Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dice que necesita escuchar el disco 'Kind of Blue' de Miles Davis al menos una vez a la semana. Y que entre la banda sonora que acompaña a cada trazo se encuentran clásicos de Gillespie, Baker y Coltrane. «Escucho jazz mientras trabajo. Lo he hecho ... más que nunca realizando el encargo del cartel del Festival de Vitoria», reconoce el ilustrador italiano Ale Giorgini, quien firma el póster de la 44 edición que se celebrará del 13 al 18 de julio en el polideportivo de Mendizorroza.
Para su diseño ha subido el volumen a esos estándares, aquellas composiciones mundialmente conocidas. Y el resultado es una colorida lámina de tonos naranjas, verdes, azules y rosas del autor. Es la primera píldora que conocemos del programa vitoriano que anunciará las bandas del cartel próximamente. Cinco músicos, vertebrados por el mástil de un contrabajo, aparecen dibujados como si fueran piezas de un puzzle. «Quería crear una imagen que retratara la atmósfera del evento, alejándome del cliché que dice que el jazz es un género sombrío y melancólico», cuenta el afamado dibujante que ha trabajado para grandes marcas como Warner Bros o Sony Pictures.
Desde su inicio, el Festival de Jazz se ha interesado en mostrar una imagen atractiva con artistas de la talla de Alberto Schommer -autor de fotografías que ilustraron varios ediciones-, los artistas Santos Iñurrieta, Mauro Entrialgo o Mikel Urmeta. Giorgini ha concebido el colorido póster como «una explosión de colores y formas» que refleja la variedad propia del festival vasco que en los últimos años ha contado con artistas y grupos como Carla Bruni, Earth, Wind & Fire y Kamasi Washington. También la variedad propia de un estilo en el que sus fronteras se desdibujan y combina incluso con el flamenco: basta recordar las actuaciones de Paco de Lucía en el festival vitoriano.
«Las formas, elementos y colores que parecen contrastar se fusionan para convertirse en un cuerpo único y armonioso. Al igual que sucede en una jam session». Con este símil de esos encuentros nocturnos e improvisados afina el sentido de su creación. «No conocía el festival, sinceramente», comenta acerca de la cita que dirige Alberto Ibarrondo. «Me encantaría estar en Vitoria durante el festival. Dependerá de los compromisos laborales».
En los últimos años su carga de trabajo no ha dejado de crecer. A ella se han sumado los reconocimientos, como el premio a mejor diseño del prestigioso Chicago Design Museum. Además ha realizado exposiciones en galerías como Hero Complex Gallery de Los Ángeles y Bottleneck en Nueva York. Fue hace doce años cuando dejó su trabajo como director creativo en una compañía para dedicarse de pleno a la ilustración.
«Tras estudiar Arquitectura empecé a trabajar en agencias de publicidad. Más tarde, lo dejé para ir por libre, pero no recuerdo un solo momento de mi infancia en el que no tuviera un lápiz en la mano», explica acerca de su pasión. Esta imagen la ha trabajado digitalmente, con una tableta de diseño.
Entre sus referentes del mundo del dibujo se encuentran artistas vinculados a la música. «Uno de mis grandes referentes de la ilustración es Jim Flora», comenta acerca del conocido creador de diferentes álbumes de Jazz entre los años 40 y 70. Quartet San Francisco o Raymond Scott emplearon sus diseños para sus portadas. Otra portada icónica es 'This is Benny Goodman'. Giorgini debut como firma de un cartel de jazz. «Antes había hecho sobre todo carteles para grupos de rock. Pero creo que mi estilo se adapta mejor al jazz».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.