Publicidad
Soulman blanco exultante y talentoso que ya ha arrasado en escenarios tanto alaveses (en el Azkena Rock Festival) como vizcaínos (en el BBK Live, o la última vez que pisó el Kafe Antzokia bilbaíno, en junio de 2018, con la pata chula pues se había ... lesionado el menisco y los ligamentos de la pierna derecha durante la prueba de sonido de su concierto en Leganés de un par de semanas antes –la foto elegida es camino a la ambulancia-, y a pesar de eso dio un show superlativo), el guitarrista y vocalista Eli 'Paperboy' Reed (Boston, 14 de julio de 1983, o sea 36 años) regresa a Euskadi con la gira de su disco '99 Cent Dreams' (sueños de 99 centavos).
Se grabó en los estudios de Sam Phillips (el descubridor de Elvis, Cash, Jerry Lee…) en Memphis, Tennessee, y lo ha producido Matt Ross-Spang (Jason Isbell, Margo Price). Reza la promoción: «'99 Cent Dreams' es exuberante, una celebración de la vida transmitida por un mensajero extasiado». Amén.
Esta actuación del soulman Paperboy, que anda de gira española de seis fechas consecutivas (Sevilla, Valencia, Murcia, Madrid, Vitoria y Vigo, de lunes a sábado) se enmarca en el denominado Midnight Boogie Weekend (o sea fin de semana del boogie woogie de media noche), que para el sábado ha contratado en exclusiva (o sea que viaja solo para este bolo) a Zoot Money (George Bruno 'Zoot' Money, nacido hace 77 años en Bournemouth, Hampshire, Inglaterra), un legendario vocalista y organista especialista en Hammond e influido por el citado Jerry Lee Lewis, Ray Charles y el gran saxofonista de jazz Zoot Sims, cuyo nombre copió tras verle en vivo.
A Zoot Money le escoltará una banda vitoriana compuesta por Íñigo Ortiz de Zárate (guitarra, The Allnighters), Kike Guzmán (saxo tenor, Smart Dress), Javier Rodríguez (bajo, The Song) e Iker Uriarte (batería, Betagarri). Íñigo en su Facebook asegura con razón que es un privilegio compartir escenario con alguien que comenzó su carrera allá por 1960 y que «ha tocado con Andy Summers (The Police), John Lord (Deep Purple), Eric Burdon and The Animals o Peter Green (Fleetwood Mac) entre otros».
Publicidad
Paperboy Viernes 22, Vitoria, Hell Dorado, puertas 21.30 h, show 22.30 h, 22-25 € (socios 20 €).
Zoot Money Sábado 23, Vitoria, Hell Dorado, puertas 21.30 h, show 22.30 h, 20-23 € (socios 18 €); más Pasapogas Hammond Quartet.
El pasado agosto, durante su estupendo concierto en las fiestas de Bilbao, bajo esa feliz y madura carpa de La Pérgola que tornó cantarina, el maestro Rafael Basurto, quien se presenta en concierto como 'La última voz de Los Panchos', entre chistes, halagos, zalamerías, karaoke y boleros informó de que «el año que viene» habría gira de los 75 años de Los Panchos, con soporte audiovisual de películas, etc.
A ver si llegamos, pensamos, pero solo tres meses después ya está de nuevo aquí con ese show que repasa la carrera de un grupo formado en Nueva York en 1944 y en el que Basurto se integró en 1976, cuando en España alcanzó el gran éxito gracias a 'Si tú me dices ven'.
Publicidad
Se dice que Los Panchos han vendido más de 500 millones de discos y extractamos de la propaganda sobre el concierto del viernes: «Rafael Basurto Lara, último integrante original del trío Los Panchos, con su inconfundible timbre bolerístico pone la voz al concierto 75 aniversario de Los Panchos en 'Una leyenda llamada Los Panchos'. A través de su voz y arropado por imágenes, el cantante nos relata la vida a través de setenta y cinco años de boleros».
El show durará 90 minutos (en la Pérgola el provecto y benemérito cantante, que dijo tener 80 años, permaneció en pie 91 minutos para 19 piezas, dos de ellas popurrís triples, o sea en total 23 títulos) y avanza la organización: «El espectáculo está dividido en ocho etapas, que representan las diferentes épocas del trío, sus éxitos y sus logros: desde 1944 hasta hoy, con los incondicionales temas 'Rayito de luna', 'Contigo', 'Reloj', 'La barca' o 'Si tú me dices ven'».
Publicidad
Viernes 22 Bilbao, Teatro Campos Elíseos, 20 h, de 26,50 a 36,50 €.
Bajo el patrocinio de un banco dirigido a los móviles, los triunfitos Cepeda y Ana Guerra darán 16 conciertos conjuntos y dobles presentando sus respectivos primeros discos. El de Bilbao es la sexta fecha de estas 16 citas que recorrerán España entre septiembre y enero de 2020. Ambos darán su propio concierto y, como es de esperar, también regalarán algún dúo.
El ingeniero Cepeda (Luis Cepeda Fernández, Orense, 30 años, OT 2017 y tercera temporada de La Voz) divulga su disco de platino 'Principios', descaradamente influido por Orozco y también vinculado al dramatismo pianista de Pablo López. Ella, la flautista de conservatorio, camarera y actriz de musicales entre otras tareas Ana Guerra (Ana Alicia Guerra Morales, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, 25 años, OT 2017), promociona su álbum 'Reflexión', más reguetonero y bastante a lo Shakira.
Publicidad
Ha dicho Ana: «La gira imaginBank ha sido una sorpresa porque es un formato que nunca había hecho y no paro de descubrir cosas. Las charlas nos están acercando a la gente de una manera muy especial donde nos sentimos como en casa. Cada concierto está siendo único y estamos sintiendo cosas muy distintas, pero en todos, la gente nos está dando muchísimo amor».
Viernes 22 Bilbao, Santana 27, Horario: puertas 20 h; Cepeda 21.30 h; Ana Guerra 22.45 h. Precio: 39 €.
En septiembre vio la luz 'Rebelión', el undécimo disco oficial de los asturianos Ilegales, capitaneados por el incorregible e inoxidable guitarrista Jorge Martínez. Es el segundo álbum de su segunda etapa, tras su resurrección en 2015 con 'La vida es fuego'.
Noticia Patrocinada
El 'Rebelión Tour' arrancó en noviembre de 2018 y ya ha pasado hasta por tierras suramericanas, donde Jorge Ilegal tiene tanto crédito. Nosotros les vimos en el Kafe Antzokia el viernes 8 de febrero (la foto del amigo Carlos García Azpiazu que ilustra estos párrafos es de esa noche), y repetiríamos sin dudarlos este sábado.
En el Antzoki los asturianos habían agotado el aforo con antelación y, a volumen poderoso, en una hora y tres cuartos tocaron 34 canciones sólidas y cromadas según las cuentas de su líder, un Jorge Martínez sesentañero, alto y espigado, del todo calvo, con pinta de Mortadelo y con camisa blanca de rayas verticales negras a modo de barrotes (aunque advirtió que a la cárcel sólo había ido a tocar, je, je...).
Publicidad
El violento ovetense Jorge enlazó las canciones alternando los rocks movidos con los ataques de melancolía. Y la masa talludita y bastante mixta que acudió predispuesta gozó del ska narcotraficante 'Hola mamoncete', el rapto melancólico 'Agotados de esperar el fin', la borrasca 'El norte está lleno de frío', autoafirmaciones chulescas como 'Si la muerte me mira de frente me pongo de lao' y 'Ruido', la sensibilidad epidérmica de 'Yo soy quien espía los juegos de los niños', el rockabilly a lo Robert Gordon con Link Wray 'Eres una puta', el psychobilly 'Soy un macarra', o el himno coreado a pleno pulmón 'Tiempos nuevos, tiempos salvajes'. Planazo en Vitoria, oigan.
Sábado 23 Vitoria, Jimmy Jazz, puertas 21, show 21.45 h, 18-22 €.
