Borrar
El Euromillones del viernes: comprobar resultados del 11 de abril
Manuel Bartual maquina con su móvil en el Tracking bilbaíno. Ignacio Pérez
Manuel Bartual: cómo ganar medio millón de seguidores con un tuit

Manuel Bartual: cómo ganar medio millón de seguidores con un tuit

«Internet y el mundo real es lo mismo», sostiene este guionista de cómics y cineasta, invitado por el Tracking bilbaíno, que demostró la capacidad narrativa de las redes sociales con un mítico hilo en Twitter

Lunes, 4 de abril 2022, 17:12

El 30 de octubre de 1938 Orson Welles desató la histeria colectiva en Estados Unidos. La introducción de 'La guerra de los mundos' advertía de que era una dramatización radiofónica de la novela de H. G. Wells, pero los oyentes rezagados de la CBS pensaron que vivían una invasión alienígena real. El 21 de agosto de 2017, Manuel Bartual (Valencia, 1979) escribió en Twitter: «Ando de vacaciones desde hace un par de días en un hotel cerca de la playa. Iba todo bien hasta que han comenzado a suceder cosas raras». El hilo de tuits que siguieron enganchó durante una semana a millones de personas, que creyeron que la pesadilla que Bartual estaba viviendo era verídica.

Todo fue una pura invención de este dibujante y guionista de cómics, cineasta y escritor, que efectivamente estaba de vacaciones en Mallorca y administró ladinamente un relato en Twitter a través de textos, fotos y vídeos que le hizo ganar medio millón de seguidores. Hasta futbolistas como Gerard Piqué e Iker Casillas se apuntaron al juego. «Mi objetivo no era conseguir followers, sino pasármelo bien y explorar las posibilidades narrativas de un hilo en Twitter», cuenta Bartual, invitado del festival de cultura digital Tracking en Bilbao. Demostró que las redes no solo servían para opinar e informar, sino también para contar una historia.

Buena parte del medio millón de seguidores dejó de seguirle. «Es normal, cuando acaba la película la gente se va de la sala», apunta. A Bartual todavía le sorprende que se quedaran cientos de miles, porque cuando arrancó el hilo pensaba que aquello iba a hacer que se aburrieran de él. «Tenía toda la estructura de la historia, pero la iba escribiendo día a día. No me podía permitir perder mucho tiempo viendo lo que pasaba a mi alrededor». El mecanismo por el que las redes dan un plus de verosimilitud a sus contenidos es el mismo por el que funcionan las 'fake news', admite. «Con una diferencia muy importante: el objetivo de las noticias falsas es manipular y el mío era entretener», remarca.

Bartual ha vuelto a fabular otros hilos, pero es muy difícil repetir el impacto del primero. «Hemos perdido la inocencia», reconoce. «Cada época tiene un medio propicio para que pasen este tipo de cosas. En 1999, 'El proyecto de la bruja de Blair' aprovechó que llegaba internet para jugar en su campaña de márketing con los límites entre realidad y ficción. No he vuelto a ver un fenómeno similar». El autor de una docena de cortos y del largometraje 'Todos tus secretos', premiado en el Festival de Málaga, tiene cuenta en Twitter e Instagram, pero apunta que el medio más creativo en estos momentos es TikTok.

Manuel Bartual en Tracking Bilbao. Ignacio Pérez

Su célebre hilo le cambió la vida. Recibió una oferta para publicar una novela en Planeta, 'El otro Manuel', creó para Playz, el canal joven de Televisión Española, el reality 'El gran secuestro' y pudo dejar su labor de diseñador para la editorial bilbaína Astiberri y centrarse en su faceta creadora. Fue el equivalente a ganar un premio literario que brinda visibilidad. «Ahora, cuando voy a presentar un proyecto a una productora o una plataforma, como mínimo el hilo lo conocen siempre. Al menos quieren recibirte para ver qué les cuentas», se felicita.

