Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1
Hace mes y poco admiramos en un par de encuentros del undécimo festival Flamenco On Fire, en Pamplona, al cantaor de atrás Ismael de la Rosa, alias El Bola, agraciado con un poderío jondo natural y moderno. Nacido en el barrio de Triana de Sevilla ... en 1995, canta en público desde los siete años y llegó a girar por Japón. Con el tiempo ha actuado en Estados Unidos, Francia, Suiza…
Le acompañará otro artista gitano, un primo de El Cigala, Joni Jiménez (Madrid, 1990), Joni por Jonathan, quien toca desde los cinco años y se ha fogueado en los tablaos capitalinos: Casa Patas, Corral de la Morería, Café de Chinitas...
Así los presenta el programa del Teatro Barakaldo: «Se unen en el escenario para llevar al público un espectáculo único que fusiona la pasión, el virtuosismo y la tradición del flamenco. Desde las raíces más profundas del flamenco hasta las innovaciones más contemporáneas, Joni e Ismael tejen un tapiz sonoro que recorre los ritmos ancestrales de la bulería, la soleá y la seguiriya, así como las melodías más vibrantes de la rumba y la taranta (…)Joni e Ismael no solo interpretan, sino que también dialogan, creando momentos de magia improvisada que dejan al público sin aliento».
EL CONCIERTO: Viernes 11, Barakaldo, Teatro Barakaldo, 20 h, 18 €.
2
Los madrileños Alcalá Norte, hacedores de post-punk urbanita y bastante gótico embotado en el disco 'La vida cañón', dejaron una estupenda impresión en el pasado BBK Live, donde actuaron por la tarde en el escenario principal. Ahora regresan a Bilbao para revalidar esa imagen en una sala, y su agencia de prensa reparte este comunicado: «Tras la gran acogida por parte de la crítica musical, los medios de comunicación y el gran público, Alcalá Norte se echa a la carretera para tratar de llegar a todos los rincones de la península. Artistas tan dispares y de la talla de Rosalía, Leiva o Kase. O ya han mostrado su fascinación y respeto por la novel banda, quien ahora pretende dar un salto cualitativo antes de atacar 2025, la cual estará llena de grandes festivales».
Y continúa: «Gran parte de la culpa la tiene la canción 'La Vida Cañón', la cual, con su estribillo pegadizo y su intrahistoria fascinante basada en un recorte de periódico de 1.935, ha conseguido convertirse en la típica canción-himno destinada al hedonismo que consigue traspasar generaciones y clases sociales. En ese sentido, los miembros de Alcalá Norte han mostrado su intención de seguir disfrutando del momento».
EL CONCIERTO: Viernes 11, Bilbao, Stage Live, 21 h, 15-18 €.
3
Ha agotado las entradas en la venta anticipada. Había tickets de dos precios: el normal, de 18 pavos (más gastos gestión), y el VIP o 'Ticket Rosa', que salía a 60 más gastos y que ofrecía esto: acceso a prueba de sonido + early entry + foto grupal. ¿Una foto en papel, como las de las bodas?
Así de bien presenta Wikipedia a esta artista bilingüe, catalán y castellano: «Chiara Oliver Williams (Ciudadela, Menorca, Baleares, 11 de marzo de 2004) es una cantante española de ascendencia británica que se dio a conocer por participar en Operación Triunfo 2023, reality de canto en el cual quedó en octava posición. Inició su formación musical en la Escuela Municipal de Música de Ciutadella y posteriormente en el Conservatorio de Menorca. Su primer contacto con un escenario fue a los 6 años, cuando participó como candidata en un concurso de talento organizado por un hotel. Oliver ha participado en diversos concursos de talentos: llegó a la final de Got Talent España en 2019, participó en La Voz en 2022 como parte del equipo de Laura Pausini, y en 2023 ingresó en Operación Triunfo 2023».
En Spotify Chiara tiene subidos varios singles de sonidos ampulosos, atmosféricos y urban, con muchos efectos especiales a modo de arreglos. Y la foto que usamos es la última que subió a su perfil de Facebook, la red social de los viejunos, hace justo dos años.
EL CONCIERTO: Viernes 11, Bolueta / Bilbao, Santana 27 (sala Blue), 21 h, 18 € (sold out).
