Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Portada de 'Poesía completa'.
'Poesía completa' de Jorge Luis Borges

'Poesía completa' de Jorge Luis Borges

Un libro cada semana ·

El volumen recoge la producción poética del argentino a lo largo de más de sesenta años

Domingo, 30 de diciembre 2018, 00:56

Jorge Luis Borges y Pablo Neruda nacieron con solo cinco años de diferencia. En 1899 el primero; en 1904, el segundo. Publicaron sus primeros libros de poesía a una edad relativamente próxima: a los 19 el chileno, a los 24 el argentino. Y, sin embargo, qué diferencia entre esos primeros poemas. Porque donde Neruda habla de amores apasionados –que alcanzarán su cénit en 'Veinte poemas de amor y una canción desesperada', publicado a los 20–, Borges es elusivo y busca otras musas.

No es casual, no puede serlo, que su primer poema publicado se titule 'La Recoleta', por el famoso cementerio de Buenos Aires, y que termine hablando de sus propias y futuras cenizas. Y aunque en ese poemario hay amor, es difícil hallar en él rasgos de la pasión encendida que acompaña siempre a las relaciones juveniles. Así, en 'Ausencia', puede pensarse que se refiere a la de una joven, pero también puede ser la de un amigo, incluso la de un familiar querido. Y es verdad que en 'Sábados' escribe que «Sobrevive a la tarde/ la blancura gloriosa de tu carne./ En nuestro amor hay una pena/ que se parece al alma.// Tú/ que ayer sólo eras toda la hermosura/ eres también todo el amor, ahora». Pero también lo es que hay algo de etéreo, de escasamente carnal en ese poema.

La reedición de la 'Poesía completa' de Borges permite conocer mejor esta faceta del autor, que cubre más de sesenta años: los transcurridos entre 'Fervor de Buenos Aires', el libro al que pertenecen los poemas citados, y 'Los conjurados', de 1985, solo un año antes de su muerte. Aquí el lector encuentra textos en los que están sus preocupaciones de siempre: los espejos, los laberintos, la memoria, la sustancia de que estamos hechos los humanos. Son más prosa que verso, páginas de poesía que parecen cartas o alegatos, o reflexiones de un anciano ciego que ve más que nadie. Y que entiende mejor y antes que los demás eso que ahora algunos llaman 'la batalla del relato'. Lo dice en 'Todos los ayeres, un sueño': «El pasado es arcilla que el presente/ labra a su antojo. Interminablemente».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'Poesía completa' de Jorge Luis Borges