En una ciudad que este año estará repleta de acontecimientos multitudinarios, la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera tiene mucho que aportar: una temporada que se abre con un título de los que atraen a un público de toda condición ('La Bohème' ... ), la presencia de estrellas rutilantes en su mejor momento, como la soprano vasca Ainhoa Arteta y el tenor mexicano Javier Camarena, y la celebración de la función número mil. Será el 24 de noviembre y servirá para reunir a Beethoven -de quien han programado su única ópera, 'Fidelio'-, con el director alavés Juanjo Mena y la Orquesta Sinfónica de Bilbao, de la que fue titular nueve años y con la que no ha vuelto a encontrarse desde hace una década.
Publicidad
Los cinco títulos de la temporada son de un enorme clasicismo. 'La Bohème' de Puccini abrirá la temporada (la primera función, el 20 de octubre), con Theodor Ilincai acompañando a Arteta y Pedro Halffter en la dirección musical. En 'Fidelio', la estrella es sin duda Mena, junto a una dirección de escena de José Carlos Plaza. Ya en 2019, 'I Lombardi alla prima crociata', dentro del ciclo 'Tutto Verdi' que ya se asoma a su final, contará con Josep Bros y Ekaterina Metlova. Un Rossini más denso y dramático aparece en 'Semiramide', con dirección de escena de Luca Ronconi, y Angela Meade, Daniela Barcellona y Simón Orfila en los primeros papeles. Para cerrar, ya en mayo, 'Los pescadores de perlas', el gran éxito del que pudo disfrutar Bizet, con Javier Camarena, que regresa a Bilbao tras su caída de cartel en la pasada temporada.
La soprano británica Jessica Prat será la protagonista del recital que tendrá lugar justo dentro de un año, el 20 de marzo de 2019. Con el título de 'Delirio', abordará arias de óperas muy célebres, como 'Lucia de Lammermoor', 'I Puritani' y 'La sonnambula', junto a otras de títulos muy poco escuchados, como 'La straniera' de Bellini y 'Hamlet' de Ambroise Thomas.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi también estará presente en dos títulos (Puccini y Verdi), después de que en la temporada actual no haya ocupado el foso, en la primera de sus citas por la huelga de los músicos y en la segunda porque fue sustituida por la dirección de la ABAO. La Sinfónica de Bilbao se encargará de poner la música en los tres restantes. Las producciones son de los teatros Massimo de Palermo, La Maestranza de Sevilla, Regio de Parma, San Carlo de Nápoles y La Fenice de Venecia. No habrá por tanto coproducción de la ABAO, al contrario de la temporada actual, que se cerrará con una 'Norma' en producción a tres bandas con el Teatro Real y el Palau de les Arts de Valencia.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.