4
La 23ª edición del festival bailón y de pop-rock postmoderno tendrá dos citas este año en la sala Azkena. Hay que esperar hasta la segunda, que se celebrará el viernes 29 de noviembre, con las actuaciones de los franceses PPJ y los locales Echoes & Voices. Pero la primera cita es este viernes y propone como acto principal una dupla abierta por los bilbaínos Silkat (post punk atmosférico y desgarrador, así los etiqueta la organización), más el quinteto francés Oh Non, con chica al frente, ansia vital, espíritu nuevaolero y efervescencia inmediata según lo que oímos en Spotify. Hum…, tienen un deje Belako más desenfadados, ¿no?
Así los presenta el propio Bilboloop: «Una de la grandes sorpresas de la escena alternativa francesa en 2024 con la publicación de un primer EP con 6 temas que enganchan a la primera escucha y unos directos incendiarios. Su sonido es una encrucijada de géneros dónde se mezclan el glam y el punk de los 70, la new wave y el post punk de los 80, el rock alternativo con toda sus aristas y, cómo no, la canción francesa». ¡Amén!
Antes, el 23º Bilboloop servirá un aperitivo a las ocho en el bar Ambigú, en la acera de enfrente del Kafe Antzokia, con entrada libre, y donde Marlon Random, alias del bilbaíno Mario Angulo, se marcará una sesión «híbrido de DJ y live set con un sonido que evoca a propuestas como Boards Of Canada».
EL CONCIERTO: Viernes 11, Bilbao, Azkena, 21.30 h, 12-15 €.
5
El cuarto disco oficial de Los Brazos se titula 'Universal', está cargado de rock americanista (un zurriagazo rockabilly, y además destellos de Stevie Ray Vaughan, ZZ Top, Johnny Winter, Tom Petty, del Bruce Springsteen acústico…), salió el 9 de marzo de 2022, y la gira arrancó dos días después en Madrid, agotando el aforo de la sala Fun House.
Al de nueve meses Los Brazos lo presentaron en Bilbao, en la Noche de Reyes, el 5 de enero de 2023, ante 500 almas y 10 fotógrafos. Entonces tocaron una veintena de canciones en 113 minutos, con invasión o invitación al escenario de un montón de espectadoras animadas. Y este viernes Los Brazos cerrarán oficialmente su 'Universal Tour', que durará dos años y medio, en el mismo Kafe Antzokia. ¡Y además grabarán el concierto para la posteridad!
EL CONCIERTO: Viernes 11, Bilbao, Kafe Antzokia, 22 h, 20-25 €.
6
Este verano estuvieron en el BBK Live y en muchos festivales más, la semana pasada telonearon a Izal en el Pabellón Buesa Arena de Vitoria, y este viernes los indies del duranguesado Shinova estarán animando y dando lustre a los sanfaustos de Durango.
Quién sabe si tocarán el mismo setlist que en el festival Granada Sound del mes pasado, ése que repasó estas quince canciones, con poso Love Of Lesbian: 'Alas', 'Gloria', 'Lobos', 'Ídolos', 'Para cambiar el mundo', 'No cambiaría nada', 'Mirlo blanco', 'Si no es contigo', 'El álbum', 'Berlín', 'Cartas de navegación', 'Antes de que todo acabe', 'Qué casualidad', 'Te debo una canción', y 'La sonrisa intacta'.
EL CONCIERTO: Viernes 11, Durango, Plaza Ezkurdi, 22 h, entrada libre.
7
Vaya, a los mirandeses La Regadera les hackearon el mes pasado el Facebook, y lo han reiniciado con una nueva página de donde tomamos la foto que se hicieron hace dos semanas en Gran Canaria, donde actuaron en el festival Costa Norte. A la izquierda, con camiseta azul, posa el bajista Fran Serrano, un músico de jazz de los que más veces hemos visto en los últimos años, ¡a veces por sorpresa! ¿De dónde sacará el tiempo?
Y siempre decíamos que La Regadera son como La Pegatina de Miranda de Ebro, pero oyendo su último disco, 'No pienso, luego existo', notamos que les está entrando un influjo también de Burgos, el de La MODA (algunas letras, la épica esporádica frenada al borde del acantilado…).
