Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sin mascarillas y sin restricciones de aforo. Si todo marcha como debe, Bilbao, la ciudad que lo vio nacer, volverá a acoger el próximo 25 de noviembre el gran evento inaugural del Fair Saturday. Será, una vez más, uno de los mayores conciertos participativos a ... nivel europeo y contará con la presencia de 2.500 artistas en el escenario, procedentes de alrededor de 90 organizaciones culturales y educativas de todo Bilbao y Bizkaia. Nacido en 2018, se ha convertido en uno de los mayores eventos culturales participativos a nivel europeo. Su quinta edición ha sido presentada este lunes en el Bilbao Arena con la asitencia la diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Jordi Albareda, director del Fair Saturday, la cantante Africa Bibang y representantes varios de los coros participantes.
Como en ediciones anteriores, a lo largo de todo el año se invita a participar a organizaciones culturales de Bilbao y Bizkaia. Desde bandas municipales, a coros profesionales, amateurs, infantiles, solistas, ballets y escuelas de danza. Con todos ellos, inlcuidos un buen número de centros escolares, «se diseña un escenario adaptado a los artistas participantes» y un acto inaugural que tiene lugar en Miribilla. «Uno de los objetivos fundamentales del evento inaugural Fair Saturday es generar un impacto positivo en el ecosistema cultural tanto de la ciudad como de la provincia», destacan sus promotores. Además, supone «un espacio para nuevos valores de la cultura a los que se les da la oportunidad para actuar en gran formato». Todos ellos tendrán su recompensa económica. «Este evento genera riqueza no solo cultural sino también social y económica», destacó Albareda.
Aunque lo que pase sobre el escenario el próximo 25 de noviembre tendrá un gran componente de sorpresa, los promotores sí que han confirmado algunas novedades. De momento, la participación promete ser un 50% superior a la del año pasado, con más coros y más centros escolares. Se ha incorporado al proyecto Iñaki Irastorza que será el director escénico y en cuyo currículum figura el haber sido director de fotografía de luces de, entre otros, el Benidorm Fest o La Voz.
Quienes acudan podrán disfrutar del estreno de obras especialmente recompuestas para la ocasión. Entre ellas «Bella Ciao», o el «Hallelujah» de L. Cohen, que compartirán escenario con «Another brick in the wall», «Txoria Txori» o «Furra Furra» entre otras muchas. Serán interpretados por coros de toda Bizkaia, pero el escenario también se subirán artistas consagrados como Maren, Gatibu, Africa Bibang, Deabru Beltzak, Kalakan, Miren de Miguel o Leire Goti. En total, 2 horas de espectáculo que abren boca para un fin de semana en el que la cultura llenerá las calles de la capital vizcaína.
Todo ello sin perder de vista el carácter solidario y benéfico de esta cita. Así, el 10% del aforo de Bilbao Arena está reservado a personas pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión, a través de los cachés destinados a colegios se apoyan diferentes causas sociales y los beneficios del evento, en caso de existir, «irán destinados al programa Mezenak-Barreras Invisibles que en la actualidad apoya los estudios artísticos de 52 menores en riesgo de exclusión», apuntan desde la organización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.