Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Como es profesor del Conservatorio Superior de Valencia y de la sucursal en la misma ciudad de la Berklee School of Music (de alumno se graduó cum laude en su sede de Boston), al pianista Albert Sanz (Valencia, 1978) no le costó mucho mostrarse 'didáctico', como le pidió la organización del concierto que dio la tarde del sábado en el lleno (rozando las 145 almas) auditorio del Guggenheim, donde homenajeó a la pintora pionera del expresionismo abstracto Lee Krasner (1908-1984), de quien el museo mantiene hasta este domingo la exposición 'Color vivo' (del 18 de septiembre de 2020 al 10 de enero de 2021 ha permanecido).
El concierto se basó en uno de los discos favoritos de Lee Krasner, en el LP 'Brilliant Corners' (1957) del pianista Thelonius Monk, y Albert Sanz lo revisó acompañado por Francisco Blanco (saxo barítono; en el LP original hubo dos saxos: Ernie Henry al alto y Sonny Rollins al tenor ) y Miquel Álvarez (contrabajo), con quienes viajó a Bilbao el viernes por carretera desde Valencia, más el baterista canario-venezolano vecino de Bilbao Juan Luis Castaño, al que Sanz conoce desde hace 21 años, de cuando ambos estudiaban en Boston (debido a la nevada, no pudo venir en avión desde Madrid el anunciado Esteve Pi, nuestro baterista favorito de jazz).
Esta baja de última hora la notarían los ejecutantes, pero no tanto el público que disfrutó de una sesión de 76 minutos para 6 piezas (aunque el LP tiene 5, se descartó una y se añadieron dos más de Monk ajenas a ese vinilo) en las que Sanz explicó la estructura de las canciones (do-do-fa-do, compases, armonías, melodías…), contó anécdotas del citado LP y de la vida de Monk, con cercanía a la parroquia algunos chistes apreciables y nos preguntó de dónde venía la palabra 'popurrí' (del francés, le aclaró una dama de las filas delanteras) después de interpretar la primera pieza en solitario, un blues deconstruido con pasajes after hours e improvisación picando en otros títulos de Monk que el docto didáctico enumeró y tradujo al acabar tal prólogo o aperitivo: 'Crepúsculo con Nelly' (su hija), 'Ask me now', 'Light blue' más 'I mean you'.
Después, escoltado por Blanco, Castaño y Álvarez, se introdujo en el corpus del concierto, en el LP 'Brilliant corners', y en el mismo orden fueron cayendo su tema titular, calificado de endiablado por Sanz, quien contó que el grupo se enfadó por esa pieza que tocaron hasta 20 veces en el estudio pero que Monk no tocaría luego en concierto y que sonó a misteriosa película expresionista, en efecto; 'Ba-Lue Bolivar Ba-Lues-Are', un blues titulado por Monk imitando cómo pronunciaba el baterista Max Roach el apelativo más inteligible de 'Bolivar blues', un blues que sonó costumbrista y urbanita y que apeló al vivaz cromatismo del bautismo de la exposición de Lee Krasner; la cima de la cita que fue la melodía con aire de standard de 'Pannonica' (el nombre de una mecenas de la familia Rothschild que tanto ayudó a Monk y a otras figuras del jazz); a continuación del LP original se saltaron 'I Surrender, Dear' (Harry Barris) «porque no la compuso Monk y es de piano solo y ya he tocado solo en el medley inicial»; y cerraron el LP con uno de los temas más famosos de Monk, 'Bemsha Swing', también con solos intercalados (muchos hubo del contrabajista) y con un poco menos de punch en la ejecución.
Saludaron bajo la gran ovación, hicieron mutis los cuatro, la gente pidió sinceramente un bis, regresaron contentos los músicos e interpretaron otra de Monk ajena al LP, la más chispeante 'In walked Bud', dedicada al pianista Bud Powell, del que tanto sigue aprendiendo hoy día Albert Sanz, según nos confió él, quien también nos contó que Bud tuvo una vida horrible, más que la narrada en la película 'Round Midnight' de Bertrand Travernier.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.