EL CONCIERTO: Viernes 11, Durango, Plaza de Aritzgoiti, 23 h, entrada libre.
8
El WOP Festival, que busca recaudar dinero para investigar enfermedades raras, el año pasado cambió su criterio en la contratación, y en vez de a nombres para melómanos a priori minoritarios como como Jim Jones, Matthew Sweet, Quique González o Los Deltonos, contrató a una terna popular regional con Delirium Tremens, Kokein y El Deseo del Doctor, y falló la asistencia. ¿Estaría gafada esa edición por ser la número 13? ¿O por tratarse de grupos que la gente pudo ver gratis y muy a menudo ese verano?
Esta vez se reconduce la contratación y el cartel resulta más atractivo en todos los sentidos. Habrá cuatro actuaciones, las dos primeras de bandas vizcaínas, la tercera de una cántabra y la cuarta de otra guiri. Abrirán Amann and the Wayward Sons (19 h) con su rock americano; seguirán Mikel Renteria & The Walk On Project Band (19.50 h) con su pop-rock acerado; luego Los Estanques (19.50 h) con su rock lisérgico; y cerrarán los neoyorquinos The Last Internationale (22.10 h), los de la foto, encarnados por la cantante Delila Paz y el guitarrista Edgey Pires, que facturan un rock coriáceo con empuje moderno.
Ahora crucemos los dedos para que acuda más público que en 2023.
EL CONCIERTO: Sábado 12, Bolueta / Bilbao, Santana 27, puertas 18.30 h, 23,50 €.
9
Los paréntesis son nuestros: «¡Ya estamos de vuelta! En la mejor compañía. Este pedazo de músicos, que hacen que la música me traspase la piel, de izquierda derecha: Raül Vera (guitarra), José Luis Canal (teclas), Rober Caballero (bajo, luego Malú Garay, voz), y Blas Fernández (batería). El 12 de octubre presentamos el disco y antes estará allá en las plataformas (al final el formato digital estará disponible el 13 de diciembre, y el físico el 11 de octubre). Ha sido mucho trabajo, mucha espera, para sincronizarlo todo, pero la música merece la pena siempre. Os mando un abrazo y todo mi cariño».
Este era el mensaje que subió a su Facebook la cantante bilbaína de jazz y más Malú Garay, de cara a la edición y al estreno oficial en vivo de su esperado disco 'Donde rompen las olas' (Karonte), el cuarto a su nombre, con nueve cortes «empapados de un estilo muy personal que navega desde el jazz al pop, del funky al smooth jazz o del soul a la bossa, con la facilidad innata de una gran creadora como es Malú», según etiqueta la hoja de promoción, que también destaca que en la canción 'Volando bajito' colabora Iñaki Uranga (ex Mocedades, hoy en El Consorcio, con quienes actuará en el Euskalduna el viernes 15 de noviembre).
EL CONCIERTO: Sábado 12, Las Arenas / Getxo, Escuela de Música Andrés Isasi, 19.30 h, 6 €.
10
En sede habitual del hábitat del metal se está convirtiendo la Sala Mytho, sita cerca del metro Bolueta y de camino a la Santana 27. Este sábado ahí recalarán Ars Nova (Barcelona, 2008), forjadores de metal melódico, ambicioso, transversal y en castellano. Su tercer y último álbum es el autoeditado 'Abrazando las sombras', donde según los propios interesados en su cancionero aprietan más en las estructuras progresivas y en los arreglos del power metal.Este bolo estaba programado en la misma sala para el 8 de junio, pero se aplazó hasta este 12 de octubre.
EL CONCIERTO: Sábado 12, Bolueta / Bilbao, Mytho, 21.30 h, 12-15 € (más El Año del Caimán).
11
The Pioneers son un grupo vocal de reggae y rock steady que comenzó en Kingston, Jamaica, en 1962. En la década de los 60 tuvieron sus mayores éxitos, gustaban mucho a los skinheads europeos, y tras su primera gira por el Reino Unido, decidieron instalarse ahí en 1970.
