

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La ABAO apuesta este sábado por un doblete que bien servido deja huella. 'Cavalleria rusticana' y 'Pagliacci' son óperas muy breves –en torno a una ... hora y 20 minutos cada una– y el intermedio no superará los 30 minutos. En total, algo más de tres horas que van directas al grano. Son buenos ejemplos del 'verismo', un movimiento de finales del siglo XIX con debilidad por la truculencia y la brutalidad. Nada de poetas idealistas, caballeros de capa y espada o doncellas virginales. Los protagonistas de las obras veristas se hunden de hoz y coz en las pasiones. No en vano la música de 'Cavalleria rusticana' y 'Pagliacci' ha servido de telón de fondo para algunas escenas imborrables de 'El padrino III' y 'Los intocables'.
Este sábado, a las 19.00 horas, el escenario del Palacio Euskalduna acogerá sendos montajes de estas óperas que llevan el sello del director de escena andorrano Joan Anton Rechi. Ya se vieron en Bilbao en 2015 y, como ha recordado Cesidio Niño, director artístico de la ABAO, «se trata de una producción propia y en su día tuvo mucho éxito». Una y otra se ambientan en el mundo rural del sur de Italia. En 'Cavalleria rusticana', de Mascagni, se cuenta el dramático final de Turiddu, un soldado siciliano encaprichado de una mujer casada que no puede romper lazos con una amante anterior; en 'Pagliacci', de Leoncavallo, la víctima es Nedda, una chica que desea fugarse con un campesino de Calabria y abandonar a su protector y marido, Canio, que se gana la vida como payaso en la compañía itinerante de su propiedad.
Desde el principio se intuye la tragedia pero la acción atrapa desde el primer compás. «Para hilvanar todavía más las tramas todo transcurre en la misma localidad», explica Albert Estany, que se hace cargo en Bilbao de la reposición de los montajes. Los celos, así como la honra femenina y el honor masculino, actúan como detonante en ambos casos. Por un lado, Santuzza delata a los amantes para hacer daño a Turiddu; por otro, Canio se toma la justicia por su mano. Son las dos caras de una misma moneda: se busca y consigue la muerte del supuesto culpable. «Para mí es muy importante participar en 'Pagliacci'. Se muestra una violencia que en ningún caso debería suceder en la realidad», subraya la soprano Rocío Ignacio, que encarnará a Nedda.
La música en ambos casos es de gran intensidad expresiva y el pueblo tiene un papel fundamental: el Coro de Ópera de Bilbao, que dirige Boris Dujin, tendrá ocasión de dar rienda suelta a su poderío. En el foso la Orquesta Sinfónica de Euskadi tocará a las órdenes del maestro israelí Daniel Oren, que se presenta por primera vez en la temporada de la ABAO y se siente especialmente contento de contar «con voces grandes como las del pasado».
Los repartos de ambas óperas tendrán dos cantantes en común: el tenor Jorge de León (Turiddu/Canio) y el barítono Ambrogio Maestri, que hará sucesivamente de marido cornudo (Alfio) y comediante deforme y maligno (Tonio). Un esfuerzo con mérito ya que deberán asumir roles que, más allá de la violencia y emotividad, tienen diferencias en el estilo y la complejidad de las partituras de Mascagni y Leoncavallo. También destaca la presencia de la mezzo bielorrusa Ekaterina Semenchuk, una de las primeras figuras de su cuerda, que abordará el papel de Santuzza (la amante despechada en 'Cavalleria rusticana') y de Elena Zilio, que a sus lozanos 80 años se meterá en la piel de Mamma Lucia, la madre de Turiddu.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.