![Zafón sale de la bruma con unos cuentos inéditos](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/18/media/cortadas/zafon-cuentos-ineditos-kypB-U120797646072jC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Zafón sale de la bruma con unos cuentos inéditos](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/18/media/cortadas/zafon-cuentos-ineditos-kypB-U120797646072jC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antes de perderse definitivamente entre la bruma el pasado junio, Carlos Ruiz Zafón (Barcelona 1964-Los Ángeles, 2020) dejó como testamento literario una serie de cuentos en los que el lector de su obra reconocerá nombres, lugares y ambientes.
Funcionan como pasadizos con la ... tetralogía de novelas que empezó con 'La sombra del viento', de la que se han vendido más de diez millones de ejemplares en 36 idiomas desde su publicación, y de cuya atmósfera de ensoñación no salió Zafón ni en lo literario ni en lo vital. «Cuando tengo que ir a la calle para hacer alguna cosa práctica, es como si abriera una puerta a algo que no me resulta familiar. Siempre me digo: 'Qué raro es todo esto'», comentaba a este periódico.
'La ciudad del vapor'. Se compone de once relatos, de los cuales tres - 'Blanca y el adiós', 'Sin nombre' y 'Una señorita de Barcelona' se publican por primera vez. Planeta, 17,90 euros.
Ahora, cinco meses después de su muerte, Planeta saca la colección de cuentos -once en total, de los cuales tres inéditos- 'La ciudad de vapor', en las librerías desde ayer. Supone, como la mayor parte de su obra, un acto de veneración hacia Barcelona por uno de sus hijos, que se fue a vivir con menos de treinta años a Los Ángeles para trabajar como guionista de cine.
El Barrio Gótico, con sus calles estrechas y su torre catedralicia, la burguesa avenida del Tibidabo y el húmedo y pobre barrio de la Ribera desfilan por las páginas de este libro publicado al cuidado de su editor y amigo, el también escritor Emili Rosales.
«En el momento en que Carlos Ruiz Zafón completó la tetralogía, en 2016, ya acariciaba la idea de reunir en un libro los relatos que ya había publicado de forma dispersa y algunos otros que conservaba inéditos», comenta Rosales.
Quería que fuera «un regalo, un reconocimiento a aquellos lectores que le habían seguido a lo largo de los quince años de publicación del cuarteto de novelas de 'El Cementerio de los Libros Olvidados', que se ha convertido en un símbolo de la pervivencia de la memoria, de los libros, incluso en un refugio para los personajes que de alguna forma están siendo perseguidos o asediados», añade el editor.
'La sombra del viento' dio paso a 'El juego del ángel', 'El prisionero del cielo' y 'El laberinto de los espíritus'.
En el cuento 'Blanca y el adiós' reaparece David Martín, el periodista y escritor de folletines de 'El juego del ángel', autor de unas memorias «nunca acontecidas», que en unos de sus escasos días luminosos se enamoró de una niña del barrio rico de Sarriá.
En 'Rosa de fuego', Antoni de Sempere, antecesor de los Sempere de 'El Cementerio de los Libros Olvidados', acompaña a Cervantes en su visita a Barcelona en 1616. De esa época salta a la ciudad de 1942, cuando en 'Hombres de gris' los matones de los años veinte y treinta se han puesto al servicio del régimen de Franco, oficializando así sus crímenes.
El volumen termina con 'Apocalipsis en dos minutos', un breve diálogo en Manhattan en tono de despedida y con una declaración de amor que incluye frases como esta: «¿Te has dado cuenta de que, cuanto más inteligentes son los móviles, más tonta se vuelve la gente?».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.