Gira ibérica (Lisboa, Madrid, Vigo, Vitoria y Zaragoza de miércoles a domingo sin parar) del veterano quinteto alemán de power metal Brainstorm (Heidenheim an der Brenz, 1989), que nos visita con su décimo cuarto artefacto, 'Midnight Ghost', o sea Fantasma de Medianoche, cuyas letras tratan sobre las pesadillas y los miedos infantiles. Ejem…
Publicidad
En Vitoria los teutones encabezarán el November Metal Fest, cartel cuádruple completado por Arcánima (20.30 h; quinteto burgalés que presenta su reválida, 'Cambia el destino'), Lethargus (21.30; sexteto madrileño que divulga su debut, 'Origen'), más Unbound (22.30; quinteto vitoriano de heavy clásico que desgranará el repertorio de 'Prophecy'). Cerrarán la plancha Brainstorm tocando de 23.40 a 01.30 h.
Sábado 23 Vitoria, Urban Rock Concept, puertas 20h, shows 20.30 h, 15-20 €.
Barcelona, Madrid y Bilbao son las tres escalas españolas consecutivas de la gira de Sacred Reich (Phoenix, Arizona, 1985), cuarteto thrash metal que dará un bolo de una hora (también sus discos atesoran la virtud de la brevedad) divulgando su último artefacto, 'Awakening' (Metal Blade, 19), con ocho canciones de letras positivas y autoafirmantes para lo que se estila en el género, y de estilo influido según sus ejecutantes por Metallica, Slayer, Black Sabbath, Judas Priest, Bad Brains o Corrosion of Conformity.
Publicidad
Sábado 23 Bilbao, Santana 27, 23-28 €. Horarios: puertas 20 h; Night Demon 20.30 h; Sacred Reich 21.45 h.
'Bost', cinco, se titula el quinto álbum del trikitilari Xabi Aburruzaga (Portugalete, 1978), cuyo fuelle junkeriano se inspira en las tonalidades célticas que ya cató en su cuarto álbum, 'Keltik'. Parece un CD bastante arriesgado que se sale de lo esperable, y es muy transversal y global. Apunta el trikitilari: «Es un disco muy personal donde cuento mis vivencias en los viajes que he hecho en estos últimos años. Es el disco donde más aspectos he controlado: composición, arreglos, producción. Estoy muy satisfecho del resultado. Creo que el trabajo estilístico que hemos realizado en los anteriores discos está dando sus frutos, ya que la gente nos reconoce por el sonido y el tratamiento que damos a cada tema. Hemos creado un estilo propio. Una marca».
En 'Bost', el jarrillero Aburruzaga echa mano de muchos colaboradores y copiamos la lista: Yves Lambert (La Bottine Souriante), Jorge Arribas y Diego Galaz (Fetén Fetén), Anxo Lorenzo y las pandereteiras del grupo Tanxugueiras (Olaia Maneiro, Sabela Maneiro y Aida Tarrio), Calum Stewart, Argibel Euba e Iñigo Olazabal, Amaia Oreja, Mikel Markez, Andrea Bidart, Xabier Zeberio, Gorka Urmeneta, Jose Maria Santiago 'Motriku', Pilar Aresti y representantes de los Centros Vascos de América.
En su estreno del sábado noche en el Antzoki, Xabi contará con su grupo habitual: Aitor Uribarri (pandero), Koldo Uriarte (teclados), Jon Cañaveras (contrabajo) y Eriz Pérez (guitarra acústica). Y también habrá varios invitados, como nos adelanta: «Tendremos desde Galicia a las Tanxugueiras, unas pandereteiras que conocí cuando presentamos 'Keltik', nuestro anterior disco, en Glasgow, en el festival Celtic Connections. Además participarán Gorka Urmeneta al txistu y la alboka, los txalapartaris Argibel Euba e Iñigo Olazabal, y un pequeño grupo de trikitilaris alumnos míos, al igual que hicimos en el Euskalduna en el concierto dedicado a La Bottine Souriante en el ciclo Izar & Star».