Ahora encarnan a la banda los veteranos afrovocalistas Jackie Robinson y George Dekker (hermanastro de Desmond Dekker), y andan de gira europea teloneada por el dúo tulipán Boss Capone & Patsy. Entre el 2 y el 12 de octubre, o sea durante once días, este cartel doble dará ocho conciertos por cinco países: Dortmund (Alemania), Utrecht (Países Bajos), Bruselas (Bélgica), Perpiñán (Francia), más Valencia (16 Toneladas), Madrid (Rockville), Barcelona (Barcelona) y Bilbao (Kafe Antzokia).
EL CONCIERTO: Sábado 12, Bilbao, Kafe Antzokia, 22, 20-23 € (más Boss Capone & Patsy).
12
La afrovocalista Tia Carroll se hizo profesional en los 80, en la Zona de la Bahía de California, y ha sido corista de B.B. King, Ray Charles, Jimmy McCracklin, Sugar Pie DeSanto, E.C. Scott, Syl Johnson... El año pasado participó en el Bilbao Blues Festival, y este domingo inaugurará el curso de los conciertos del 'Portalea Musika Kluba', aunque como excepción su actuación tendrá lugar en el Teatro Coliseo.
Asía la elogia la nota promocional: «Tia Carroll es soul, blues, poder y pasión. Ella canta al corazón desde el corazón. Inspirada por leyendas de la música como Koko Taylor, Tina Turner y Aretha Franklin, se ha labrado un nombre en el circuito musical». Efectivamente, es muy fina su versión del 'I'd rather be blind' de Etta James.
En Spotify se puede oír su último álbum, 'You gotta have it' (Little Village Fundation, 2021), nominado a mejor disco en los BMA (Blues Music Awards) de Memphis. En Eibar le acompañarán sus músicos habituales en sus giras por Europa: Quique Gómez (armónica, voz), Lucas De Mulder (guitarra), David Salvador (bajo) y Guillaume Destarac (batería).
EL CONCIERTO: Domingo 13, Eibar, Teatro Coliseo, 19 h, 7-10 €.
13
Este domingo dará un concierto en solitario en el Arriaga, únicamente con su guitarra y su voz, el plácido songwriter euskaldun Ruper Ordorika (Oñate, Gipuzkoa, 1956). El teatro presenta así el encuentro, usando como base el texto de la hoja promocional del último disco del artista, publicado en el sello Elkar y titulado 'Bakarka bi':
«En otoño del 2018, Elkar publicó 'Bakarka', un disco de 12 temas en los que Ruper Ordorika repasaba en solitario algunos de los más reconocibles de su trayectoria. Para entonces, Ruper ya llevaba algunos años alternando actuaciones con su grupo habitual con otras en las que solo con la ayuda de su guitarra y de su voz se presentaba en ambientes más íntimos. (…) En este 2024 os presentamos un nuevo trabajo en este minimalista formato. Tras más de 40 años de oficio, muchas son las canciones que echábamos en falta en la primera entrega (cada cual tendrá su lista), como por ejemplo 'Erruduna', 'Zaindu maite duzun hori' o 'Zaldiak negarrez', que disfrutaremos dentro de esta nueva remesa de doce canciones. Así que ya son 24 los temas que Ruper nos presenta en este formato con el que, sin artificios, busca la esencia de la canción».
EL CONCIERTO: Domingo 13, Bilbao, Teatro Arriaga, 19 h, 20 €.
14
Este concierto de Bilbao y uno de Valladolid se aplazaron en abril, con pena para Raule (Raúl Rubiales, Jerez de la Frontera, 1984), el cantante flamenquito popero en la estela de Manu Carrasco, aunque a veces se endurece un poquito en su tercer disco, 'Zurdo'.
Dice la promo: «Raule toma el relevo del flamenco pop en la era digital. Aunque el jerezano prefiere no ponerle una etiqueta a su música, la verdad es que con él, el flamenco ha pasado al siguiente nivel contagiando a varias generaciones con la frescura que el cantante aporta a este género».
Y declaraba hace algunos meses sobre su fama actual: «Llevo en la música 20 años pero creo que este salto me ha llegado cuando me ha tenido que llegar, cuando estoy más centrado en mi carrera profesional y personal. Antes uno iba pegando bocaos, tenía muchas relaciones tóxicas. Y ahora que mi vida cuaja en todos los sentidos y no tengo la cabeza loca de los 20 años, ha venido en el momento justo».
EL CONCIERTO: Domingo 13, Bilbao, Stage Live, 21 h, 20 €.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.