El empeño de la ABAO alcanza cotas épicas. Y no puede ser de otra manera: solo así se explica que una asociación privada, con apenas siete millones de euros de presupuesto, consiga ofrecer una temporada con tanto empaque para 2019/2020. Son apenas cinco ... títulos, sí, pero con intérpretes y montajes de primera. Sopranos de la talla de Jessica Pratt, Iréne Theorin y Angela Meade; tenores como Ismael Jordi, Jorge de León y Celso Albelo; bajos-barítonos con la categoría de Bryn Terfel y Simón Orfila; sin olvidar al barítono Juan Jesús Rodríguez, se cotizan muy alto en el mercado de la lírica. Son voces de oro.
Publicidad
Todos ellos cantarán entre octubre y mayo en producciones nunca vistas en España, muy respetuosas con el libreto y la música, pero también innovadoras y con un empleo de la tecnología (ya sean videoproyecciones o tramoyas) que se aprovechará al máximo. «Los montajes del siglo XXI son muy dinámicos y espectaculares. Nosotros hemos elegido los que se ajustan mejor a nuestro escenario», recalcaba este miércoles en rueda de prensa Cesidio Niño, director artístico de la ABAO. Pocas horas después le tocaría salir a escena en el Teatro Arriaga con motivo de la presentación oficial de la 68ª temporada.
Un evento a medio camino entre una gala de cine y la exposición de un móvil de última generación. Glamour y precisión. No sobraba nada. Ni los actores, caracterizados según las óperas, ni las máscaras carnavalescas que el respetable se encontró en sus butacas. Los figurantes aportaban misterio y los antifaces tenían un número que participaría, al final del evento, en un sorteo de entradas para el concierto de la ABAO, con la soprano Jessica Pratt y la Sinfónica de Euskadi, que acogerá el Euskalduna el miércoles.
Todo un show que, entre otras cosas, demuestra que la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera ha apretado el acelerador. Ha entrado de lleno en el siglo XXI, con los ojos puestos en su proyección internacional. «Se abre una nueva etapa. Pasamos a llamarnos ABAO Bilbao Opera. Será el eslogan con el que nos preparamos para celebrar nuestro 75º aniversario en 2028. ¡Hay mucho trabajo por delante!», anunciaba Juan Carlos Matellanes, presidente de la entidad lírica. De una vez y para siempre, han pasado a la historia las representaciones acartonadas y plúmbeas. Ahora se impone la fluidez y la estimulación visual, al compás de la música. Sin perder nunca la coherencia. Que nadie se asuste: «En Bilbao nunca aceptaremos nada que vaya en contra de la partitura o del argumento. Lo tenemos clarísimo», aclaraba Cesidio Niño con el fin de tranquilizar al sector más tradicional.
La próxima temporada arrancará con 'Lucia di Lammermoor' y terminará con 'Anna Bolena' (ambas de Donizetti), pasando por 'Jérusalem' (la adaptación francesa del 'I Lombardi' verdiano), 'Der fliegende Holländer' (un 'wagner' muy asequible) y 'La fanciulla del West', de Puccini, el único compositor capaz de ambientar una ópera en el Lejano Oeste. Sin complejos.
Publicidad
Son obras más o menos populares, con las excepciones de 'Jérusalem' –una rareza– y 'La fanciulla del West', que no acaba de entrar en el repertorio. Ambas se estrenarán en Bilbao. En el primer caso, con el fin de cumplir con el plan de 'Tutto Verdi' y, por lo que respecta a 'La fanciulla del West', ya era hora de subirla a escena. Se lo merece. No en vano Caruso fue su mayor valedor. Desde entonces, ha proporcionado noches de gloria a divos como Franco Corelli, Mario del Monaco, Domingo y Kaufmann. Lo cierto es que para calzarse las espuelas de Dick Johnson, hay que tener una voz de mucho calibre.
En Bilbao asumirá el reto Marco Berti, al que ya se ha podido escuchar en 'Carmen', 'Otello' y 'Turandot'. Le acompañará en sus andanzas la soprano ucraniana Oksana Dyka, curtida en roles de gran cilindrada como Turandot y Aida. La ABAO siempre juega sus cartas lo mejor que puede, seleccionando las combinaciones más fiables. A expensas del factor humano, «que puede jugar en nuestra contra, contratamos con mucha antelación y en dos o tres años pueden pasar tantas cosas...», suspira Niño.
Publicidad
En el mundo de la ópera, fuera y dentro de los escenarios, se trabaja con material sensible. Hay que tener mano izquierda y calcular bien los ritmos. Se mantienen los cinco títulos –imposible incrementar su número en la actual coyuntura– y se equilibran los estilos en la medida de lo posible. En 2019/2020 la balanza se inclina a favor del repertorio italiano (Donizetti, Verdi y Puccini) como apuesta segura, y se incluye un 'wagner' que arrasará a poco que los vientos sean favorables.
Ya habrá tiempo para ofrecer 'Las troyanas', de Berlioz; 'Wozzeck', de Berg; y 'Oedipus Rex', de Stravinsky. De momento, hay que poner el foco en los aficionados. En la mayoría de ellos y no tanto en los más exquisitos. El pragmatismo manda. Este miércoles por la noche el Teatro Arriaga se llenó hasta la bandera, con Azul Tejerina y Óscar Terol como maestros de ceremonias. No faltaron ni la alfombra roja ni el 'photocall', con la actuación de Jessica Pratt como broche. La diva interpretó la escena de la locura de 'Lucia di Lammermoor' y la cabaletta final de Amina, de 'La sonnambula', con Mikel N'Dong al piano. El público gozó. Y, ojo, solo estaba abriendo boca...
Publicidad
El miércoles, la soprano inglesa volverá con más fuerza. Recuerden: tiene previsto ofrecer en el Palacio Euskalduna el concierto de la ABAO –consagrado en su mayor parte a Rossini, Bellini y Donizetti– con la Sinfónica de Euskadi a las órdenes del maestro Giacomo Sagripanti. Conclusión: a gozar.
La temporada arrancará con la obra maestra de Gaetano Donizetti. La Sinfónica de Euskadi se pondrá a las órdenes de un especialista, Riccardo Frizza, responsable musical del Festival Donizetti de Bérgamo. El elenco está a la altura de los mejores coliseos líricos: Jessica Pratt, Ismael Jordi y Juan Jesús Rodríguez asumirán los roles principales. El montaje es una coproducción de ABAO, el Comunale di Bologna, el Carlo Felice de Génova y el Nacional de Eslovaquia. La dirección de escena llevará la impronta de Lorenzo Mariani. Sin violentar la trama –ambientada en el siglo XVII– se recurrirá a videoproyecciones para recrear la neurosis y desmanes de la protagonista.
Publicidad
El proyecto 'Tutto Verdi' suma otro título con 'Jérusalem' (adaptación al francés de 'I Lombardi', que cambió drásticamente de argumento en la transformación). Se trata de la primera vez que se ofrece esta ópera en Bilbao. Contiene muchos pasajes nuevos con respecto a 'I Lombardi'. El Coro de Ópera de Bilbao tendrá ocasiones de gran lucimiento. En el plantel de solistas destaca el debut en Bilbao del tenor Jorge de León, al que acompañarán Rocío Ignacio y Michele Pertusi. Es una coproducción del Theater Bonn y la ABAO, con dirección escénica de Francisco Negrín. La batuta estará en manos de Francesco Ivan Ciampa, que se pondrá al frente de la Sinfónica de Bilbao.
'Der fliegende Holländer' (El holandés errante) exige un tándem sin fisuras. Con Wagner no caben medias tintas. O todo. O nada. En este sentido, Bryn Terfel e Iréne Theorin están en condiciones de marcar la diferencia. La diva sueca se encuentra en un momento espléndido –su interpretación de Isolda en Barcelona causó delirio hace un par de años– y el bajo barítono galés ha convertido al holandés errante en su rol fetiche. La Sinfónica de Bilbao estará en el foso, con Pedro Halffter. La producción llega del Theater Erfurt, con el sello de Guy Montavon. La grandiosidad y misterio de la obra wagneriana se trasladará a la escena, con un barco que parece internarse en el foso...
Noticia Patrocinada
Nunca ha sido una ópera de repertorio, pese a tratarse de Puccini. ¿Razones? Un argumento algo inverosímil y una partitura endiablada. 'La fanciulla del West' requiere un puñado de cantantes de mucho fuste y una dirección orquestal muy atinada, capaz de sacar todo el jugo a las influencias straussianas y debussynianas. Por momentos, no parece una ópera de Puccini. Los roles protagonistas recaerán en Marco Berti, Oksana Dyka y Claudio Sgura. El montaje es una coproducción de ABAO y el San Carlos de Nápoles. El maestro Josep Caballé-Domenech tomará las riendas de la Sinfónica de Euskadi y la dirección escénica tendrá la firma del siempre sugestivo Hugo de Ana.
Es una ópera que se ha representado en tres temporadas de la ABAO (1984, 1995 y 2007). La última vez, con June Anderson y Josep Bros. No podía ser de otra manera. En Bilbao se cuida mucho el bel canto (no hay más que recordar la inmensa calidad de la 'Semiramide' que se ofreció el mes pasado). Con estos antecedentes, para 'Anna Bolena' había que tirar la casa por la ventana. Se ha contratado a Angela Meade, Silvia Tro Santafé, Roberto Tagliavini y Celso Albelo. Expertos todos ellos que estarán arropados por la Orquesta Sinfónica de Bilbao, liderada por el maestro Giampaolo Bisanti. Se trata de una coproducción de corte clásico y muy refinada, en la que participan ABAO, la Opéra Royal de Wallonie, Muscat y la Opera de Lausanne. La puesta en escena lleva el sello de Stefano Mazzonis di Pralafera.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.