

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ocho años después de haber debutado como director invitado de la Orquesta Filarmónica de Berlín, Juanjo Mena, que estos días celebra en casa su cumpleaños ( ... hace 59), se pondrá de nuevo al frente de la formación alemana, cuyo podio ocuparon muchos años Furtwängler, Karajan, Abbado y Rattle. El director vitoriano protagonizará los conciertos de los días 26, 27 y 28 de este mes, con un programa que incluye la obertura 'Ramuntcho' de Pierné, el Concierto para arpa de Tailleferre y 'Dafnis y Cloe' de Ravel, con Marie-Pierre Langlamet como solista y el Coro de la Radio de Berlín.
- ¿Qué significa para su carrera esta nueva invitación a dirigir una de las mejores, si no la mejor, orquesta del mundo?
- Estoy muy contento por la invitación porque creo que significa que lo hice bastante bien en 2016 y que han valorado también el trabajo posterior. He trabajado mucho en este tiempo, quizá hasta demasiado, pero es que es difícil decir 'no' cuando tienes tantas ganas y amor por la música.
- El programa está compuesto por autores franceses, con un fuerte componente vasco.
- Me agradó mucho la propuesta que me hicieron. Creo que hay un hilo conductor entre las tres obras a través de unos compases que están en 'Dafnis y Cloe' y 'Ramuntcho', y del componente vasco de estas dos piezas se pasa al concierto de Tailleferre, una de cuyas mejores grabaciones la realizó Nicanor Zabaleta. La inclusión de una compositora también es una forma de dar un empuje a las obras compuestas por mujeres, que tuvieron dificultades en su tiempo para difundir su trabajo.
- La solista, Marie-Pierre Langlamet, es la misma de su primer concierto en Berlín.
-Sí. Nos conocemos desde hace tiempo y tenemos una gran complicidad. Ella ha sido fundamental para mi presencia en Berlín.
- ¿Le consideran un especialista en música francesa?
- En muchos sitios me ven así, cierto. En Montreal, por ejemplo, he estado tres o cuatro veces haciendo programas basados en Debussy y lo han valorado mucho.
- En su larga etapa en la Sinfónica de Bilbao sus compositores predilectos parecían Bruckner, Mahler y Richard Strauss…
- Aquello fue el final de mi época maravillosa como discípulo de Celibidache. Estoy muy orgulloso de eso y hace unos días un profesor de dirección de orquesta alemán envió un correo a mi mánager en el que le dice que nunca ha escuchado un Bruckner como el que yo hago, sobre todo la Sinfonía N.º 6.
- ¿Es Berlín la cima para un director de orquesta? ¿No hay nada equiparable?
- Sí, lo es. Quizá solo esté a la misma altura Nueva York. Yo he dirigido allí tres veces a la orquesta del Teatro Real con programas de música española y llenando las salas, cuando otras orquestas muy célebres no lo han conseguido. En enero volveré a dirigir Bruckner y Ravel, también 'Dafnis y Cloe', con la Filarmónica de Nueva York.
- ¿Esas salas y esas orquestas son también los mejores escaparates o la globalización les ha restado importancia?
- La globalización… y la pandemia. Me han contado que en las óperas que se dan en Nueva York pocas veces se llena más de la mitad de la sala. La pandemia fue un desastre porque rompió con muchos hábitos y estamos sufriendo sus efectos.
- Desde que terminó contrato con la Filarmónica de la BBC, en 2018, no ha tenido ninguna otra titularidad. ¿Cómo va su carrera como director invitado?
- Muy bien. He tenido mucho trabajo. Este mismo año he estado un período largo en EE UU, luego en Reino Unido, Canadá, España por supuesto, grabé un disco con el violinista James Ehnes… Ciertamente ha sido una locura por la dificultad de abordar programas distintos en todos los casos. Eso ha hecho que haya terminado muy cansado, hasta el extremo de que tuve que cancelar por ello algún concierto. Por eso he dejado el verano casi sin actividad, para descansar y llegar a Berlín en condiciones de dar el máximo.
- La vida como invitado será más estresante al estar obligado a viajar continuamente y a tratar con orquestas nuevas cada semana.
- Mucho más. Después de Berlín tendré una semana libre pero luego de nuevo mi calendario es de locos.
- ¿No le ha interesado ninguna oferta de titularidad de las que seguro que ha recibido en este tiempo?
- Hubo una opción importante pero no se consiguió. No creo que vaya a quedar así para siempre. Tengo opciones claras para una orquesta buena y referencial en muchos ámbitos.
- Alguno de sus colegas, incluido uno muy joven, ha aceptado la titularidad de dos grandes orquestas a ambos lados del Atlántico y mantiene desde tiempo atrás una tercera. ¿Se puede trabajar así?
- No lo creo. Se trata de gente que ha subido muy rápido y acepta compatibilizar puestos muy exigentes. Y eso ya ha empezado a generar problemas.
- Su trabajo con la Filarmónica de la BBC le ofrecía o le obligaba, según se mire, a un puñado de grabaciones. Ha seguido grabando pero a menor ritmo. ¿Echa eso en falta?
- No. El disco con Ehnes lo grabé al regreso de América este año. El curso anterior fue el de Erkoreka y ha sido reciente también la grabación de uno con piezas de Roberto Gerhard, del que he quedado muy contento.
- Cada vez más solistas y orquestas incluyen en conciertos y grabaciones obras de pop-rock, canciones populares o música de cine. ¿Cómo se siente en ese terreno?
- Creo que con las nuevas tecnologías hay mucha gente que dice que esto es como un buffet libre, en el que vas y coges lo que quieres cuando quieres. A mí eso no me apetece. Entiendo que siempre que se haga con discreción, sin que eso oscurezca el resto, y que tenga un buen nivel, se podría intentar. Pero lo fundamental es que no nos separe de la música clásica, que es lo verdaderamente importante. Eso es lo que no puede faltar en los programas de una orquesta sinfónica, y lo que más debe cuidarse.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.