Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rodrigo Cuevas (Oviedo, 1985) promete «fiesta» y «desbarre» el jueves (a las 19.30 horas, entradas agotadas) en el Teatro Principal de Vitoria. «Me da tranquilidad que haya aforo completo porque sé que la gente va a estar muy arriba y que va a ... ser muy fácil meterse al público en el bolsillo», asegura. Al escenario subirá 'La Romería', una celebración bucólica y «comunitaria», con ritmos electrónicos y sonidos de cuplé y de copla que nació antes de que se publicara su segundo álbum 'Manual de Romería' (antes, en 2019, 'Manual de Cortejo') y que «trasciende los religioso». «Cuando empezó la gira, sólo faltaba mandarlo a fabricar. Al publicarlo, empezaron a hacerse un montón de 'sold out' y el 'show' cogió mucho más vuelo», recuerda Cuevas en conversación con este periódico tras un fin de semana extenuante de conciertos en Avilés.
Atiende a EL CORREO «en casiña», rodeado de la tranquilidad –y la escasa cobertura– que le propina vivir en Vegarrionda, un pueblo asturiano de trece habitantes en el que se encarga de cuidar a las burras 'Faraona' y 'Xuana'. «Cabras y ovejas tuve antes, ya hace mucho tiempo», cuenta. Allí también impulsa junto a dos amigos –Nacho Somovilla y Sergi Martí– la reconversión de un teatro con historia centenaria que aspira a convertirse en un espacio cultural comunitario. «Ahora mismo estamos en obras, en una segunda fase, después de un año de actividad, pero seguimos programando actividades en el pueblo que están teniendo una respuesta muy potente», aclara. Entre unas labores y otras guardará reposo hasta que dentro de un par de días vuelva a saltar del verde al asfalto 'green' vitoriano.
– ¿Maneja bien esa dualidad?
– Maravillosamente. Yo creo que estoy aquí mucho menos solo que si viviera en una ciudad encerrado en un piso. O sea que, muy bien.
Y es que precisamente de ahí, de esa vida natural, le salen al cantante las letras. Puede observarse, sin ir más lejos, en 'Allá Arribita' –quinto tema del disco producido por Eduardo Cabra, 'Visitante' en el grupo de rap puertorriqueño Calle 13– donde recita que «si quiero pensar en alto subo al Sellón, allí me crece el pecho y la inspiración. La gente en la ciudad no sé cómo lo hace, que a mí las cosas de allí no me satisfacen». En las pistas combina cantos de señoras, con versos de rap entonados que rozan el 'spoken word', 'samples' del cantante de música popular asturiana José González 'El Presi' (1908-1983) y grabaciones de campo registradas en Sejas de Aliste y Robledo de Sanabria (Zamora), Villamanín de la Tercia (León) y Caldones (Asturias).
Además de cantante, compositor y «agitador folclórico» –como se autorrefiere en sus redes sociales– Cuevas, es acordeonista, percusionista, estudió piano y tuba en el Conservatorio de Oviedo y Sonología en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Su formación es sólida, pero él asegura que se acercó de «casualidad» a sus raíces, después de topar «de repente» con música tradicional «que le empezó a gustar muchísimo». Precisamente en una pequeña aldea del interior de Galicia fue donde conoció el cancionero popular más puro gracias a unas vecinas pandereteiras.
No es el único. Hay un 'boom' de renovadores de las músicas tradicionales con los que Cuevas también colabora, como Baiuca (en Galicia) o Rozalén (Albacete) como nombres destacados en una lista extensísima. A estos (y otros) les toma también de referentes. «Tengo mucha curiosidad por todo, intento escuchar mucha música y estar atento a lo que sale. Conduzco bastante, así que en el coche siempre voy poniendo algo, me da igual el género», sostiene. Entre sus últimas obsesiones musicales está el experimental 'Supernova' del madrileño Ralphie Choo, así como la liberación pospandémica del 'Something to Give Each Other Universal' publicada por el icono LGTBI+ Troye Sivan.
– ¿Ya piensa de qué hablará en su próximo manual?
– No lo sé. Siempre bromeo con que va a ser 'Manual de decadencia'. Pero no, es mentira. Bueno, la decadencia es parte del éxito también. Nunca se sabe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.