le hará pensar ('El último asalto' dedicado al boxeador Poli Díaz) y hasta envidiarle (el tango 'Éramos tan jóvenes').

Y le pueden comprar discos al acabar, como el último que ha editado, el directo 'En El Cocodrilo', grabado en el bar madrileño de su amigo Johnny Burning.

  • Viernes 15 Mungia, Café Zatoz. Horario: 21.30 h. Gratis.

  • Domingo 17 Bilbao, Residence. Horario: 13.30 h. Gratis.

  • Domingo 17 Bilbao, Coppola. Horario: 18.30 h. Gratis

  1. Dirty Dozen Brass Band: El sonido de Nueva Orleans

Las 'brass bands' o bandas de metales son esas charangas de ritmos sincopados asumidos del primigenio ragtime que animan con sus pasacalles las calles de Nueva Orleans. La brass band más famosa de las últimas décadas es la Dirty Dozen, cuya ambición comercial llegó a ser tan grande que su líder, el trompetista Gregory Davis, harto de que les confundieran con una orquestina carnavalesca, capó la coletilla de 'Brass Band'. No obstante, la maniobra resultó contraproducente y el grupo vuelve a girar por el orbe con su apelativo original completo.

La banda se fundó en Nueva Orleans en 1977 y a base de romper normas, de añadir funk y jazz a su receta, logró llegar más allá en influencia artística y en radio de acción, pues no tardó en cruzar el charco para actuar por Europa. La Dirty Dozen ya ha pisado los cinco continentes y más de 30 países, y además ha editado una docena de discos, el último el lejano en el tiempo 'Twenty Dozen' (Savoy Jazz, 2012).

Publicidad

La influyente formación aún anda celebrando el 40º aniversario de su fundación por doquier y así recalará el domingo en Bilbao en formato septeto, con cinco metales (dos saxos, sousafón o tuba, trombón y trompeta), batería (con esta fija en el escenario se elimina el factor pasacalles de las brass bands típicas, festivas y turísticas) más la guitarra de Takeshi Shimmura (otro instrumento inusual en las brass bands).

  • Domingo 17 Bilbao, Kafe Antzokia. Horario: show 19.30 h, Precio: 20-25 €.

  1. Salvador Sobral: Lisboa-París-Bilbao

El delicado Salvador Vilar Braamcamp Sobral (Lisboa, 29 años), ganador del Festival de Eurovisión 2017 con la canción 'Amar pelos dois', luego retirado de la circulación durante meses debido a un trasplante de corazón, tiene dos discos: 'Excuse Me' (Valentim de Carvalho, 2016) y 'Paris, Lisboa' (Warner Music, 2019), el cual presentará en cuarteto este domingo en Bilbao, con él a la voz y la escolta de un combo jazz: piano, contrabajo y batería.

Anuncia el Teatro: «El excelente cantante portugués Salvador Sobral llega al Teatro Arriaga con un nuevo trabajo, 'París, Lisboa', que incluye canciones en su lengua materna y también en español, inglés y francés, destacando la vocación internacional de este gran artista. Con su personal voz y su querencia por sonidos que van desde el jazz y la bossa nova a propuestas alternativas, este joven ha cautivado al público».

Y añade la promo: «Su música trasciende fronteras, como demuestra el hecho de que previamente a visitar Bilbao habrá actuado, en este misma gira, en países como Estonia, Letonia, Lituania, Alemania, Suiza, Polonia, Finlandia, Suecia o Noruega». En Oslo, la capital de Noruega, se disparó la foto que acompaña esta nota.

  • Domingo 17 Bilbao, Arriaga. Horario: 19 h. Precio: entradas de 13,50 a 35.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad