
La afición a la ópera que va sobre ruedas
Gratis ·
La ABAO ofrece desde los años 80 un servicio de buses a los socios que viven fuera de Euskadi. De Pamplona a Burgos, pasando por Logroño, Miranda y SantanderSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Gratis ·
La ABAO ofrece desde los años 80 un servicio de buses a los socios que viven fuera de Euskadi. De Pamplona a Burgos, pasando por Logroño, Miranda y SantanderEl servicio de autobuses que ofrece la ABAO llega hasta cinco localidades de fuera de Euskadi. «La mayoría de los aficionados no vendrían si no ... le ofreciéramos ese medio de transporte», subraya Sonia Allende, responsable del área de socios de la entidad lírica de Bilbao. Para disfrutar de 'Tosca', un total de 135 personas con abono de la ABAO saldrán en pequeños grupos desde Pamplona (26), Burgos (15), Logroño (28), Santander (44) y Miranda de Ebro (22). Ayer vinieron los de Logroño, Burgos, Pamplona y Miranda; el lunes llegarán los de Santander.
«Para los socios el viaje es gratis. Pero, ojo, un detalle muy importante: si alguien no tiene abono y viene ocasionalmente a la ópera, también puede subir al autobús. Basta que pague el billete». Los puntos de salida son céntricos y fijos en todas las ciudades, pero la llegada tiene varias paradas, con el fin de dejar a los pasajeros cerca de su casa.
La oferta de este servicio para localidades como Logroño y Miranda se remonta a los años 80 y 90, mientras que otras como Santander empezaron hace una década. ¿Qué perfil tienen los usuarios? La media de edad supera los 60 años y hay lo mismo economistas que dueños de bares o miembros de sagas de joyeros. Se ve a hombres y mujeres casi en paridad, entre los que no faltan quienes llevan la voz cantante en el grupo. EL CORREO ha hablado con algunos de los más carismáticos.
Dejó la escuela a los 14 años pero ímpetu no le falta para hacerse notar. Ha publicado tres novelas y una de ellas, 'Carole y yo', ha llegado a regalársela a cantantes como Jessica Pratt, Ismael Jordi y Xabier Anduaga al término de funciones en el Euskalduna y el Teatro Real. Es un libro que rinde homenaje al cine y la ópera, «con alusiones a la temporada lírica de Bilbao». Habitual de la ABAO desde 1981, mantiene viva la llama de la afición aunque los años dorados hayan quedado atrás. «En la época del Tutto Pavarotti y los Tres Tenores llegamos a ser 90 los que íbamos a la temporada de Bilbao. ¡Fue un boom! La ópera se puso de moda y eso tenía su reflejo en la tele y los periódicos. Pero aquello se acabó. Ahora vamos 22 en bus».
En su caso el relevo generacional está garantizado. Sus hijos, Ángel y Juan, que están terminando la carrera de Ingeniería de Caminos, son muy aficionados a la lírica. «También les gusta el cine. Es más, no les importaría trabajar en algo relacionado con los teatros o los rodajes. ¡Quién sabe! Tienen todo el futuro por delante».
A los 23 años, cuando ya estaba terminando la carrera de Económicas en Sarriko, tuvo la oportunidad de asistir a su primera función en la ABAO. «Tardé porque en aquella época todos los títulos se concentraban en septiembre, que era época de exámenes, y además los precios de las entradas eran prohibitivos. Al final. lo hice por invitación de un amigo, el 11 de septiembre de 1971». Fue al palco reservado al Ayuntamiento y se quedó prendado del tenor cordobés Pedro Lavirgen, que deslumbró en 'Andrea Chénier'. «¡Era muy bravo! Se le quería mucho en Bilbao. Tenía una ligera cojera pero todo lo superaba».
Incondicional de la temporada bilbaína desde 1979, compartía la afición con muchos logroñeses. En la década de los 90 más de 100 abonados de la ABAO se subían a los buses que la entidad lírica ponía a su disposición. Ahora quedan 22 entusiastas que viven la experiencia como una convivencia llena de alicientes. «Música, charla, una copita y pintxo en el entreacto... ¿Qué más se puede pedir?», se pregunta Alsia. Jubilado de la empresa familiar, su segunda mujer es profesora de violín y él se mantiene fiel a su columna de crítico musical en el diario La Rioja. Tiene 74 años y está dispuesto a superar el siglo. Los genes le acompañan.
De joven solía disfrutar del Festival Internacional de Santander y, de un tiempo a esta parte, no ha dudado en ampliar su radio de acción. «Estudié tres años de Filología Hispánica por la UNED y también he aprovechado los cursos sobre ópera de la Universidad de Cantabria. De hecho, entre los que acudíamos a esas clases surgió hace más de 10 años la idea del bus para ir a las funciones de la ABAO». Se ríe al recordar los tiempos en que se fletaban dos vehículos «porque muchos nos quedábamos a tomar un cóctel en el Meliá o el Everest». Un bus les esperaba y el otro se llevaba a los que se marchaban nada más terminar la función.
Su marido era ingeniero y trabajaba en una empresa de construcción. Ahora que está viuda, viaja mucho con su hermano Pablo, soltero y gran melómano, lo mismo a Viena que a Madrid. Sin perder de vista su compromiso con la ONG Nuevo Futuro, que se vuelca en la protección de la infancia en circunstancias de abandono o abuso. «Hay tiempo para todo. Lo importante es aprovecharlo. Yo ahora soy libre para hacer lo que quiero. ¿Que por qué no hay más gente joven en los teatro de ópera? No es difícil de entender. O están agobiados con sus obligaciones y la crianza de los hijos, o no se lo pueden permitir. O ambas cosas».
Para las funciones de 'Tosca' hay 28 socios de Zarautz-Eibar-Durango; 70 de San Sebastián; y 60 de Vitoria que se desplazarán en el bus que ofrece la ABAO. Al igual que en el caso de las localidades de fuera del País Vasco, los aficionados sin abono podrán subirse al vehículo, previo pago del billete. «El servicio en Getxo también tiene demanda, con la particularidad de que es exclusivo para socios. Ahora hay 135 que cogerán el bus, repartidos en los turnos del sábado, martes, viernes y lunes».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.