El martes unas 170 almas acudimos a la Sala BBK para ver a la flamígera guitarrista de blues Joanna Connor interviniendo en el décimo ciclo Music Legends. La dama, vestida como una walkiria del heavy metal, dio aquí el primer concierto de una gira europea ... que hasta el 4 de noviembre le llevará por España (sólo la fecha de Bilbao), Alemania, Holanda, Luxemburgo, Reino Unido e Irlanda, de donde vino el guitarrista sorpresa de la velada, Eamonn McCormack, quien se alargó a solas y en trío con un inesperado aperitivo de 5 canciones en 26 minutos voluntariosos y reminiscentes de SRV, Hendrix, Otis Rush, Bonamassa, Mayall, Johnny Winter…
Publicidad
Tras el demasiado prolongado pulcro prólogo con algún fallo técnico de la guitarra, apareció en escena la guitarrista estelar, Joanna Connor, nacida en Nueva York hace sólo 59 años (pocos para el promedio del Music Legends), criada en Worcester, Massachusetts, y desde 1984 vecina de Chicago, la capital del blues, desde donde editó su primer disco allá por 1989. Este año ha editado su 14º álbum, '4801 South Indiana Avenue', coproducido por Bonamassa, que toca en un par de cortes.
El bolo de Joanna, de 12 temas en 74 minutos, se hizo largo, adoleció de falta de volumen, abusó de las versiones, no igualó la llama de los vídeos que circulan por la web y encima se desinfló en la segunda parte. Lo cierto es que esperábamos más, aunque no estuvo mal y antes dar el bis en la BBK dijo la Connor: «Es la primera vez que tocamos juntos y creo que hemos hecho un buen trabajo». Sí, su parte generalmente en trío estuvo bien engrasada, y algo más cogido al vuelo el prólogo con el guitarrista irlandés, ambos líderes al frente de la misma base rítmica.
Lo más criticable, aparte del volumen (en los primeros guitarrazos de la Connor la cosa sonó muy alta dentro del escenario y el joven baterista pidió que lo bajaran y se rebajó todo en general, dentro y fuera de la escena), fue la selección del repertorio, rellenado con versiones. Y para más inri algún original se basó en temas ajenos, llegando a fusilar por ejemplo el 'Boogie chillum' de John Lee Hooker en una pieza que mereció palmas espontáneas («Es la hora del boogie. ¿Estáis preparados?», y como nadie le contestó añadió: «El boogie es internacional»).
Entre las versiones de su primera y cuasi potente mitad Joanna Connor repasó dos de Elmore James (la inaugural 'Shake your money maker', a lo Hound Dog Taylor, y la cuarta, 'The sky is crying', a modo de híbrido entre Stevie Ray Vaughan y Gary Moore), una furiosa 'Going Down' de Freddie King (la única ajena que identificó, que presentó), 'Dr. Feelgood' de Aretha Franklin llevada a terrenos de balada blues bibikinesca total y con voz muy blanca (en ella soltó unos largos punteos y nos asaltó el titular: la heroína de la guitarra, por eso de su rol de 'guitar hero').
Publicidad
Esta de Aretha fue la sexta pieza y a partir de entonces, en la segunda mitad, el bolo se atascó, se dilató y hasta cayó en el populismo. Su single de este año, 'Destination', un rock a lo SRV, no igualó al grabado en el disco los cual nos sorprendio. En cuarteto con el añadido de Eamonn McCormack repasaron un acelerado 'Rock me baby' de B.B. King, ella sola con la slide (Joanna frota un tubo de metal sobre las cuerdas alargando las notas, al modo del viejo blues) revisó el 'Come on in my kitchen' de Robert Johnson, y de seguido de nuevo en cuarteto atacó el 'Walkin' blues' también de Johnson pero lo echó a perder pidiendo palmas y colando solos gratuitos de sus subalternos. Algo mejor les quedó el bis, 'Cut you loose', otro estándar blues hecho por Buddy Guy, James Cotton.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.