

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. C.
Lunes, 14 de abril 2025, 08:32
Publicada en en 1963, tras ganar el premio Bilbioteca Breve, es para muchos críticos el punto de partida de lo que luego se llamaría el ' ... boom' latinoamericano. Es su primera novela y cuenta la peripecia de un grupo de jóvenes en el colegio militar Leoncio Prado, en el que el autor estuvo dos cursos.
Esta novela de 1969 es, según propia confesión, la que más trabajo le dio y su preferida. El periodista Zabalita y su pregunta recurrente («¿En qué momento se jodió el Perú?») son ya historia de la literatura. La novela cuenta la corrupción política y económica de Perú.
Segunda obra maestra en la década de prodigios que para el autor es la de los 60. Ganadora del premio Rómulo Gallegos, cuenta varias historias en torno a un burdel situado en la ciudad de Piura. Aquí aparece el sargento Lituma, que en total figura en cinco novelas, un cuento y una obra teatral.
Este ensayo es el fruto de la tesis doctoral que Vargas Llosa defendió en la Complutense de Madrid en 1971. Los dos escritores eran entonces grandes amigos y el peruano alcanza a analizar con profundidad y de manera muy original la obra del colombiano.
No es la mejor de sus novelas, pero pocas obras han concedido a su autor tanta fama. La historia de un militar a quien le encargan organizar un servicio de prostitución para los soldados destacados en plena selva es un retrato lúcido, cómico pero amargo, de un país y un tiempo.
Estremecedor relato sobre los últimos meses del dictador dominicano Trujillo. Vargas Llosa articula la novela en torno a tres hilos narrativos que van confluyendo y solo en uno de ellos predomina la ficción. Uno de los mejores retratos de un dictador de la literatura moderna.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.