Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pese a la intensa lluvia que descargado este jueves sobre el Botxo, el primer día de la Feria del Libro no ha queddo en papel mojado, ni mucho menos. Decenas de lectores hicieron acto de presencia en el Arenal desde la mañana para hacerse con ... las últimas novedades editoriales o simplemente para darse un garbeo entre los estantes.
Ha sido una jornada atípica ya que, aunque el recinto librero ha abierto sus puertas, lo ha hecho sin inauguración oficial, que se producirá este viernes a mediodía para no coincidir con el Pleno municipal. Por la mañana se respiraba por tanto un ambiente a medio gas en el Arenal, entre la lluvia que deslucía el espíritu de feria y que algunas de las casetas de librerías y editoriales no habían abierto todavía sus persianas. La carpa grande de las presentaciones de libros estaba también a medio montar, a la espera de la asistencia este viernes de las autoridades y del escritor Mikel Santiago, que dará el pistoletazo de salida al evento. Por la tarde el tiempo ha mejorado y se ha notado una mayor afluencia. Con un ojo en los stands y el otro en el cielo, los libreros confian en que la meteorología no arruine el primer fin de semana de la feria.
Pero pese a las adversidades, allí estaban los clientes y lectores que o bien iban a por títulos en concreto, o bien a curiosear entre las librerías y editoriales, por no hablar de los turistas que pasaban por allí y se acercaban a los estantes a ver de qué iba aquello. Así las cosas, la fiebre lectora obró el milagro de que el papel resistiera al agua en el Arenal.
La editorial El Gallo de Oro lleva ya más de una década haciéndose un hueco en el sector, con una fuerte apuesta por la poesía y por autores alejados del circuito comercial. Ahora, sus responsables han decidido ampliar miras lanzando un nuevo sello dentro de la editorial dedicado exclusivamente a publicar historias relacionadas con la capital vizcaína. Así, Bilbao Gloria Mundi, que así se llama este proyecto, acaba de ver la luz con 'Abecedario bilbaino', en el que Patxi Herranz rinde homenaje al añorado K-Toño Frade a través de sus ilustraciones y estampas clásicas de Bilbao. Se presentará en Bidebarrieta el 17 de junio.Asimismo, María Aceredo recomienda otras novedades de la editorial como la compilación realizada por Beñat Arginzoniz de poemas y haikus del japonés Sântoka Taneda o el último título de las reediciones que vienen publicando de Blas de Otero, 'Ángel fieramente humano'. Destaca también en el catálogo de El Gallo de Oro 'El resplandor del solitario', del autor francés Christian Bobin.
El proyecto de Consonni lleva casi tres décadas de andadura, vinculado en un principio al mundo del arte pero que ha ido tomando forma de editorial más amplia y abierta a todo tipo de narrativas, con una fuerte apuesta por títulos de mensaje y reivindicación feminista.
Consonni funciona como cooperativa y lo conforman tres socias, una de las cuales, María Macías, atendía ayer el puesto en El Arenal y relataba las novedades destacadas de la editorial; entre ellas, 'Las redes son nuestras', de Marta G. Franco, un ensayo que aboga por recuperar el espíritu libre inicial de internet y del mundo de las redes.
Pero no solo hay ensayos en su catálogo, sino también narrativa, donde sobresalen los títulos de ciencia ficción. Asimismo, Macías reivindica «la labor de traducción de lenguas minorizadas como el euskera, el catalán y el gallego» que impulsan desde Consonni. Muestra de ellos son dos de los últimos títulos de la editorial, la publicación en castellano de 'La última casa' de Arantxa Urretabizkaia y la de 'Nuestras madres' de la catalana Gemma Ruiz Palà.
Pamiela-Kalandraka es la suma de la unión de dos editoriales, una vasca y la otra gallega, para reforzar el catálogo de libros para los más pequeños. Así, en su caseta de la Feria del Libro de Bilbao, y bajo el lema 'Amets egiteko liburuak' (libros para soñar) tienen una amplia variedad de títulos infantiles en todos los idiomas, desde autores anglosajones hasta euskaldunes.
La encargada del stand, Carmen Elvira, explica que el objetivo es que los niños «puedan leer en todas las lenguas», desde el euskera al castellano, pasando por el gallego o el inglés. «Cuando empezamos, apenas había títulos en euskera para los más pequeños, ahora en cambio el catálogo es mucho más amplio», celebra.
Entre los títulos disponibles en su caseta, Elvira recomienda la colección 'De la cuna a la luna', con una serie de libros ilustrados para poder cantar canciones a los bebés. Más allá, pone sobre la mesa otros dos títulos de novedades muy recientes de la editorial. Por un lado, 'Arrats zapo bat', de la navarra Maite Mutuberria (también traducido al castellano) y 'Arrainak arrain', la primera traducción al euskera de la obra ilustrada del italiano Leo Lionni.
PROGRAMA DE MAÑANA
12.00 h. Inauguración oficial. El alcalde, Juan Mari Aburto, inaugura hoy la feria, aunque la apertura fue ayer. El escritor portugalujo Mikel Santiago, que acaba de publicar 'El hijo olvidado', recibirá el premio Atea Laboral Kutxa.
18.00 h. Sergio Pérez presenta 'La iglesia de Judas'.
19.00 h. XIX Encuentro de Novela Negra. Con Patricia Jiménez, Joseba Calvo, Sergio Pérez. Modera: Juan Infante
19.00 h. Bidebarrieta. Presentación de 'Los de bilbao nacen donde quieren', de María Larrea.
20.00 h. Manu López Gaseni presenta 'Snarkaren ehizan'.
Firmas. Liss Evermore, Iñaki López, Ander Pérez, Asel Luzarraga, Jorge Urreta, Elena Peña Bilbao, Santiago Aguirre, Patricia Jiménez, Juan Infante, Luis Alfonso Gámez, N. Rogüel, Xandra Bilbao, Beñat Arginzoniz, Ana Cabanillas, María Larrea, Llum Saudel, Miren Billelabeitia, Ibon Abad...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.