Sábado 23 Bilbao, Kafe Antzokia, puertas 21.30 h, show 22 h, 15-18 €.
Visita en solitario y con su guitarra acústica de Tommy Stinson (Minneapolis, Minnesota, 53 años), quien desde los 12 hasta los 23 años tocó el bajo en The Replacements, el combo liderado por Paul Westerberg y del que Tommy fue también fundador. Después, entre sus numerosas y variopintas militancias Stinson ha tenido el privilegio de tocar las cuatro cuerdas para los mismísimos Guns N' Roses y en Soul Asylum.
Publicidad
Esta es su primera gira española y cursará de martes a domingo sin descanso con la siguiente hoja de ruta: Madrid, Zaragoza, Barcelona, Oviedo, Bilbao y Liérganes.
Sábado 23 Bilbao, Crazy Horse, puertas 22 h, 12-15 €.
«Acompañados de su banda y envueltos en una novedosa escenografía, el carisma y la personalísima voz de Eva y el diseño sonoro y las guitarras de Juan volverán a inundar de energía sus conciertos de la gira 'Salto al color' (Antártida, Sony)». Así vende la propaganda el nuevo show del dúo zaragozano ideado para la gira de su octavo álbum oficial, con 13 canciones y al que sus autores describen como «una zambullida a un océano de colores sonoros donde conviven madera y metal, corazón y corteza, cuerpo, alma y alegría de vivir».
La gira arrancó en Madrid en septiembre y la promotora donostiarra Get subraya que será la única fecha en Euskadi en 2019. Pero bueno, mes y poco le queda al año. De hecho, ya está anunciado bolo de Amaral en San Sebastián el próximo abril de 2020.
Sábado 23 Barakaldo, Cubec, 21 h, pista 33 €, grada 35 €.
Para ver en concierto al exmiembro de la boy band Auryn (2009-16) y ganador del concurso televisivo 'Tu cara me suena' en 2017 hay disponibles entradas VIP que dan derecho a todo esto: entrar al teatro a las 18.45 horas; oír en exclusiva una canción de Blas y su banda antes del concierto en sí; sacarse una foto con Blas en un Meet and Greet (la imagen que respalda este texto es de un acto similar en Madrid); y llevarse un pase VIP Backstage conmemorativo.
Dicho lo cual, recordemos que Blas Cantó Moreno (Ricote, Murcia, 1991) debutó en solitario con el disco bilingüe 'Complicado' (Warner, 2018). El dsiaco alcanzó el número 1 en ventas, se ha reeditado este otoño con contenido extra, y sirve para prolongar una gira que ya lleva más de 50 conciertos y que renovará su puesta en escena para que los muy fans puedan repetir la experiencia de verle.
Publicidad
Sábado 23 Bilbao, Teatro Campos Elíseos, 20 h, entradas desde 23,50 hasta 31,50 € (entrada VIP 46,50 €).
Que nadie vuelva a decir que este festi es caro porque en total son doce grupos y sale a dos euros cada actuación. Que los quejosos valoren teniendo en cuenta que a no pocos de los integrantes del cartel les hemos visto en salas a 15 euros (este abril a Los Deltonos en el Antzoki) e incluso a 18 (en marzo a Gari en el Arriaga, aunque ofició en quinteto).
El caso es que este sábado se celebra el noveno WOP Festival. Ya saben que lo de WOP sale a tenor del Walk On Proyect, la fundación que busca fondos para luchar contra las enfermedades raras. En la sala Urban del Euskalduna habrá comida y barra, zona infantil («talleres, hinchables y actividades para los peques», subraya la organización), zona de descanso (búsquennos ahí), y se podrá salir a echar un pitillo, al cine o a lo que sea pues los espectadores llevarán pulseras identificativas.
Los cambios de escenario serán muy rápidos y las doce actuaciones (diez vizcaínas y dos de fuera) empezarán a las 12.30 del mediodía y acabarán a las 23.30 de la noche, Dios mediante con el siguiente horario:
William Gutiérrez , de 12.30 a 13 horas. El líder de Los Brazos espigando con su versátil guitarra acústica y su poderío vocal versiones americanas de rock y soul que pueden poner la piel de gallina o ponerte a bailar. Por cierto, William estará la víspera, el viernes, en Castro Urdiales (Pub la Noche, 22 horas, gratis).
