

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ura Bere Bidean (UBB), el proyecto musical que reúne a un nutrido grupo de artistas vascos para versionar sus temas a nivel sinfónico y que culmina luego en un concierto multitudinario, se celebrará los días 25 y 26 de octubre y subirá al escenario del BEC a 25 artistas. Será su cuarta edición y, como ocurrió en la primera, incluirá dos sesiones, para la última de las cuales ya está todo agotado. El evento, impulsado por la Fundación Fair Saturday y concebido como un espacio de encuentro de artistas vascos de diferentes generaciones y estilos, su seña de identidad, parece haber dado con la tecla adecuada y ha logrado ya abrirse un hueco en el panorama musical (en sus tres anteriores convocatorias ha reunido a más de 30.000 personas). El certamen cuenta además con invitados especiales. A Rozalén, que en 2023 cautivó al público, le sustituirán en esta ocasión el grupo de folk Celtas Cortos, los sevillanos Reincidentes o el cantautor uruguayo, reciente Grammy, Jorge Drexler.
UBB aspira a poner en valor a artistas de diferentes generaciones, reconocer su aportación ampliar sus audiencias buscando nuevos públicos y generar patrimonio sinfónico alrededor de la música de los últimos 50 años en euskera. Pero el certamen es algo más que un concierto y su calendario incluye recomposiciones sinfónicas de artistas vascos, cuyas versiones orquestales correrán a cargo del compositor Fernando Velázquez (de febrero a marzo); adaptaciones corales e instrumentales (marzo); la grabación audiovisual de los temas con la Orquesta Sinfónica y la Sociedad Coral, ambas de Bilbao (junio y julio); o el estreno digital de los temas musicales y el lanzamiento de microdocumentales (cada semana de agosto a octubre).
50 años en euskera
En la presente edición serán 25 los artistas -cinco más que el año pasado- que tomarán parte en la cita, desde grupos surgidos en los 80 hasta músicos que hayan publicado su trabajo recientemente. Se contará también con colaboraciones, algunas de ellas inéditas, como Süne, Olaia Inziarte, Janus Lester, Idoia, Bulego (Tom Lizarazu), Esti Markez, Zetak (Pello Reparaz), Olatz Salvador, Nogen, Maren, Huntza (Josune Arakistain y Uxue Amonarriz), Izaro, Eñaut Elorrieta, En Tol Sarmiento (Iñigo Etxezarreta), Kalakan o Gatibu (Alex Sardui y Haimar Arejita). También estarán Zea Mays (Aiora y Piti), Mikel Urdangarin, Sorotan Bele, Mikel Markez, Su Ta Gar (Aitor Gorosabel y Xabi Bastida) y Doctor Deseo (Francis), además de los mencionados Celtas Cortos, Reincidentes o el uruguayo Jorge Drexler. La producción audiovisual volverá a correr a cargo de Iñaki Irastorza, y la organización promete un sorprendente despliegue de luz y efectos a lo largo de todo el espectáculo.
Desde su creación en 2021, UBB ha generado 1,4 millones de euros, tanto en artistas como a nivel de producción local. Su alcance el año pasado superó los 29 millones de impactos digitales y 'offline', agotando las entradas disponibles con meses de antelación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.