Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ramón albertus
Lunes, 9 de mayo 2022, 12:34
La Banda Municipal de Música de Vitoria dice adiós a la temporada 'Haec Est Victoria Quae Vincit' ('Esta es la Victoria que vence'), lema que aparece en el escudo de la capital alavesa, con 'Carpe diem', un programa luminoso que mira al futuro con ... optimismo. Con el concierto de este miércoles en el Teatro Principal (19.30 horas, 5 euros), el director de la formación Luis Orduña deslizaba una invitación a «vivir el día a día» con un repertorio que funciona como resumen de la temporada y arranca con un viaje al pasado.
El concierto arrancará con una obra que se inspira en 'Enrique IV', de Shakespeare. La pieza 'Gallimaufry', de Guy Woolfenden, una obra que se divide en seis partes (Iglesia y Estado, La taberna y el exterior, Arrancadas y arrebatos, Padre e hijo, Avance y retirada y Iglesia y Status Quo), y recoge un ambiente en el que música de danza y muchos efectos retrotraen al drama histórico del dramaturgo inglés.
Tras esa obra, la formación pasa la página de las partituras hasta el presente con dos piezas que contarán con invitados especiales: la compositora valenciana Raquel Sánchez y el castellonense Javier Bonet, trompa solista. En el caso de Sánchez, conocida miembro de la orquesta de la Unión Musical de Llíria, estrena una obra para banda, 'The open window', basada en el libro 'Visión y transformación' que trata el camino de Buda y sus pasos hacia la liberación . «Fue la inspiración para llegar a una obra que habla de procesos y experiencias hasta llegar a la iluminación«, señaló la compositora acerca de una obra que dura 15 minutos. Ya el año pasado, la Banda Municipal de Vitoria interpretó otra creación suya, 'Alhambra'. En este caso, la autora ha visitado la ciudad y participa en los ensayos con el grupo. »Tengo muy buen sabor de boca«, apuntó acerca de los encuentros con los instrumentistas. En ese recorrido musical hay «partes cantadas», mientras que los propios integrantes ponen voz.
La invitación a Javier Bonet como solista se dará con 'Connection', una pieza compuesta por Óscar Navarro. El trombonista confesó que tiene una relación especial con esta obra. «Siempre se piensa que tocar como solista con orquesta es el top, pero hacerlo con banda no tiene nada que desmerecer». Acerca de esta obra destaca la frescura que ha hecho que sea una partitura habitual en el repertorio de los últimos años. «Engancha desde el primer momento sin dejar de ser una música de gran calidad», apunta Navarro. Como ejemplo de la buena acogida del público, cuenta que él mismo la ha tocado en Moscú y Bangkok. «En este año he tenido ya tres actuaciones en las que se ha tocado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.