

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Goiricelaya (Bilbao, 1983), dramaturga, directora y actriz, sigue afianzando su trayectoria y hoy dará un paso importante al entrar en el Centro Dramático Nacional ( ... CDN) con una residencia artística. Ha sido seleccionada junto a otros tres autores -Roberto Martín Maiztegui, Aurora Parrilla Camacho y Adrián Perea- entre 315 candidaturas mediante una convocatoria pública en la segunda edición de este programa. El objetivo es escribir un texto para la próxima temporada, pero también se van a implicar en las actividades del equipo que dirige Alfredo Sanzol. «Para cualquiera que escriba teatro es una grandísima oportunidad tener el respaldo del CDN», se congratula.
Esta «inmensa alegría» viene a redondear un año en el que está cosechando los frutos de su trabajo. Finalista en los Max con 'El patio de mi casa', ha asumido la dirección artística de la Sala BBK y acaba de estrenar dos obras, 'Yerma' y 'Altsasu'. Para la convocatoria de estas residencias había que presentar dos textos además de una carta de motivación y ella eligió 'El patio de mi casa' y 'Altsasu', dos trabajos relacionados con la memoria y el empeño de «restañar heridas».
En el primer caso, aborda la convivencia en Euskadi después del terrorismo a través de juegos infantiles entre desconocidos. En 'Altsasu', una ficción construida a partir de hechos reales, refleja los «múltiples dolores y sentires» provocados por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas y el proceso judicial. Esta obra se estrenó con éxito en el Arriaga y hoy se representa en Vitoria, donde el PP ha pedido su retirada por entender que pretende «adoctrinar». La autora aseguró ayer en la presentación en el Principal que se trata de un espectáculo «plural» que busca generar «un debate sano» entre los espectadores, «que vengan y saquen sus propias conclusiones».
Su vinculación con el Centro Dramático Nacional irá más allá de entregar un texto antes del verano. Los residentes formarán un grupo de trabajo estable y participarán en grupos y talleres -impartiendo o recibiendo- coloquios y otras actividades paralelas. «La posibilidad de trabajar con ellos y con otros compañeros en procesos de creación es algo maravilloso, una oportunidad para crecer a nivel artístico y humano», destaca Goiricelaya.
Este proceso implicará frecuentes viajes a Madrid y también más lejos, ya que las residencias tienen una dimensión internacional. El programa, que cuenta con la colaboración del Instituto Cervantes, la Real Academia de España en Roma y el Instituto Goethe, entre otras entidades, incluye estancias en otros países. «Alfredo Sanzol quiere dar a conocer a los dramaturgos de aquí y que veamos formas de trabajar en otros lugares». El apoyo a las nuevas dramaturgias es una de sus prioridades al frente del CDN. «El teatro que más me interesa es el que todavía no existe», dijo al asumir la dirección.
Tras la presentación de los nuevos residentes, comenzará «la búsqueda de ideas» con el consejo asesor del centro, que durará hasta diciembre o enero. «El proceso pone el foco en la escritura y en el 'feed back' de los compañeros y a mí me encanta investigar y trabajar en equipo», dice la autora bilbaína. Su entrada en el CDN puede suponer también mayor proyección para sus obras, que a pesar de las buenas críticas hasta el momento no se han visto fuera de Euskadi.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.