![Bruce Springsteen: El único que puede decirle al Boss las cosas a la cara](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/24/media/cortadas/boss1-24-k1sH-U1509286773630AH-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Bruce Springsteen: El único que puede decirle al Boss las cosas a la cara](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/24/media/cortadas/boss1-24-k1sH-U1509286773630AH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay un patrón que se repite en la formación de las grandes bandas de rock de los sesenta: el encuentro casual entre sus miembros y su mutuo reconocimiento instantáneo como parte de la misma tribu. Aunque se conocían desde la infancia, Keith Richards y Mick ... Jagger se hicieron amigos en el andén 2 de la estación de tren de Dartford. Era 1960 y el cantante de los Rolling Stones llevaba bajo el brazo dos discos, uno de Chick Berry y otro de Muddy Waters. Empezaron a hablar de blues y el resto es historia.
Siete años más tarde, un Bruce Sprinsgteen de 17 años y un Steve Van Zandt algo mayor, vestido con una corbata de lunares, coincidieron en un club de Nueva Jersey, cada uno tocando con su grupo. Se hicieron inseparables durante los siguientes quince años. Tocar en una banda convertía al otro en un amigo, y si ambos llevaban el pelo largo ya se consideraban hermanos. Los dos se reconocieron como un par de frikis en una sociedad que quería hacer de ellos buenos chicos productivos. Urdieron un plan y el resultado también es parte de la historia de la música.
Noticia Relacionada
Llamado a veces Litlle Steven, Van Zandt relata cómo se forjó esa alianza entre el Boss y él, mano derecha y escudero de la estrella, productor y guitarrista de la E Street Band, en sus memorias 'Flechazos y rechazos', que acaban de aparecer en Libros del Kultrum traducidas por el bilbaíno Íñigo García Ureta.
Además de su amistad, narra sus tres duros desencuentros con Springsteen. El primero de ellos se produjo poco antes de que el cantante llegara a ser el ídolo global del rock de estadio con 'Born in the U.S.A', que salió en 1984. Fue a causa de la tendencia del Boss, en esa época, a escucharse más a sí mismo que a los demás y a una especie de celos del productor de la banda, Jon Landau, hacia Van Zandt porque, pese a todo, mantenía una relación especial con el líder. El guitarrista sintió que ya pintaba menos y decidió dar un portazo.
El músico hace balance. Marcharse le permitió hacer su propia música, comenzar una carrera de actor gracias a su papel de Silvio Dante en 'Los Sopranos', pilotar un programa de radio con mucho éxito dedicado al rock de garaje, publicar a sus bandas preferidas en su sello discográfico y promover un programa educativo con la música como instrumento. Su salida también hizo posible que Patti Scialfa le sustituyera en los coros de la E Street Band, lo que dio pie a su matrimonio posterior con el Boss, y que Nils Lofgren, el guitarra que le reemplazó, obtuviera su merecido reconocimiento.
Pero no todo fueron alegrías. A pesar de ser uno de los artífices del sonido Nueva Jersey, gracias a su temprana alianza con Southside Johnny, una vez fuera del grupo se encontró con una frialdad enorme. «Nunca pierdas el poder que has conseguido», recomienda como si fuera un Maquiavelo rockero.
Aunque ya no tocaba con Sprinsgteen, su viejo amigo le invitó a su casa para escuchar juntos 'Tunnel of Love' (1987), el disco inmediatamente posterior a 'Born in the U. S.A'. Springsteen se exponía a sí mismo, contaba la separación de su primera mujer, Julianne Philipps, reflexionaba sobre su vida de nuevo rico.
Van Zandt tardó pocos minutos en poner las cosas en su sitio. Le dijo que intentaba ironizar sobre su nueva situación sin conseguirlo, y que su vida no le interesaba a nadie. Su talento estaba en saber contar la vida de los demás, de los que peor lo tienen, no las tonterías de la gente con dinero. «No deberías escribir mierda como esa», resumió.
El Boss le echó de casa y él se fue satisfecho porque había cumplido con su deber de amigo: decirle las verdades a la cara. Springsteen no volvió a tocar el registro íntimo en sus composiciones y Van Zandt regresó a la E Street Band en 1995, hasta hoy.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.