Publicidad
Santiago Delgado y Los Runaway Lovers , de 13.10 a 14 horas. Disfruten de estos 50 minutos en formato eléctrico del Jonathan Richman bilbaíno, del Ben Vaughn de San Ignacio y de sus uniformados y fieles escuderos, los cuales además de empujarnos al baile nos harán reír y cantar duduá, duduá.
Taberna Ibiltaria , de 14 a 14.50 horas. La intención de esta formación más hostelera imposible es la de hacer cantar de bar en bar, ahondando con su repertorio en el folk euskaldun.
Basurita , de 15 a 15.40 horas. Cuarenta minutos de indie rock con el nuevo proyecto del getxotarra Santi Real de Asua, miembro de El Inquilino Comunista. El grupo antes se llamaba Los Paralíticos del Ritmo, algo demasiado incorrecto para este mundo pareció ser.
Moonshakers , de 15.50 a 16.30 horas. El cuartero femenino de garaje-pop, guindilla en la salsa de tantos saraos con vitola oficialista.
The Kleejoss Band , de 16.40 a 17.30 horas. Rock americano canónico desde Zaragoza, pero muy querido por los bares de estos pagos.
El Deseo del Doctor , de 17.40 a 18.25 horas. O sea Doctor Deseo en formato acústico y en quinteto: suponemos que Francis a la voz, Toro a la guitarra, Raúl a los teclados, quizás Kiriketa al bajo y un percusionista.
Publicidad
Gari , de 18.35 a 19.15 horas. Jopé, teníamos ganas de ver a Gari con Maldanbera, su actual cuarteto eléctrico, pero nos soplan que el ilustre guipuzcoano hecho famoso en Vitoria y vecino de Bilbao viene en solitario, con guitarra eléctrica y bases pregrabadas.
Zea Mays , de 19.25 a 19.50 horas. También en formato acústico, en dúo con la voz de Aiora y la guitarra de Piti, que además de compañero del cuarteto es su marido, maromo, pareja o como usted prefiera.
Fakeband , de 20 a 20.50 horas. El reactivado supergrupo getxotarra de rock americano en la estela de Tom Petty ya dejó buena impresión en su actuación en el reciente segundo Getxo Fest.
El Inquilino Comunista , de 21 a 21.50 horas. Leyenda del Getxo sound comandada por los hermanos Real de Asua, Santi, el de los Basurita de las 3 de la tarde, y Álvaro, quien también tiene otro grupo paralelo de indie rock, éste llamado Trampas.
Los Deltonos , de 22 a 23.30 horas. Un concierto de hora y media con los cabezas de cartel de la docena de propuestas del noveno WOP. Blues, rock y otras malas hierbas manejadas por el guitarrista y cantante-compositor Hendrik Röver, de Muriedas, Cantabria. Antes de que existieran el Guggenheim y el Euskalduna ya vimos a Los Deltonos en Bilbao, en el Gaueko del casco viejo. Quién nos iba a decir que íbamos a acabar el sábado todos aquí más de 30 años después.
Publicidad
Sábado 23 Palacio Euskalduna, desde las 12 de la mañana, 24 € (5 € los menores de 12 años).
El viernes pasado lo pasamos muy bien en el Antzoki con Los Punsetes, los grandes cabezas de cartel del 18º festival de electro, dance y pop Bilboloop. El sábado pasado pasamos a ver el ambiente del Muelle, que fue guapo en la segunda jornada de conciertos festivaleros. Y este sábado se montará otra plancha triple en el pub de Ripa con estos tres proyectos: AK/DK, dos tipos de Brighton, Inglaterra, que etiquetan a su onda como 'electro disco noise punk', que son comparados con Devo y Battles, y que en vivo usan dos baterías y sendos sintetizadores; el quinteto Le Superhomard, de Montepellier, capitaneado por un mod que ha abrazado el pop electrónico náif, no en vano en España edita con Elefant; más Airu, o sea Irune Vega, «que apuesta por un particular sentimentalismo melódico», según anuncia el Bilboloop.
Sábado 23 Bilbao, Muelle, 20.30 h, 10-12 €.
Las matinales dominicales Rabba Rabba Hey! que dinamizaban el Museo Marítimo se encuentran en periodo de hibernación, pero aún quedan garitos bilbaínos que desean animar esa franja horaria tan madrugadora. Por ejemplo el pub irlandés Crazy Horse, sito a la otra orilla del Guggenheim, que con este bolo de los galos Grys Grys comienza una serie de sesiones vermut.
Franchutes del sur, Les Grys-Grys se juntaron en 2010 en Alés y desde ahí han girado por Francia, España, Italia, Portugal, Suiza, República Checa, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Inglaterra, Escocia y hasta por la Costa Oeste de los Estados Unidos. Ahora nos visitan en una larga gira española de 13 bolos rematados en el Purple Weekend leonés (entre las trece fechas aprovecharán para regresarán al hexágono para dar otro concierto en Rennes).
Les Grys Grys son garajeros lisérgicos muy retros pero con mucho estilo. O sea que suenan frescos. Los comparan con los Pretty Things, los Kinks, los Easybeats, los 13th Floor Elevators… Y al que madruga Dios le ayuda, ya saben.
Domingo 24 Bilbao, Crazy Horse, 13 h, 10-12 €.
Como les suponemos al tanto de que el 27º ciclo de conciertos en pequeño formato Musiketan, patrocinado por EL CORREO, se celebra este curso una hora antes, o sea a las 7 de la tarde, no insistiremos en el detalle horario y procederemos de inmediato a consignar la cuarta sesión dominical y vespertina de las 14 que dan forma a esta edición con 7 propuestas femeninas, 4 masculinas y 3 dúos mixtos.
Esta cuarta sesión será la tercera femenina del corriente Musiketan y la encarnará la vocalista y chelista brasileña pero vecina parisina Dom La Nena, que adelantará temas de su tercer disco 'Tempo', que saldrá en 2020. Es un opus misterioso y magnético, étnico e íntimo. Reza la promo: «Ha creado una serie de pequeños y cristalinos momentos, a veces soleados, a menudo soñadores y en ocasiones atados a esa hermosa nostalgia que los brasileños llaman saudade». Más bien los portugueses, pero no vamos a discutir por semántica lusa.
Dom actuará en solitario y además del chelo quizá toque ukelele, teclados, guitarra eléctrica y percusiones. Dice Dom sobre su recital: «Es un show muy intimista. Como estoy sola en el escenario, la relación con el público es muy cercana y se crea una complicidad muy fuerte».
Domingo 24 Bilbao, Santana 27, puertas 20 h, show 21h, 30 €.
Así presenta la agencia donostiarra Get In este evento: «The Waterboys, la banda escocesa liderada por el genio musical Mike Scott, regresan a Bilbao después de 7 años para presentarnos su nuevo disco 'Where The Action Is'. Será la única actuación de la banda en Euskadi». Y añade: «Su trigésimo álbum 'Where The Action Is' sigue el brillante camino que marcaron el aclamado 'Modern Blues' lanzado en 2015 y el álbum 'Out Of All This Blue' de 2017».
The Waterboys tienen su base en Dublín y ahora mismo son estos seis miembros: el líder indiscutible Mike Scott (guitarra, voz, piano), Steve Wickham (violín eléctrico y mandolina), Ralph Salmins (batería), Brother Paul (teclados), David Hood (bajo) y Zach Ernst (guitarra solista).
Están dando conciertos de 19-20 canciones con dos pases y un bis con 'The hole of the moon'. Nuestra favorita, 'The fisherman's blues', suelen tocarla la segunda o tercera, uh-uuh.
Domingo 24 Bilbao, Santana 27, puertas 20 h, show 21h, 30 €.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.