Presentación de la BOS esta mañana en el Palacio Euskalduna. BORJA AGUDO

La BOS se aferra a Beethoven ante una temporada plagada de incertidumbres

La orquesta bilbaína programa para otoño una función los jueves por la mañana para paliar el efecto de la reducción de aforo

Viernes, 12 de junio 2020, 11:21

Beethoven como un valor seguro, como el árbol fuerte al que agarrarse cuando llega la tormenta y no se sabe qué sucederá. Esa es la filosofía de la temporada 2020/21 de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, que se ha presentado hoy en su ... sala de ensayos. En un acto que comenzó con la interpretación del Adagio del Quinteto op. 163 de Schubert a cargo de músicos de la orquesta, los responsables de la misma han anunciado cómo paliarán los efectos de la previsible reducción del aforo al menos en los tres primeros conciertos de la nueva temporada: añadiendo una tercera función, los jueves a las 12 del mediodía.

Publicidad

El coronavirus que tantas cosas ha cambiado ha afectado también a la programación prevista. Un homenaje a mujeres compositoras ha quedado pospuesto a la temporada 2021/22 y para los conciertos del próximo otoño la BOS se centrará en Beethoven, de quien este año se cumple el 250 aniversario de su nacimiento.

Para ponerse en lo posible a salvo de la incertidumbre sobre lo que puede pasar con la evolución de la pandemia, se ha previsto la interpretación con más o menos músicos de varias de las sinfonías, concretamente las Nos. 1, 4, 5, 6 y 8, que irán acompañadas por el concierto para violín, una de las romanzas, el concierto 'Emperador' y la Fantasía para piano, coro y orquesta, en la que el director titular, Eric Nielsen, se sentará al teclado. Otras obras de Chaikovski y Brahms serán también interpretadas con más o menos instrumentistas de cuerda, ha explicado Nielsen, según la distancia que en cada momento sea preciso guardar entre los músicos.

Ibon Arambarri y Borja Pujol, directores general y técnico de la formación, y Lorea Bilbao, diputada foral de Cultura, han desgranado la programación, que también ha comentado Nielsen, presente a través de una filmación. Es este último quien ha asegurado que la pandemia hará posible que la orquesta interprete obras que en circunstancias normales nunca había llevado a los atriles, como la Sinfonía Nº 3 de Ives.

Será uno de los programas más originales, junto a otro dedicado al tango (por el centenario de Piazzolla) y una función cargada de humor, en la que, con la participación del tenor y cómico José Manuel Zapata y la dirección escénica de Paco Mir (Tricicle), la música servirá para reírse de algunos tópicos que acompañan a los conciertos. El concierto Hitzaurre Bi, de Ramón Lazkano con Alfonso Gómez al piano (con quien lo grabaron en un galardonado álbum) será otro de los momentos culminantes de la temporada.

Publicidad

Entre los solistas invitados destacan los pianistas Javier Perianes –que debía de haber estado en uno de los conciertos suspendidos de esta primavera– y Garrick Ohlsson, los violinistas David Grimal y Clara-Jumi Kang y el chelista Alban Gerhardt. Nielsen dirigirá ocho de los 17 conciertos, y de entre los invitados destaca la presencia de Unai Urretxu, que está haciendo una interesante carrera en el sudeste asiático, así como las directoras JoAnn Falletta, que ya estuvo por aquí en los años noventa, y Sarah Ioannides.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad