Borrar
Producción de 'L'elisir d'amore' que iba a ofrecerse en la temporada de la ABAO
La ABAO se reinventa ante la imposibilidad de programar 'L'elisir d'amore'

La ABAO se reinventa ante la imposibilidad de programar 'L'elisir d'amore'

La entidad ofrecerá trece funciones en formato digital, organiza media docena de actuaciones y un ciclo de conferencias

Jueves, 14 de enero 2021, 13:46

Las restricciones ante la pandemia que no cesa hacen imposible la programación en las fechas previstas del cuarto título de la temporada de la ABAO. El estreno de 'L'elisir d'amore' estaba previsto para el 20 de febrero, pero el mantenimiento de la limitación del aforo en 400 espectadores y la prohibición de moverse fuera del territorio han impedido a la entidad lírica mantener en cartel la producción. Sin embargo, no habrá un vacío hasta mayo, cuando está previsto el cierre de temporada con 'Tosca'. La ABAO acaba de anunciar un ambicioso programa de óperas en formato digital, la celebración de un ciclo de recitales que culminará en una gala lírica y una serie de conferencias que abordarán cuestiones relativas a diferentes aspectos de la ópera.

La mala noticia de la imposibilidad de celebrar las cinco funciones previstas (una era de 'Opera Berri') del título de Donizetti estaba cantada. Para poder mantenerla en pie era preciso un relajamiento de las restricciones, algo imposible en un contexto de aumento de los contagios. La directiva de la entidad lírica bilbaína ya temía desde hace al menos un mes lo que podía suceder, y por ello ha ido preparando un programa de actividades que, sin sustituir la magia de un espectáculo lírico en vivo, permita mantener viva la llama de la lírica.

El nuevo programa, denominado ABAO Opera Live, se dividirá en tres capítulos. ABAOencasa II sigue el modelo que ya puso en marcha la entidad durante el confinamiento de la pasada primavera. En este caso, ofrecerá a sus socios en formato digital diez títulos de las temporadas desde 2010 a 2020 ('Werther', 'El holandés errante', 'Don Carlos', 'María Estuarda' y otros) así como los recitales de Leo Nucci e Inva Mula, Javier Camarena y Juan Diego Flórez. Cada una de estas funciones estará disponible durante diez días.

ABAOonstage se plasmará en seis recitales de otras tantas figuras de la lírica. El primero será el 6 de febrero, y correrá a cargo de Lisette Oropesa, en su primera actuación de este tipo en España. Hasta la primavera, en los escenarios del Euskalduna y la Sociedad Filarmónica, se sucederán estos recitales. La entidad lírica no ha dado todos los nombres porque algunos aún no están cerrados. El ciclo concluirá con una gala con la que la ABAO pretende hacer una defensa encendida de la cultura en vivo y al tiempo homenajear a los cantantes que se han visto afectados por cancelaciones y aplazamientos.

Por último, Opera Skills Experience abordará cuestiones relacionadas con todos los aspectos de la lírica (desde los meramente artísticos a la gestión o el futuro del género) en siete conferencias y una mesa redonda final. Luego, 'Tosca', si la pandemia está controlada, permitirá cerrar la temporada al estilo clásico. El espectáculo debe continuar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La ABAO se reinventa ante la imposibilidad de programar 'L'elisir d'amore'