

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Contar la vida y la obra de una figura «controvertida, a la que hoy llamarían equidistante», de un símbolo de la literatura universal «que tuvo ... contradicciones terribles, como todos los seres humanos tenemos», no es fácil, enumera Borja Crespo. Un intelectual que se movió entre varios frentes ideológicos pero siempre tuvo claros sus principios, «le dio importancia a la razón y fue reconduciendo su pensamiento en función de esa máxima». En una época convulsa «fue a menudo un hombre en tierra de nadie, y sobre todo al final de su vida». Retratarlo no es tarea sencilla. Y, si ya se ha hecho en diversos medios, unas cuantas veces, el reto se complica más. Sin embargo, Crespo como guionista y Alex Orbe como viñetista se atrevieron a hacerlo en 2014 y el año pasado (sí, como tantos libros, este debería haberse publicado hace meses) volvieron sobre el personaje para darle una nueva vida editorial a su 'Unamuno. El hombre y la razón', el cómic que ahora publica El Gallo de Oro en dos versiones, una en castellano y otra en euskera. Los autores estarán en la Feria del Libro de Bilbao, donde firmarán ejemplares los días 12 y 13.
El pensador bilbaíno vivió una vida «tan interesante que sería simplista tacharlo de una sola manera» y, aunque eso es muy bueno para desarrollar historia, es un problema a la hora de enfrentarse a un cómic de unas treinta páginas. ¿Qué escoger de toda la riqueza en lo personal y en lo público para condensar 72 años de existencia en poco más de medio centenar de viñetas? «Imágenes, detalles que no fueran vox populi, que tuvieran cierto magnetismo, que transmitieran algo más de él de lo que ya se sabía y que crearan sensaciones», resume Crespo, que reconoce que fue un trabajo, tanto en el texto como en el dibujo, «muy currado de condensación».
'Unamuno. El hombre y la razón' / 'Unamuno. Gizona eta arrazola' , de Borja Crespo y Alex Orbe. Ed. El Gallo de Oro. 40 págs. 12 €
'Antología bilbaína', 'Bilbao en el recuerdo', 'De mi país / Alma vasca' y 'Sensaciones de Bilbao' son cuatro títulos de Miguel de Unamuno sobre su ciudad y su tierra que ha publicado El Gallo de Oro.
Son detalles como esas pajaritas de papel que Unamuno hizo durante casi toda su vida, por ejemplo, y que sirven para transmitir la idea de «la creación personal, no solo del hobby, una creación personal que iba más allá de la escritura». Las pajaritas sobrevuelan todo el libro, desde la portada hasta la contraportada. O como la cara de un bebé, su primer hijo, que introduce la enorme preocupación del filósofo por su familia, es decir, su faceta más íntima. O un mapa, que abarca de París a Salamanca, en el que se explica que Unamuno huyó de su destierro en Canarias tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera (criticar ese régimen le valió ser condenado a confinamiento en Fuerteventura), llegó a la capital francesa, viajó hasta la frontera y la cruzó a pie en Irún para poder volver a su vida universitaria salmantina tras subirse a un tren.
También hay viñetas con escenas icónicas e «inevitables», que sí o sí tenían que ser incluidas para completar el retrato. Ahí están las famosas frases «Venceréis pero no convencéis» y «Tenéis las armas pero no la razón», que pronunció el 12 de octubre de 1936 en el paraninfo de la Universidad de Salamanca durante el acto de apertura del curso académico. Murió a finales de ese año, aislado, desesperado, en la tierra de nadie de la que hablaba Crespo. «Siempre en defensa de la razón».
Para completar la vida y la obra del pensador nacido en la calle Ronda, la misma editorial que publica el cómic, El Gallo de Oro, tiene ya en librerías -y en los estands en la Feria del Libro- otros títulos recién salidos de imprenta. Se trata de selecciones de textos que Unamuno escribió sobre su ciudad natal, la que abandonó por primera vez en 1880 para ir a estudiar a Madrid. «Unamuno es el más universal de los bilbaínos. Fue polémico porque fue sincero. Es el ejemplo de hombre íntegro que piensa lo que vive y vive lo que piensa», dice el editor, Beñat Arginzoniz. En 'Bilbao en el recuerdo', Jon Juaristi prologa unos cuantos poemas, como 'Al Nervión', 'Las magnolias de la Plaza Nueva de Bilbao' y 'Ay mi niñez! ¡Mi Bilbao!'. En 'Antología bilbaína' se reproducen escritos aparecidos en algunos de sus ensayos, en artículos periodísticos, en conferencias y en sus diarios en torno a esta ciudad. Y las 150 páginas de 'De mi país / Alma vasca' invitan a leer las reflexiones íntimas de Unamuno sobre su tierra y sus gentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.