Posteguillo se ha convertido en un superventas y su libro anterior, 'Roma soy yo', fue el más vendido de 2022. G. Ayerbe
Santiago Posteguillo | Escritor

Posteguillo en Vitoria: «Compararía a Zelenski con Julio César, en vez de huir tras la invasión se quedó»

Tras su éxito con la novela 'Roma soy yo', el autor presentará en Vitoria el lunes el segundo volumen dedicado a Julio César

Miércoles, 31 de enero 2024, 00:42

'Maldita Roma' es su segunda novela dedicada a Julio César, uno de los grandes personajes de la historia. Y promete 'reventar' las ventas como en la anterior, 'Roma soy yo', el libro más vendido de 2022 en España. Su autor, el escritor, filólogo y ... lingüista Santiago Posteguillo, hablará el lunes en Vitoria de ambos volúmenes y de algunas de las claves que le han convertido en uno de los principales representantes de la novela histórica y un consagrado superventas. Lo hará en el marco del Aula de Cultura de EL CORREO a las 20.00 horas en la sala Kulturunea de la Vital en Dendaraba.

Publicidad

- Es complicado escribir sobre el pasado cuando la historia deja muchas lagunas. ¿Cómo ha hecho para cubrirlas?

- Sí, hay bastantes vacíos, pero suelen ser más en el territorio de lo privado de Julio César. Porque, precisamente, su esfera pública está muy documentada, ya sea por él mismo como fuente primaria o por sus propios enemigos, Cicerón y Caton, también como fuentes primarias. Han dejado por escrito en qué año sale elegido como edil, como cónsul, como pretor... De su vida pública tenemos muchísima información. Donde está el vacío histórico es en los diálogos privados, que no están registrados. Nadie ha grabado las conversaciones entre César y su madre o con su hermana o amigo. Todas esas conversaciones las tiene que poner el escritor. Ahora bien, las tienes que poner encajando con los sucesos históricos que sí que conocemos.

- Y es necesario que exista una coherencia en la trama...

- Claro, aunque las propias fuentes históricas se pueden contradecir. César opinaba una cosa sobre sí mismo que podía ser muy diferente a la de sus enemigos políticos, como Pompeyo o Cicerón. Pero es que además coges al propio Cicerón y él mismo se contradice en lo que decía públicamente en el Senado, arremetiendo contra César, pero que luego, en cartas privadas, podría admitir,. Reconocía, por ejemplo, que hablaba muy bien, y algunos de sus méritos. Esto facilita la construcción de leyendas. También hay fuentes secundarias, como otros historiadores, museos...

Julio César

«No podemos pensar que fuese un dictador como lo entendemos hoy día»

Carga emocional

- ¿Le gusta visitar los lugares que narra en sus novelas?

- Sí, me ayuda a construir el relato. Aunque muchas veces en estos emplazamientos puede no quedar mucho, siempre me carga emocionalmente estar en ellos y pienso que parte de esa emoción quizá se traslade a los lectores.

Publicidad

- Hay bastante trabajo detrás de la obra y no es precisamente ligero. Maldita Roma que tiene 800 páginas. ¿Cuánto tiempo dedica a la preproducción y luego a escribirlo?

- Yo lo divido en tres partes. He dedicado entre año y medio y dos a cada novela. Un tercio del tiempo suele ser la documentación y elaboración de la estructura de la novela. Porque mis libros siempre tienen una estructura muy calibrada, dividida por segmentos, con historias que se van entrecruzando, para mantener al lector enganchado. Luego habría otro tercio del tiempo que dedico a la escritura propiamente dicha. Y la última parte es revisar todo para que no aparezca un personaje secundario que he hecho desaparecer páginas antes, por ejemplo.

Portada de su último libro.

- ¿Se esperaba que tuviese tanta acogida, tanto tu primera novela sobre Julio César como esta última?