Las redes han eliminado intermediarios entre el creador y su público, pero también han demostrado su potencial para polarizar a una sociedad crispada. «Yo intento siempre ver el lado positivo, me gusta pensar que hay personas buenas, lo que pasa es que son menos ruidosas», confía Manuel Bartual, que apuesta por no contribuir a la crispación y dar voz a los creadores que se buscan la vida en internet. «Nunca me verás meterme en polémicas, porque no van a ningún lado».

Para este guionista, «no tiene ningún sentido diferenciar entre el mundo real e internet, porque es el mismo». «La persona que somos en internet es una expansión de quien somos en la vida real. No nos mostramos tal cual, porque ficcionalizamos un poco, pero desde luego no nos sentamos ante el ordenador y un ente toma el control de nuestro cuerpo».

Sus cómics, libros, películas y el trabajo en redes tienen como nexo común el misterio, el humor, el juego con la realidad y la ficción. El metalenguaje que rompe la cuarta pared. Al Tracking ha traído 'Biotopía', un podcast de ciencia ficción sobre una comunidad científica «en la que el tiempo, la materia y el espacio se comportan de un modo extraño». Cada nuevo capítulo es el boletín informativo que están emitiendo. 'Biotopía' es asimismo una representación teatral con audiovisuales, como se vio en la Sala BBK este 4 de abril.

Vídeo. Bienvenidos al boletín informativo de 'Biotopía'.

«El boom de los podcast tiene mucho sentido en una época tan audiovisual, los podcast son islas en los que ya no no hace falta tener una pantalla delante», alaba Bartual. «Se cuelan en momentos del día: cuando vas al trabajo, haces ejercicio, estás fregando los platos...». En España todavía no ha explotado el podcast de ficción, tal como ocurre en el mercado anglosajón, pero según el creador de 'Biotopía' es solo cuestión de tiempo.

Padre de un niño de seis años, Manuel Bartual siente más curiosidad que miedo ante la relación de los chavales con la tecnología. «Mi hijo mantiene una relación hasta ahora bastante sana con las pantallas, no veo una dependencia sino una normalización en su día a día. Se entretiene con ellas, pero también leemos cómics y libros. Me da más vértigo pensar en el salto a internet que dará cuando sea más mayor». El autor de la serie 'Sexorama' en 'El Jueves', un encargo alejado de sus temas favoritos, califica el momento actual de «curioso y delicado» para cualquier creador. «Tienes que darle muchas vueltas a los temas porque hay muchos puntos de vista, lo que me parece interesante, pero es fácil que se malinterpreten según qué chistes. Yo nunca he buscado molestar, sino entretener, lo que no quiere decir que la ciencia ficción no hable de la realidad».

Diez años de cultura digital

El Tracking bilbaíno cumple una década acercando formas de cultura que se visibilizan sobre todo gracias a internet. El espectáculo de 'Biotopía' en la Sala BBK este lunes fue un aperitivo a una edición que se celebrará del 24 al 27 de abril y en la que buena parte de sus actividades serán gratuitas. Un concierto didáctico del grupo Educapop contará la historia del cine a las familias que se acerquen el domingo 24 a la Sala BBK. Esa misma noche, periodismo y humor negro se fundirán en el espectáculo 'Mongolity' de la revista 'Mongolia'.

Autoras de cómic como Elisa Riera, Laura Pérez, Mamen Moreu y Elizabeth Casillas mantendrán un encuentro el lunes, el mismo día que la cómica Henar Álvarez y Xavi Daura, componente de Venga Monjas, presentarán la cinta noruega 'Ninjababy', en la que participan como actores de doblaje. La obra 'El instituto T', de Lakanosa Teatroa, la 'batalla de vídeos' entre Chill Mafia y Ttun Ttun Brigade y presentaciones de libros como 'La conquista de Tinder', de Jimina Sabadú, se agolpan en la agenda del festival, que concluirá en la noche del miércoles con un 'concierto dibujado' de la mano de The New Raemon y Paula Bonet.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Manuel Bartual: cómo ganar medio millón de seguidores con un tuit