![Música para las víctimas de la guerra](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/20/media/cortadas/gernika20-kVfG-U1601719653901uNI-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Música para las víctimas de la guerra](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202204/20/media/cortadas/gernika20-kVfG-U1601719653901uNI-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A Aitor Etxebarria la música le parece un «instrumento potente para trabajar la memoria» y por eso ha dedicado los últimos años a componer una obra sinfónica para recordar el bombardeo de Gernika, ahora que están a punto de cumplirse 85 años de aquella tragedia ( ... el día 26 de este mes). Los primeros brotes de esta pieza, que se estrenará el 30 de junio en el Palacio Euskalduna con la percusionista Evelyn Glennie, la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la coral Gaudeamus de Gernika, surgieron hace cinco años, cuando Etxebarria componía la música del documental 'Markak' sobre el mismo tema.
Ahora la pieza está terminada y a punto de darse a conocer al público. Se llama 'Gernika 85' y su autor la define como su obra más personal y de mayor envergadura. Incorpora sonidos y ruidos que no buscan asemejarse a las bombas pero van a recordar todo aquello de forma abstracta, con un componente muy natural «de estéticas minimalistas y paisajes excéntricos». Muy en la línea de su trabajo y, al mismo tiempo, con una dinámica amplia de sonidos que va más allá de lo «gaseoso y metafórico» que ha sido habitual en otras composiciones.
La reivindicación de la música y la cultura a favor de la memoria histórica y de la paz -en un momento en el que Europa vuelve a sentir de cerca las bombas- utiliza dos componentes que aportan personalidad propia a la obra. Una es la presencia de la percusionista Evelyn Glennie, colaboradora de artistas como Björk y Mark Knopfler, ganadora de dos Grammy y reconocida con el título de Dama del Imperio Británico. Glennie vive la percusión de una manera única, porque es sorda desde los doce años y habla de «escuchar con el cuerpo», de sentir o absorber la música de manera orgánica. Es lo que podrán sentir los espectadores sobre todo durante el tercero de los cuatro movimientos de la obra.
El otro componente especial son los testimonios de supervivientes del bombardeo que fueron grabados en 2018 y desde 2019 están disponibles en el Museo de la Paz de Gernika. Algunos de estos vídeos se proyectarán durante el concierto, pero no solo eso: según explica Etxebarria, las palabras se introducen también en la partitura, no se trata de un mero acompañamiento musical o visual. «Las palabras como un instrumento más», resume.
La que no utilizará palabras será la Coral Gaudeamus de Gernika, para la que Etxebarria ha creado «algo más próximo a la onomatopeya, gutural y natural» que contribuye a crear «una sensación, una atmósfera». Y también serán importantes los silencios, como en otras obras de Etxebarria. 'Gernika 85' cuenta con el apoyo de la Diputación, el Ayuntamiento de Gernika, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora y el Gobierno vasco. Las entradas salen hoy a la venta por los canales habituales del Euskalduna.
Autor. Aitor Etxebarria, músico y compositor contemporáneo.
Intérpretes. Orquesta Sinfónica de Bilbao, con la percusionista Evelyn Glennie y la coral Gaudeamus de Gernika.
Estreno. 30 de junio en el Euskalduna (entradas a la venta desde hoy).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.