Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La sexta edición del Festival Loraldia, que del 10 al 29 de marzo quiere ser de nuevo «plataforma» para la creación en euskera en todas las disciplinas posibles, está llena de cruces y de puentes. Así es como los organizadores se refieren a un programa ... en el que la mezcla de artistas, disciplinas y géneros es una seña de identidad y este año más si cabe. De las casi treinta propuestas que podrán verse en esos veinte días, en quince espacios diferentes de Bilbao, muchas de ellas apuestan por la fusión, por derribar barreras.
Hay montajes que unen literatura y música (la novela 'Hariak' en escena con el guitarrista Rafa Rueda en el Itsasmuseum), claqué con txalaparta ('Txak txak', en la sala BBK), bertsolarismo y danza ('Errimak bi oinetan', con la compañía Haatik, en Azkuna Zentroa), música, poesía y audiovisuales ('Nola gorde errautsa kolkoan eztulik egin gabe', con la poeta Miren Agur Meabe y Amorante en Bidebarrieta), el teatro breve con una cena para celebrar el día internacional de teatro (en Mirigorri) y hasta una cata de vinos y quesos vascos con canciones a capella (con las Aire Ahizpak en Bira!).
Eso en lo que se refiere al cruce de caminos. En cuanto a los puentes, que están para llevarnos de un lado a otro, o para traernos, será posible escuchar a Bob Dylan en euskera, unir a Pessoa y a Sarrionandia -con fados, claro- y reflexionar con Noam Chomsky. Concretando, se trata del recital con percusión 'Dylan dosia', el 16 de marzo en Bidebarrieta (entrada libre), la actuación de la fadista Diana Villarinho con un texto de Mikel Antza que 'reúne' a estos dos escritores en Itsasmuseum el día 18 y el acto 'Manipulazio estrategiak' que ofrecerán mano a mano Harkaitz Cano y Petti y su banda en el Guggenheim el 15. Parten de teorías de Chomsky y las convierte en poemas.
Hay también lugar para presentaciones más tradicionales, como el concierto en el Arriaga de Mikel Urdangarin, que ha estado estudiando piano estos últimos años y repasa viejos temas y ofrece algunos nuevos con este instrumento en vez de la guitarra, o la de la novela de Karmele Jaio 'Aitaren etxea' en el Elkar del Casco Viejo. En este cajón entran también el estreno del último trabajo de Thierry Biscary, ex Kalakan, que lleva por nombre 'Muda', y la propuesta para un público familiar 'O!', un solo de danza de Elirale Konpainia. Los dos vienen de Iparralde y tendrán como escenario Azkuna Zentroa.
Loraldia nació para ser «el altavoz de los creadores» en euskera, como dice la diputada Lorea Bilbao, y en estos años se ha convertido en un festival de referencia para ellos y ellas. También para los espectadores, que tienen a su alcance así propuestas que de otra manera tendrían difícil encontrar un escenario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.