Fans del grupo Seconds, en Kobetamendi y Alfonso Santiago Borja Agudo
Alfonso Santiago - Consejero delegado de Last Tour

«La incertidumbre marcará la música por lo menos dos años más»

Los carteles para el Azkena y el Bilbao BBK Live empiezan a sumar artistas para 2022, en un contexto aún movido y débil para la industria musical

Domingo, 11 de julio 2021, 01:42

Queda un largo año de espera para que el Azkena Rock Festival vuelva a Mendizabala y el Bilbao BBK Live, a Kobetamendi. Pero el cartel de ambos festivales, macroeventos de la música popular en Euskadi con enorme capacidad para atraer gente y mover ... la economía, ya tiene impresos los primeros nombres. Costará recuperar las certezas prepandémicas. Actuar con agilidad y flexibilidad en entornos poco predecibles será una obligación, explica Alfonso Santiago, consejero delegado de Last Tour International, la empresa que fundó y que gestiona las dos citas.

Publicidad

- Las primeras confirmaciones del Bilbao BBK Live alcanzan sólo ocho grupos.

- En año y pico hemos aplazado y cancelando más de 400 conciertos y varios festivales. Hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo moviendo fechas, intentando cuadrarlo todo según iban cambiando las restricciones sanitarias, haciendo y deshaciendo miles de contratos, parando inversiones, buscando nuevas vías de negocio. Había frustración y cansancio por las cancelaciones. Necesitábamos más tranquilidad. En los años anteriores, hemos anunciado el cartel entre septiembre y diciembre. Lo más sensato era volver a esa pauta.

Noticia Relacionada

- Sólo han anunciado a los que los están confirmados al cien por cien.

- Sí, seguimos negociando con todos los demás del cartel de este año y tenemos ya nuevas incorporaciones. Los artistas y sus agentes piensan lo mismo que nosotros. No tiene sentido precipitarse con los anuncios. La prudencia es ahora más necesaria que nunca.

- Festivales como el Primavera Sound y el Mad Cool han sacado todo el programa de una tacada.

- Lo respeto pero no acabo de verlo. Noto una gran ansiedad por querer recuperarlo todo enseguida. La industria musical va a soportar un tremendo estrés en 2022 y 2023. Y no creo que hacer un festival con una cantidad brutal de artistas aporte mucho. Nosotros empezamos a hacer festivales porque somos aficionados. Y cuando voy a uno de ellos, no veo más que cuatro o cinco bandas al día.

Publicidad

Caídas típicas de quiebra

- ¿Va a venir Bad Bunny?

- Esperamos que sí. Estamos negociando. Los artistas están reconfigurando sus agendas, pero insisto en que nuestra intención es llevar a Kobetamendi todo el cartel de este año y bastantes más artistas. Desde la última edición de 2019 han salido cosas nuevas y hay que incorporarlas.

- En un año y medio cambian muchas cosas en una industria tan vertiginosa como la musical.

- Vamos a pasar por lo menos otros dos años trabajando con un alto nivel de incertidumbre. Las certezas de antes ya no existen. La música en directo ha perdido entre el 70 y el 90% de su facturación y Last Tour está en esa franja en lo que a esa actividad se refiere, ya que también hacemos otras cosas. Son caídas típicas de quiebra.

Publicidad

- El nivel de confirmaciones en el Azkena de Vitoria parece superior al del Bilbao BBK Live. Patti Smith, The Offspring, Suzi Quatro, Brian Wilson…

- Todavía queda mucho por anunciar. Cumplimos 20 años en Vitoria y hay que celebrarlo, pero actuamos con el mismo criterio que en Bilbao. Iggy Pop no viene porque está haciendo una gira por teatros, en plan cabaret. Ya ha estado dos veces en el Azkena. Y con Emmylou Harris, que no estaba para 2021, venimos hablando desde hace tres años.

- Han programado una edición especial de ese festival en el pabellón Iradier, del 22 de septiembre al 3 de octubre, con artistas como Loquillo, M Clan y Los Enemigos, además de bandas vascas. ¿Van a hacer algo parecido en Bilbao?

Publicidad

- Condicionan mucho las restricciones de aforo, pero sí lo vamos a hacer. Ahí estamos.

- Por lógica sería después de los conciertos del Iradier.

- Sí, en octubre.

- El BIME Pro, para los profesionales de la música, se celebrará del 27 al 29 de octubre. ¿Habrá BIME Live, el festival de otoño que suele hacerse en el BEC?

- Todo apunta a que sí. Lo estamos proyectando. Estamos mirando dos sitios para hacerlo. A finales de octubre esperamos contar con un aforo digno. Y el Pro viene muy fuerte.

El tirón latino

- Llevarán la fórmula del congreso profesional y los conciertos a Bogotá en abril de 2022.

Publicidad

- Miramos también en México y Chile. Colombia tiene una gran sensibilidad hacia la cultura y hemos establecido una relación muy buena con las instituciones. La música en español está experimentado un crecimiento muy fuerte. Tenemos un sello discográfico en Buenos Aires y queremos trabajar en esos mercados. Bad Bunny es el artista más escuchado el mundo y lo ha conseguido con su propia discográfica, Rimas. Balvin o Farina, ambos colombianos, son músicos globales. En Colombia se están produciendo desarrollos muy interesantes, como la electrocumbia. El reguetón se gestó entre Puerto Rico, Venezuela y ese país. También hemos ampliado nuestro trabajo como agentes de artistas y ahora tenemos, entre otros, a Nathy Peluso para Europa, sin contar España, donde la lleva otra agencia.

- ¿Es de los apocalípticos o de los integrados en el reguetón?

- Yo, de los integrados. Trato de comprender la cultura que emerge y por qué se expresan así. Hubo mucha gente que despreció el punk y hoy es parte de la historia y del presente. Ya nadie le discute nada C. Tangana, ni a su impresionante evolución.

Noticia Patrocinada

- Este año ya se han empezado a hacer festivales medianos como el Cruïlla de Barcelona, que acaba hoy con asistencias de unas 20.000 personas diarias. Love of Lesbian ha tocado ante 5.000 personas en el Palau Sant Jordi. ¿Cómo lo valora?

- Apoyamos ese concierto, y el de la sala Apolo de Barcelona, que se hicieron con las pruebas de vovid del público. Fueron muy útiles.

- ¿Cree que se me podría haber soltado la mano un poco más?

- Hemos hecho conciertos con los asistentes a dos metros de distancia, y con mascarilla, y luego veías en otros contextos corros de sesenta personas. Sí, tengo la sensación de que están siendo muy severos con la cultura, más que con otros sectores.

Publicidad

- El concierto de Raphael en el WiZink Center de Madrid, con el que también trabajan ustedes, fue muy criticado.

- Cero contagios y una media de edad del público de más de 60 años, cuando todavía no había vacunas, con el 25% de aforo.

- ¿Quiénes están siendo más perjudicados por la crisis en la industria musical?

- Todos, y especialmente los músicos y los técnicos, que habían llegado a un nivel de cualificación muy alto. Son vitales para que en un concierto el sonido, la iluminación, el montaje y mil cosas más estén bien. Vamos a tener un problema para 2022 porque no sabemos cuántos volverán. De hecho, ya estamos formando gente.

Publicidad

============IN04 FIRMA (A) con foto (65947656)============

iñaki esteban

============IN08 PIE (A) (65947650)============

b. agudo

============IN40 FICHA Cab (10) (65947659)============

las FRASES

============IN09 SUMARIO Data (65947658)============

festivales

«Noto mucha ansiedad por querer recuperarlo todo enseguida. Ahora es mejor la prudencia»

proyectos

«Haremos una edición especial del Bilbao BBK Live en octubre como la del Azkena en Vitoria»

profesionales

Publicidad

«Había técnicos muy cualificados antes de la pandemia. Si faltan, será el gran problema de 2022»

============IN02 TIT VINCULADA 5 (65947653)============

«La ausencia de los conciertos en directo ha reforzado su valor»

============IN04 FIRMA (A) (65947654)============

i. esteban

bilbao. Con la pandemia, el mundo online se convirtió en el único escenario posible. Desde esas tablas virtuales se emitieron miles de conciertos, algunos tan impresionantes como el de Nick Cave solo al piano en el teatro Alexandra Palace de Londres, vacío, un disco nuevo, 'Idiot Prayer'. No obstante, con la vuelta a cuentagotas del directo el formato muestra síntomas de agotamiento.

«Antes de la pandemia ya había conciertos en streaming, pero los datos te decían que el público aguantaba muy poco en ellos y se iba. Cuesta mantener la atención. Es un complemento y va a seguir estando ahí. Pero el directo no tiene rivales. Su ausencia lo ha reforzado. Ir, sentir, tocarte en comunidad: eso es el súmum, la magia. Lo otro está bien pero no va a permanecer como se esperaba. Ya hay muchos artistas que no lo quieren hacer. Puedes plantearte retransmitir un Bilbao BBK Live para los que no han podido venir. Pero la gran historia está en subir a Kobetamendi y en contarlo», opina Alfonso Santiago.

La parada obligatoria de los conciertos ha servido para que Last Tour planifique su festival en Lisboa, a orillas del Tajo, y para reforzar su actividad en Europa, representando en el continente a artistas latinoamericanos como la argentina Tini, también actriz. Siguen con la discográfica Oso Polita, dedicada a músicos vascos y nacionales.

Publicidad

Nueva editorial

Entre los próximos proyectos está el de lanzar una editorial. «Queremos sacar libros que nos gustan y que creemos que son relevantes, como uno que analiza la actividad de Spotify y su relación con diferentes agentes que hacen la música posible».

Santiago comparte la idea de que la aplicación de criterios sostenibles se hace más necesaria y observa tendencias sociales reaccionarias, como el recrudecimiento de la homofobia. «No sé si la pandemia nos va cambir mucho, pero sí creo que vamos a salir con más inseguridad y más miedo, lo que aumenta las posibilidades de manipulación».

Entre sus últimas descubrimientos se encuentra Sault, una mezcla de funk, disco, pospunk, hip-hop, krautrock, góspel y soul combinada con magia y elegancia, y con un mensaje antirracista. No obstante, matiza que emplea más tiempo escuchando la radio musical con sus hijos y devorando libros, sobre todo de ensayo.

============IN09 SUMARIO (65947649)============

«Vamos a salir con más inseguridad y más miedo, lo que aumenta las posibilidades de manipulación»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad