

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Carlos Matellanes será reelegido con toda probabilidad presidente de la ABAO para un quinto mandato el próximo martes día 30. Figura en la única ... lista que se ha presentado a las elecciones, si bien la plancha no lleva determinados los cargos. Será en una segunda fase, pero todo en el mismo día, cuando los ocho miembros de la nueva directiva definan sus responsabilidades. De esta forma, Matellanes estará al frente de la ABAO hasta 2025.
La nueva junta presentará una continuidad clara con la actual, puesto que solo salen dos de sus miembros, Tomás García y Carmelo Flores, y entra Javier Hernani, máximo ejecutivo de BME (Bolsas y Mercados) y gran aficionado a la lírica. El resto de la directiva repite en la misma: José Antonio Isusi, Guillermo Ibáñez, Victoria Mendía, Jesús Urrutikoetxea, Mª Ángeles Mata y José María Bilbao, además de Matellanes.
Antes de proceder a dar paso a la nueva directiva, la junta ordinaria de la entidad deberá aprobar las cuentas y la gestión de la temporada 2020/1, la más extraña en la historia de la ABAO por culpa de la pandemia. La suspensión de cuatro de los cinco títulos programados les obligó a reinventarse con un ciclo de conciertos con grandes figuras de la lírica, conferencias, óperas en vídeo y otras actividades. Eso en lo referido a lo artístico. En la parte económica, la entidad hubo de recurrir a varios ERTE y vio aliviada su tesorería gracias al mantenimiento de las subvenciones públicas y de bastantes patrocinios privados. Además, muchos socios donaron parte del importe que deberían haberles devuelto a cuenta de las cancelaciones. Así las cosas, el déficit registrado fue de 178.000 euros.
Para la temporada 2021/2, a la que se ha trasladado un título de la anterior con sus correspondientes ingresos y gastos, el déficit estimado es de 475.000 euros. Sin embargo, la caída del número de socios -común a todas las entidades musicales y escénicas- hace depender las cuentas en mayor medida de la taquilla. Y eso introduce una dosis notable de incertidumbre a la hora de planificar el presupuesto.
Ese será uno de los retos de la nueva directiva. Se suma así a la necesidad de resolver el déficit estructural, algo que, a juicio de Matellanes, requiere de un acuerdo global con el Inaem, el Gobierno vasco, la Diputación foral y el Ayuntamiento. Un acuerdo que dé estabilidad financiera a la entidad y tenga en cuenta que en este ámbito las programaciones -y, por tanto, los contratos- se hacen a tres o cuatro años vista.
Junto a esos aspectos económicos, la nueva directiva deberá profundizar en propuestas artísticas de calidad y al tiempo innovadoras y habrá de esforzarse por realizar campañas para recuperar a los socios que se han quedado en el camino a causa de la pandemia y crear nuevos públicos. Y, aunque es necesario hacer promoción entre los jóvenes, los destinatarios preferentes de las políticas de captación deberían ser personas en torno a los 50 años con empleo estable y una buena formación cultural, asegura Matellanes.
Además, dado que la tendencia en todo Occidente apunta a una reducción de socios en estas entidades por razones estructurales, será preciso reforzar la venta en taquilla y «buscar nuevas formas de participación de la sociedad en un proyecto que genera imagen para la ciudad y una notable actividad económica», además de la importancia de la propuesta cultural.
A corto plazo, asume que el ansiado proyecto de volver a programar siete títulos en cada ciclo no resulta viable. «No renunciamos a ello, pero hay que ser realistas, y no es el momento. Ahora, la tarea más urgente es recuperar socios y conseguir el apoyo del sector privado con sistemas de micromecenazgo y por otras vías». Lo dice el presidente de la entidad lírica, que ve con envidia la inyección económica que acaba de conseguir el Teatro del Liceo dentro del acuerdo firmado por el Ministerio de Cultura con el Ayuntamiento de Barcelona. «¿Por qué no se puede replicar algo así en Euskadi?», se pregunta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.