El obispo de Bilbao, Mario Iceta, el exvicario Ángel María Unzueta y Joseba Segura (a la dcha.), miembro del Consejo Episcopal de Economía. j. alemany

Monseñor Iceta entra en el consejo de ministros del Episcopado

El obispo de Bilbao ha sido elegido miembro de la Comisión Ejecutiva, y su auxiliar, Joseba Segura, asesorará desde el Consejo de Economía

Lunes, 9 de marzo 2020, 01:16

El obispo de Bilbao, Mario Iceta, forma parte desde el pasado martes del núclero duro de la Conferencia Episcopal Española, tras ser elegido miembro de su Comisión Ejecutiva, el comité con más rango de la estructura de dirección para el gobierno de esta institución, junto ... al Consejo de Cardenales (antes de la Presidencia). El cargo, que le sitúa en la sala de mando, es para un mandato de cuatro años, según los nuevos estatutos de la CEE, que ha consumado un proceso de renovación interna de enorme calado. El prelado de Gernika sigue la estela de Juan María Uriarte, obispo emérito de San Sebastián y aniguo auxiliar de la diócesis vizcaína, que integró este sanedrín entre 1999 y 2002 con notable influencia en esa sala de máquinas.

Publicidad

Monseñor Iceta ha estado en todas las quinielas para la elección del presidente de los obispos, siempre como una alternativa de consenso, una tercera vía, en el caso de que el proceso se bloqueara entre los dos sectores más organizados, el que apostaba por el cardenal Juan José Omella, y el que respaldaba al arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz. Al final, fue el arzobispo de Barcelona el que concitó más apoyos: 55 votos frente a 29 de un total de 77 sufragios, si bien necesitó una segunda vuelta.

El nombre del prelado vasco salió en algunas de las papeletas, al igual que la víspera en la votación de sondeo, que orienta a los obispos en unos comicios en los que no existen candidatos de manera oficial.

Iceta ha alcanzado mucha visibilidad y notoriedad en los últimos años como presidente de la Subcomisión de Familia y Vida, que le ha llevado a viajar por casi todas las provincias eclesiásticas para impartir conferencias o participar en foros. Su presencia ha sido habitual en tribunas en las que se hablaba de la 'Laudatio si', la encíclica del papa Francisco, y de manera más reciente de la 'Humane Vitae', el polémico texto de Pablo VI en su cincuenta aniversario. También ha tenido un papel relevante en documentos episcopales que abordan el itinerario de las parejas en su camino hacia el matrimonio o en contra de la eutanasia, una cuestión de las más polémicas tras la apuesta del Gobierno de PSOE y Podemos para sacarla adelante como una ley.

Publicidad

Segura, Elizalde y Munilla

El obispo de Bilbao se sentará ahora en la Comisión Permanente, una especie de 'consejo de ministros', en la que también participan sus ocho compañeros de la Ejecutiva, el secretario general y los diez presidentes de las comisiones episcopales, además de los arzobispos. Esta nueva responsabilidad, que supone un reconocimiento de muchos de sus compañeros de mitra, constituye una valiosa atalaya para el prelado guerniqués, de 55 años, que en los últimos meses ha sido pasto de los rumores que le colocan en una rampa de salida hacia otras latitudes con nuevos galones.

El Vaticano está preparando una amplia renovación del episcopado y también tiene la lupa sobre el País Vasco. De momento, le obligará a viajar a Madrid más a menudo.

Pese a que no habrá más obispos vascos en ese 'consejo de ministros', lo cierto es que la Iglesia vasca en su conjunto ha ganado algo más de peso en el episcopado español. El titular de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, ha sido nombrado presidente de la Subcomisión para las Migraciones y la Movilidad Humana, encuadrada en la Comisión de Pastoral Social. Su trabajo tendrá mucho que ver con la situación de los migrantes, los refugiados, los niños abandonados y las mujeres de la calle, incluida la trata de blancas. El responsable de la diócesis de San Sebastián integra la Comisión para las Comunicaciones sociales, a las órdenes del arzobispo castrense, Juan del Río.

Publicidad

El nombramiento que ha causado más sorpresa ha sido el de Joseba Segura como miembro del Consejo Episcopal de Economía, un ámbito con mucho peso. El obispo auxiliar de Bilbao es prácticamente un novato en la Conferencia Episcopal, en la que ni siquiera lleva un año y éstas han sido sus primeras elecciones. En su promoción ha influido, además del respaldo de Iceta y del cardenal Ricardo Blázquez (que le conocen muy bien), sus estudios de economía, que amplió en 1996 con un máster en el Boston College de Massachusetts.

También su experiencia en puestos de responsabilidad en Ecuador, donde trabajó entre 2006 y 2017 y llevó la gerencia de un hospital, una ayuda que ha prestado incluso desde que regresó a Euskadi como párroco de la periferia. Precisamente por sus casi doce años en Ecuador se le ha mantenido en la Comisión de Misiones y Cooperación con las Iglesias.

Publicidad

Monseñor Segura aportará ahora su experiencia en un órgano de carácter consultivo para los estudios y el asesoramiento en asuntos económicos, que incluye lo relacionado con la campaña de la renta para el sostenimiento de la Iglesia. El prelado bilbaíno, con una larga trayectoria en Cáritas y en la Banca Ética, acaba de participar hace un mes en la ciudad italiana de Asís en un seminario sobre 'Laudato si, economía y finanzas' con una ponencia que ha recibido muchos elogios. A finales de este mes estaba anunciada su presencia en el Vaticano en el foro 'La economía de Francisco', junto a 3.000 jóvenes economistas y empresarios, pero el evento ha sido aplazado hasta noviembre por la alarma del coronavirus.

Las claves

  • Consenso Monseñor Iceta ha estado en todas las quinielas para la elección del presidente de los obispos

  • Visibilidad El obispo de Bilbao ha alcanzado notoriedad al frente de la Subcomisión de Familia y Vida

  • Titular de vitoria Juan Carlos Elizalde será presidente de la Subcomisión para las Migraciones y la Movilidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad