Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Gabriela Wiener, en Gutun Zuria. jordi alemany
«El pasado colonial está en la mochila de esta sociedad»

«El pasado colonial está en la mochila de esta sociedad»

La escritora peruana Gabriela Wiener ha presentado en Gutun Zuria 'Huaco retrato', un libro «degenerado» que recoge memoria familiar, literatura de duelo y crónica periodística

Miércoles, 30 de marzo 2022, 20:01

«La gente quiere oír verdades sobre nosotras mismas, me dicen que les gusta que las flagele», se ríe Gabriela Wiener. Lo que quiere decir es que hay muchas personas con ganas de escuchar hablar de la realidad desde otra realidad, desde otro punto de vista, el que pueden ofrecer autoras como ella, que el martes por la tarde llegaba a Gutun Zuria para charlar sobre su última obra. 'Huaco retrato' es un libro «degenerado»: hay memoria familiar y literatura de duelo, hay ensayo, hay ficción, hay autoficción y crónica periodística, y todo ello para hablar, entre otras cosas importantes, de la descolonización. Que no es solamente una cuestión de territorio y recursos económicos, sino, y esto es lo que Wiener trata de que se entienda, de cómo ha quedado impresa en las mentes, en los cuerpos y hasta en el deseo de tanta gente alrededor del mundo.

- ¿El ideal de belleza blanco es colonialismo también?

- En el libro la protagonista acude a un taller de descolonización del deseo porque ella y otras migrantes han construido su deseo a partir de lo blanco. Nos enseñan desde muy niñas a que el cuerpo bello y deseable es el blanco y crecemos odiando todo lo que se parece a nosotras, o no deseándolo. Esa aspiración del blanqueamiento es la parte más perversa de la colonización: no nos amamos a nosotras mismas e intentamos encontrar la valoración en los ojos del blanco, estamos en la periferia de los circuitos del deseo. Descolonizarnos pasa por mirarnos esa herida y, sobre todo, por mirárnosla en comunidad para dejar de ser follablancas o follablancos y para que esa energía sexual circule entre nosotras. Para encontrar el abrazo y la reparación en los cuerpos marrones que son los nuestros. Para dejar de depender de esa mirada tan externa.

De que esa mirada es «una realidad que atraviesa todavía» es testimonio lo que ocurre cuando a los niños los llevan de excursión a los museos en Perú. Al ver las representaciones artísticas de la precolonización, los huacos, esas imágenes de caras andinas, hacen bromas sobre «Jorge o Gabriela tienen cara de huaco».

'Huaco retrato' no es un manual sobre la descolonización cultural, mental, afectiva y sexual, sino una novela en la que también hay lugar para «la absoluta contradicción» de la narradora. «Una de sus parejas es un hombre cholo, marrón, mientras que la otra es una mujer blanca española a quien desea locamente y a quien ama y a quien no se imagina tener que dejar ni siquiera descolonizándose sexualmente», explica Wiener, que comparte su vida con un hombre marrón y una mujer blanca.

Y 'Huaco retrato' no es un fiel reflejo de las vivencias de la autora, pero sí que expone muchas de sus preocupaciones y reflexiones sobre ser una mujer latina -las «panchitas» de 'Panchilandia', como se llama uno de sus poemas- en España. «Yo llegué en 2003 y la gente pensaba que vivíamos en cabañas. En Panchilandia todos nos tratan con cariño y nos miran con dulzura, pero no nos escuchan. Somos las buenas salvajes», resume. Hay un desconocimiento «terrible» que se traduce en paternalismo. «Hay algo muy típico: decir que nosotros descendemos de conquistadores y ustedes que se quedaron acá, no. Hay que tener más conciencia de que el pasado colonial, esas violencias arrasadoras, está en la mochila de esta sociedad y sobre todo de estos estados».

Incluido este: la regularización extraordinaria de más de 600.000 migrantes que esperan una nueva ley de extranjería que quedó detenida en la pandemia. «Si España piensa en grande, humanamente grande y no imperialmente grande, debe hacer esa regularización».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «El pasado colonial está en la mochila de esta sociedad»