![Planeta triplica su apuesta por autores alaveses](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202201/18/media/cortadas/ala-beltran-de-otalora-autor-kGl-U1605689920660fG-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Planeta triplica su apuesta por autores alaveses](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202201/18/media/cortadas/ala-beltran-de-otalora-autor-kGl-U1605689920660fG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
vitoria. Echando la vista atrás, sin retroceder demasiado en el tiempo, se puede decir que 2021 ha sido un buen año para las letras. El sector editorial cerró sus cuentas con un incremento en su facturación de, al menos, un 15% más que en 2019, ... según los datos de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Por encima de cualquier previsión. Un aumento clasificado por muchos como cifra histórica y que hace que el microcosmos literario alavés también esté de enhorabuena. Entre otros muchos factores, Vitoria recuperó la Feria del Libro, una toma de contacto con autores como Eduardo Rojo ('El tren del desamparo'), Eduardo Álvarez ('El hijo de Eulalia') o Laura Alzola ('No os recuerdo').
En este arranque de 2022, dos de las autoras vitorianas más reconocidas publican: el 2 de febrero sale a la venta 'El libro negro de las horas', de Eva García Sáenz de Urturi, y unos días antes, el 26 de enero, llega a las librerías 'No soy yo', de Karmele Jaio. Son dos de las apuestas del sello Planeta para este trimestre que se sumarán a 'Tierra de furtivos', debut literario del periodista Óscar Beltrán de Otálora, a la venta desde el 12 de enero. La novela aborda episodios de violencia posterior al fin del terrorismo y localizada entre Vitoria y el pantano de Ullibarri.
Para esta novela negra, el actual director del área de Desarrollo Editorial del Grupo Vocento en Madrid cuenta con tres protagonistas, Mikel, un antiguo escolta que trabaja como guarda forestal; una joven Tatiana que rompe con una red de traficantes y Josu, un ambicioso ertzaina que se gana enemistades dentro del cuerpo policial. «No pretendía exponer un 'thriller' al uso con un comisario que se enfrenta a un crimen, sino algo diferente en el que aborden realidades desconocidas», contaba en una entrevista reciente Beltrán de Otálora, conocido por su cobertura de los años de plomo en EL CORREO, acerca de un libro ambientado en una Euskadi post-ETA llena de claroscuros y alejado de los cánones del género. Las primeras críticas elogian su capacidad para mantener la tensión y hacer que el lector devore sus páginas, además de destacar que se nota el trabajo informativo que el autor realizó durante muchos años en este periódico acerca del terrorismo. La colección Áncora & Delfín de la editorial Destino, perteneciente al grupo Planeta, enriquece así su catálogo con un thriller de 416 páginas, que descubre los bajos fondos de la capital alavesa a través de una investigación.
El grupo editorial sigue apostando por uno de los mayores fenómenos literarios de los últimos años. Otro ertzaina muy diferente, Unai López de Ayala, más conocido como Kraken, regresa a las páginas de la escritora Eva Sáenz de Urturi, premio Planeta por 'Aquitania'. Localizada en Vitoria, en este 2022, el inspector ya retirado recibe una llamada anónima que cambiará lo que cree saber de su pasado familiar. «Tiene una semana para encontrar el legendario 'Libro negro de las horas', una joya bibliográfica exclusiva, si no, su madre, quien descansa en el cementerio desde hace décadas, morirá», avanza la editorial. Diez años después de su debut ('La saga de los longevos') y tras el éxito cosechado con 'La trilogía de la Ciudad Blanca', la autora recupera la acción trepidante en la que promete una carrera «contrarreloj entre Vitoria y el Madrid de los bibliófilos» en la que Kraken tendrá que trazar el perfil criminal más importante de su vida. Como curiosidad, el contrabando de libros fue el tema de 'Las dos vidas de Martin de Munibe' (Txertoa), novela de Manuel Septien publicada el año pasado en la que se homenajea al fabulista Félix María de Samaniego.
Autor:Óscar Beltrán de Otálora. Thriller. Editorial Destino (Planeta). 416 páginas. Ya a la venta.
Autora: Eva Sáenz de Urturi. Thriller. Planeta. 384 páginas. A la venta el 2 de febrero.
Autora:Karmele Jaio. Colección de relatos. Editorial Destino. 176 páginas. A la venta el 26 de enero.
Por su parte, en 'No soy yo', Karmele Jaio revisiona los relatos publicados en euskera hace diez años bajo el título 'Ez naiz ni', además de incorporar algunos nuevos. Esta colección de relatos de Jaio, quien se confirmó como una de las voces más potentes de la narrativa vasca con 'La casa del padre' y fue una de las autoras invitadas a la Feria de Fráncfort, reúne catorce historias acerca de las «pequeñas fracturas emocionales en la vida cotidiana de cualquier mujer», avanza la editorial Destino.
A estas novedades se sumará la próxima novela de Katixa Agirre, esta vez con un toque de ciencia ficción, aunque todavía no se conoce el sello que lo editará. Lo que sí se sabe es que se llevará a cabo una adaptación entre este año y el próximo de 'Madres no' (2019, Tránsito), novela cuya narración arrancaba con un asesinato en una casa de Armentia. La productora Escándalo Films se ha hecho con los derechos del libro y la encargada de la adaptación será Mar Coll, aunque todavía no hay fechas de rodaje ni localizaciones definidas. El interés que despiertan las letras alavesas en el mundo del cine también se hará notar con el rodaje de 'Los últimos románticos' (Premio Euskadi), adaptación de la novela de Txani Rodríguez. Está previsto para este año y contará con la dirección de David Pérez Sañudo, también guionista junto a Marina Parés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.