![Lluís Permanyer, Premio Nacional de Periodismo Cultural](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/02/media/cortadas/permanyer2-kHDB-U170601897210A1E-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Lluís Permanyer, Premio Nacional de Periodismo Cultural](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/02/media/cortadas/permanyer2-kHDB-U170601897210A1E-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. P.
Sábado, 2 de julio 2022, 01:12
El periodista barcelonés Lluís Permanyer fue galardonado ayer con el Premio Nacional de Periodismo Cultural de 2022 por «su extraordinaria trayectoria de más de seis décadas de periodismo histórico, artístico, cultural y ciudadano, en castellano y en catalán, en prensa, radio y televisión». El premio, ... concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 20.000 euros.
Este galardón reconoce la trayectoria periodística en el ámbito de la cultura desarrollada por un autor español cuya actividad está dedicada a la información cultural sea cual sea la lengua oficial que utilice. El departamento que dirige Miquel Iceta recordó ayer que el año pasado el premio fue a parar al escritor y periodista Guillermo Busutil, uniéndose a una lista de galardonados que incluye a Sergio Vila-Sanjuán, Anxo Quintela y Ana Romaní, entre otros.
Lluís Permanyer (Barcelona, 1939) es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y titulado en la Escuela Oficial de Periodismo. Ha dedicado toda su carrera profesional en el diario 'La Vanguardia', donde se incorporó en 1966, al periodismo cultural, especializado en los movimientos artísticos y en la historia de Barcelona. Ha publicado numerosos libros y dirigido y presentado programas monográficos en TV3. Superados los 80 años, continúa presente en la vida periodística y cultural.
Comenzó su trayectoria en la revista 'Destino', en la que dio a conocer el 'Cuestionario Proust' como modelo de entrevista. Ha sido galardonado con los premios Luca de Tena (1969), Ciutat de Barcelona (1987), Pere Quart de humor y sátira, el Nacional de Periodismo de Cataluña (2008) y el premio Trayectoria (2012) del Gremio de Libreros de Barcelona.
Permanyer ha escrito libros sobre los pintores Joan Miró y Antoni Tàpìes, el escultor Antoni Clavé y los poetas Josep Maria de Sagarra y Joan Brossa, con los que mantuvo una estrecha relación. Ha sido un gran estudioso y divulgador del paisaje de Barcelona, como si de un museo de arquitectura y escultura al aire libre se tratara, así como del modernismo y de la figura de Antonio Gaudí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.