Fotografía de una actuación ajena a la Banda Municipal de Música de Vitoria. E.C.

La Banda Municipal de Vitoria se atreve con la «sonoridad extraordinaria» de Tchaikovsky

La Banda Municipal cuenta con el pianista Steven Lin como invitado en su tercer concierto de abono. 'In perpetum' llega mañana al Teatro Principal

ramón albertus

Martes, 21 de diciembre 2021, 00:32

Todo el repertorio de la Banda Municipal de Vitoria en esta temporada tiene que ver con locuciones y términos que hablan de un regreso a la normalidad, de una victoria y de la posibilidad de rehacerse frente a las adversidades. Con 'In perpetum', la formación ... se reafirma en el valor de las notas musicales y el compromiso con el público. «La expresión latina cuyo significado se entiende con literalidad, perpetuamente o para siempre, forma parte de una frase más extensa que dice así: 'In Perpetuum et unum diem', para siempre y un día más. Con este término queremos presentarles un repertorio que, con toda seguridad, es y será eterno», señaló el director de la banda Luis Orduña acerca de la actuación de mañana en el Principal (19.30 horas, 5 euros).

Publicidad

Como invitado especial participará el pianista Steven Lin, estadounidense de origen taiwanés que ya los melómanos vitorianos conocen por haber formado parte de las actuaciones de los Martes Musicales. Aclamado por publicaciones especializadas en medios como el New York Times, Lin es conocido por realizar su primera actuación con la Filarmónica de Nueva York cuando tan solo tenía 12 años. Como músico de cámara ha colaborado con Gidon Kremer, afamado violinista especializado en Piazolla, y Misha Maisky, chelista letón que se formó con Piatigorsky.

En esta ocasión, su virtuosismo irá acompañado de un trabajo más colaborativo en el que han ganado peso los estrenos. El repertorio arrancará con el tema 'Bajo el puente de Las Palmas', de María José Berenguer, una composición «interesantísima que combina fragmentos enérgicos con bellas y apasionadas melodías». A ella se le sumará la pieza 'Extreme make-over', de Johan de Meij, una particular composición que rinde homenaje a Peter Ilych Tchaikovsky. También conocida como 'Metamorfosis de un tema de Tchaikovsky', esta obra parte de diferentes composiciones del ruso para lograr «una sonoridad extraordinaria» que tenga su sello. Orduña reconoce la dificultad «superlativa para los intérpretes», ya que de Meij utiliza distintos temas como el Cuarteto para Cuerdas nº1 en Re Mayor, algunas de sus sinfonías –la IV y la VI– y la obertura de 'Romeo y Julieta', una de las melodías más reconocibles para el público general.

El programa se cierra con una prueba de la calidad artística de Lin, el 'Concierto para piano nº1', de P. I. Tchaikovsky, «una obra cumbre que supone un reto para los intérpretes y una delicia para el oyente». A este concierto le sigue en la agenda 'Desideratum' este domingo 26 de diciembre, con Pablo Urbina como director invitado, además de la presencia de la saxofonista Beatriz Tirado. Para acceder a estos conciertos es necesario presentar el certificado de vacunación y el DNI junto a la entrada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad