Urgente Un incendio en un bloque de viviendas pone en alerta a Erandio
Ilustración que muestra a Juan Sebastián Elcano.

La mayor aventura jamás contada

Territorios publicará este sábado un especial sobre el quinto centenario de la primera vuelta al mundo, relatada sobre un mapa de cinco metros de longitud

El Correo

Jueves, 17 de enero 2019, 00:57

La Humanidad no había conocido aventura igual y hubieron de pasar cuatro siglos -con la conquista del polo Sur- hasta que se registrara otra de similar riesgo y ambición. La primera vuelta al mundo comenzó en septiembre de 1519 y concluyó tres años después, con la llegada a Sevilla de la nao Victoria, en tan mal estado como la tripulación al mando de Juan Sebastián Elcano. Solo 18 de los 244 navegantes que habían partido de Sanlúcar de Barrameda concluyeron una expedición que tuvo todos los ingredientes de una gran epopeya.

Publicidad

Territorios, el suplemento cultural de EL CORREO, publicará este sábado un número especial de 20 páginas dedicado a contar ese viaje de hace quinientos años y las consecuencias que se derivaron del mismo. El eje del suplemento es el relato de la expedición, que se explica sobre un mapa de cinco metros de longitud, una infografía de una dimensión nunca vista hasta ahora en la prensa española.

Además, a lo largo de las páginas se desgranan el contexto histórico, social y político en el que tuvo lugar el viaje y se explica qué cambios supuso en la cartografía y el conocimiento del planeta. En cuatro perfiles se desgrana la personalidad de Magallanes y Elcano, el navegante al mando de la expedición en el momento de la partida y quien logró concluirla, así como el de Carlos V, el rey que la financió, y Antonio de Pigafetta, el testigo privilegiado que escribió la crónica del viaje, sin cuya aportación sabríamos bien poco de lo ocurrido durante el trayecto.

El suplemento contiene también un relato sobre cómo era Sevilla -punto de destino de la expedición-, y detalles sobre la vida a bordo en aquellas naos, la construcción de una réplica, los descubrimientos científicos derivados del periplo y la producción literaria y cinematográfica vinculada al viaje. Entre las firmas destacan, además de las de colaboradores habituales del suplemento, las del historiador Fernando García de Cortázar, el geógrafo Álvaro Aragón y el novelista Juan Gómez-Jurado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad