

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La tragedia de la adolescente que se casa con un hombre que solo la quiere para una noche y poco más. Después, el abandono y un embarazo que sobrelleva sola. Y pese a todo, la joven sigue enamorada, con una fe inquebrantable. Espera su regreso, pese a los malos augurios y advertencias. El final de la historia siempre impacta. Da igual que se hayan visto 100 funciones de 'Madama Butterfly'. La ópera de Giacomo Puccini, pese a que fue un fracaso el día de su estreno en 1904, es una de las favoritas del gran público. El sábado se presenta en el Palacio Euskalduna el último título de la temporada de la ABAO, gracias al patrocinio de la Fundación BBVA, con la reputada soprano Maria Agresta como protagonista, secundada por el tenor Sergio Escobar (Pinkerton) y la mezzo Carmen Artaza (Suzuki), bajo la dirección del maestro húngaro Henrik Nánási que se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Bilbao.
«Hacía tiempo que queríamos traer a Maria Agresta, pero siempre teníamos que posponer su debut en Bilbao por cuestiones de agenda. Al final lo hemos conseguido y, además, tenemos el aliciente de que es la primera vez que canta el papel de Madama Butterfly», se felicitaba ayer en rueda de prensa Cesidio Niño, director artístico de la ABAO, en la presentación del montaje. El presidente de la entidad lírica, Juan Carlos Matellanes, aprovechó también la oportunidad para animar a los aficionados y al público en general: «Es una de las óperas que se ofrecieron en la primera temporada de nuestra asociación, allá por 1953. Y la última vez fue en 2015. ¡Es un clásico que siempre merece la pena ver! Ahora que se ha recuperado la normalidad, hay que volver a llenar el auditorio, las 2.164 butacas. La primera función del domingo se la dedicaremos a la gran Teresa Berganza. Nunca cantó en la ABAO, simplemente porque nunca cuadraban las fechas... En 2016 le ofrecimos un homenaje. Era una artista muy querida en Bilbao y a ella también le gustaba mucho la ciudad».
Teresa Berganza fue una Suzuki de lujo, la criada fiel de Madama Butterfly, y muy probablemente disfrutaría del montaje que ha programado la ABAO. De corte tradicional, es un trabajo muy detallista que tiene el sello del director escénico Stefano Monti y también mucho rodaje. Se estrenó en 2003 y en los últimos 19 años ha ido incorporando adaptaciones y reajustes para reforzar una ambientación intimista y delicada, en sintonía con una partitura que hace suyas la cadencia y el color de algunas melodías japonesas.
El concepto actual, que cuenta con una coreografía muy precisa de Monique Arnaud, experta en la práctica del antiguo teatro Noh nipón, ha dejado huella en la interpretación de los cantantes. Gesto, movimiento y voz se han cuidado al máximo para dar credibilidad a la acción. Es la primera vez que se representa en España esta versión actualizada del montaje de Monti, que en esta ocasión también se hace responsable de la escenografía y el vestuario.
En palabras del veterano 'regista' –que vuelve tras su primera experiencia en la ABAO en 1999 con 'Manon'–, «lo más importante es representar la esencia de la ópera». Un empeño que comparte todo el equipo artístico. El respeto a las intenciones de Puccini es total. Solo se busca hacerle justicia, nada más. De hecho, Maria Agresta, que lleva años estudiando el rol de Cio-Cio-San, no había dudado en rechazar hasta ahora todas las propuestas de asumirlo. Solo lo ha aceptado cuando se sentía totalmente segura: «Primero tienes que estudiar el contexto histórico, tanto del personaje como del compositor. Hay que profundizar en la personalidad y en la mente de la protagonista. Luego llega el momento de dominar la parte musical y en última instancia llega la interpretación. Es un proceso serio».
El maestro magiar Henrik Nánási conoce bien la producción de Puccini y ha tenido oportunidad de dirigir 12 veces 'Madama Butterfly'. Es un profesional muy versátil –entre 2012 y 2017 ejerció de director musical de la Komische Oper Berlin– y a estas alturas no se le escapa ningún matiz de la partitura. «Lo más difícil es conseguir que brillen todos los colores vocales y orquestales. Y emocionalmente es muy intensa. La tragedia de la geisha de 15 años nos golpea a todos», reflexionaba ayer el director de orquesta, muy satisfecho por el rendimiento de la BOS y el Coro de la Ópera de Bilbao en los ensayos.
Las funciones serán los días 21, 24, 27 y 30, con una representación de Opera Berri el sábado 28 con precios más económicos, que protagonizarán la soprano Carmen Solís y el tenor Javier Tomé.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.