Publicidad

- La verdad es que yo esperaba que funcionara razonablemente. En el sentido de que ya llevaba ocho novelas históricas. No sobre él, pero sí sobre el mundo romano como Escipión, Trajano o Julia. Aunque solo fuera la gente que normalmente me sigue... Pero lo que no esperaba es que, por ejemplo, 'Roma soy yo' fuera la novela más vendida del año 2022. O que 'Maldita Roma' lleve unos índices de venta acelerados. Como unos 150.000 ejemplares en dos meses. Eso me sobrecoge un poco. Creo que aquí se une también el hecho de que es el personaje más conocido de Roma y casi de la historia.

- Tampoco se puede obviar el éxito que están teniendo las novelas históricas...

- Pese a que quienes nos gobiernan llevan desde hace tiempo reduciendo en el currículum académico el peso de las asignaturas de humanidades, entre ellas el latín, la filosofía, el griego y por supuesto, la historia, parece que no han conseguido que nos dejemos de interesar por ellas. A lo largo de la vida generalmente la gente se plantea dos cosas: hacia dónde vamos y de dónde venimos. Para esa segunda cuestión, las personas no encuentran la respuesta en la etapa escolar porque la van eliminando cada vez más, pero la curiosidad sigue ahí. Y aquí entra la novela histórica, donde busca explicar de dónde venimos, contar los pasajes de la forma más amena y entretenida posible. Es lo que hace que novelas como 'Maldita Roma' funcionen.

Publicidad

Nuevas narrativas

«Las nuevas generaciones pueden olvidarse de las historias porque no se les cuenta con el lenguaje de ahora»

- ¿César era un dictador?

- Me gustaría especificar que el dictador era una figura técnica dentro de la República Romana. El propio Senado lo podía elegir para un momento de crisis concreta por un periodo concreto de tiempo. Mientras que la palabra dictador en el siglo XXI la asociamos a líderes políticos que se aferran al poder y que además aniquilan físicamente a sus enemigos. En cambio, Julio César, derrotó, primero políticamente y luego militarmente en la Guerra civil, a sus enemigos, para después perdonarles la vida a todos. Y eso no es un dictador del actual siglo. Por eso creo que no podemos pensar en César como dictador tal y como lo entendemos hoy día.

- Julio César ha sido un personaje bastante tratado...

- Yo solía estar en contra de Hollywood cuando de pronto hacía versiones nuevas de películas antiguas que habían tenido mucho éxito. Pensaba que eso no tenía sentido. Pero luego me he dado cuenta, lo he visto a través de mi hija, que las nuevas generaciones pueden olvidarse de historias porque no se las dan con un lenguaje de ahora. Yo utilizo una escritura muy del siglo XXI, una narrativa que yo denomino muy cinematográfica y dinámica. Creo que puedo atraer a nuevas generaciones hacia una historia que es muy importante.

Publicidad

Admiración

«Los políticos de ahora no están tan preparados como en la época romana»

Comparaciones odiosas

- ¿Hay mucha diferencia entre los políticos de la época romana y los de ahora?

- La primera gran diferencia, es que los políticos del Senado romano de la época hablaban mejor. Además habían leído mucho de la literatura latina y griega. Yo me pregunto cuántos políticos hoy día hablan muy bien, tienen gran preocupación por su oratoria y leen mucho en su propio idioma y por lo menos en un idioma extranjero adicional.

- ¿Podemos encontrar a Julio César en personajes actuales?

- A mí me cuesta. Haría una comparación, pero no vale para la totalidad del personaje. Zelenski, cuando entraron las tropas rusas, en vez de coger y marcharse como harían la mayor parte de los políticos profesionales de Europa, él se quedó. No lo estoy alabando, pero ese gesto sí que sorprendió. Un político que viene del mundo de la actuación se pone el casco y el traje militar ante la ocupación y eso forzó que todos los generales se quedaran. Y en ese sentido, hay una cierta similitud de que un individuo transforma la historia. Algo muy significativo de Julio César, pero él era mucho más que todo eso.

Noticia Patrocinada

- Parece que el escenario político de aquel entonces era mucho más estimulante que el de ahora. ¿Con cuál se quedaría?

- Con el de la época romana, sin dudarlo. Violencia había y mucha, pero a mí lo de la cuestión de la coherencia política siempre me ha producido gran admiración. Aunque lo ideal sería una mezcla, políticos con la formación, oratoria y coherencia de aquella época en la nuestra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad