Borrar
«Los escépticos quieren creer pero necesitan pruebas», dice Luis Alfonso Gámez. Jordi Alemany
«Los personajes más conocidos en el ámbito de lo paranormal no son fiables»

«Los personajes más conocidos en el ámbito de lo paranormal no son fiables»

Luis Alfonso Gámez abordará el mundo del espiritismo o los avistamientos de extraterrestres en el Aula de EL CORREO

Viernes, 17 de mayo 2024, 00:56

Luis Alfonso Gámez no guarda una opinión positiva de aquellos personajes que, en nuestro país, son referencia dentro del ámbito de lo paranormal. «Los españoles más populares son los menos fiables -lamenta-. Hay investigadores serios pero no los conoce nadie. Los primeros hacen lo contrario de lo que llevaría a cabo un analista riguroso, es decir, no aclaran el misterio, sino que lo engordan, ocultan datos o no revelan de dónde proceden las historias que cuentan». El periodista abordará este tipo de fenómenos en un encuentro que tendrá lugar hoy, a partir de las 19.00 horas, en la Biblioteca de Bidebarrieta organizado por el Aula de Cultura de EL CORREO en colaboración con Ediciones Menoscuarto y con el apoyo de BBK.

'El anciano que murió haciendo el amor con un fantasma', su último libro, desvela los engaños en torno al espiritismo, los avistamientos de platillos volantes y extraterrestres, o los misterios del pasado vinculados con la presencia de alienígenas. La mayoría de estos fenómenos tiene su origen en EE UU y, como muestra de una primera globalización, se difunden rápidamente por la creciente proyección de los medios de comunicación. «No se pueden separar. No sólo contribuyen a su expansión, sino que también pueden inventarlos».

La charla

  • Ponente. Luis Alfonso Gámez hablará sobre 'Historias verdaderas de fantasmas de mentira' con el periodista de EL CORREO Julio Arrieta.

  • Lugar y hora. Biblioteca de Bidebarrieta, hoy a las 19.00 h.

  • Con la colaboración: Fundación BBK.

La existencia de los 'bigfoot', esas criaturas que supuestamente habitan los bosques estadounidenses, es una muestra de esa ocultación de datos. «Nadie dice que, en los años 50, cerca de las huellas halladas había maquinaría de obra que había sido dañada y que el contratista había creado tales rastros para infundir miedo a los vándalos», explica. Recuerda que pronto se cumplirá el 50 aniversario del impactante 'show' televisivo de Uri Geller, cuando asombró por su facultad para doblar cucharas. «Tampoco explican que se había ganado la vida haciendo trucos de magia en clubes y que todo lo que hacía lo puede replicar un ilusionista», apunta.

El autor del blog 'Magonia', especializado en el estudio de este tipo de sucesos, niega la existencia de poderes paranormales. «Los magos son su antídoto porque ellos dicen que van a hacer creer que los poseen, mientras que el charlatán lo afirma, aunque nunca lo han demostrado». Los médium son los tipos más crueles dentro de esta comunidad «porque se aprovechan del dolor de quien ha perdido un ser querido». Tras su aparición en el siglo XIX, experimentaron un 'boom' al acabar la Primera Guerra Mundial, contienda que había provocado millones de víctimas. «Ellos sólo hablan de generalidades, aquello que queremos oír. Son lo peor que puede haber junto a los pseudoterapeutas que explotan enfermedades incurables». La habitual alusión a que la ciencia no puede dar explicación a determinados sucesos también suele ser falsa. «Ocultan frecuentemente que ha habido investigaciones y que no han descubierto nada extraordinario».

El apoyo editorial y de la industria audiovisual resulta esencial. «Hay quien publica libros rigurosos de científicos y pensadores, y quien difunde paparruchas y vende mentiras», señala. A veces, se alcanzan cotas de intenso surrealismo. «En 1959 se produce un fraude periodístico al hablar de un experimento telepático realizado desde la nave 'Nautilus' y tierra firme, y se llega a sustentar falsamente que los americanos están llevando a cabo investigaciones de este tipo». Los soviéticos, engañados, pusieron en marcha laboratorios relacionados con la ciencia psíquica. «Washington, aún consciente de la falsedad, también inició sus pruebas simplemente porque Moscú lo había hecho».

La necesidad de trascendencia del ser humano se halla detrás de su vigencia. «Todos los escépticos quieren creer pero necesitan pruebas», admite y menciona lo desasosegante que resulta pensar que estamos solos y sentir el vértigo de la nada. «Vamos, que te consuela saber que el Cosmos se preocupa por ti».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Los personajes más conocidos en el ámbito de lo paranormal no son fiables»