i. e.
Martes, 14 de enero 2020, 22:57
El Museo Vasco de Bilbao echa humo sobre todo gracias al público de Euskadi, que representó la mitad de los 100.614 visitantes que acudieron el año pasado a sus exposiciones, el récord histórico de este centro en funcionamiento desde 1921. La cifra supone un incremento del 36% respecto a 2018, cuando registraron casi 74.000. En los últimos cuatro años, el museo ha duplicado su asistencia.
Publicidad
En él que se encuentra el célebre Mikeldi, el toro de piedra hallado en Durango y datado entre los siglos IV y II aC. Pero, además de este tradicional atractivo, sus responsables apuntan a sus exposiciones y a sus actividades culturales como impulsores del crecimiento.
El museo programó el año pasado una muestra con las donaciones que ha ido recibiendo, entre ellas el llamado 'Tríptico de Elejabarri', fechado en 1597, tres tablas policromadas que pertenecieron a la desaparecida ermita de San Juan del bilbaíno barrio de Basurto-Elejabarri. Se han celebrado exposiciones como la la titulada 'Basques in California', del artista Alberto Salcedo y de la vascomexicana Elssie Ansareo, que trabaja en soporte fotográfico y tiene obra en colecciones importantes, entre ellas la del Guggenheim Bilbao.
El Museo Vasco acogió el ciclo de cortos Zinemaz Blai, coordinado por Alberto López Echevarrieta, y los conciertos de Mikel Urdargarin y Eñaut Elorrieta. Casi 160 grupos escolares se beneficiaron de sus programas, un 20% más que en 2018.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.