![El padre de Sánchez Ferlosio y su polémico paseo en Bilbao](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201904/02/media/cortadas/7328508-khUD-U701069972479pNB-624x385@El%20Correo.jpg)
![El padre de Sánchez Ferlosio y su polémico paseo en Bilbao](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201904/02/media/cortadas/7328508-khUD-U701069972479pNB-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rafael Sánchez Ferlosio, el autor de 'El Jarama' cuyo funeral se celebrará hoy en Madrid, solía recordar los días de su infancia en que jugaba a montar un mecano con una de las visitas habituales a su casa, José Antonio Primo de Rivera. Su ... padre, Rafael Sánchez Mazas, era muy amigo del fundador de Falange Española. De hecho, le ayudó a fundar la formación que se inspiraba en el fascismo italiano, y participó en la composición del himno falangista 'Cara al sol', cuya música salió de otro vasco, en esta ocasión de Zegama (Gipuzkoa), el compositor Juan Tellería. Suyo fue también el grito de ¡Arriba España!
Javier Cercas contó en 'Soldados de Salamina' cómo Sánchez Mazas se libró de morir en un fusilamiento en Banyoles, supuestamente con la ayuda de un soldado republicano. Antes, había sido encarcelado en Madrid junto a otros falangistas, un encierro del que salió gracias a la intervención del socialista Francisco Largo Caballero.
Si bien había nacido en Madrid, su padre falleció poco después de su nacimiento y su madre se asentó en Bilbao, de donde procedía. Vivieron en el Casco Viejo y en el Ensanche y él tomó contacto con intelectuales bilbaínos como Ramón de Basterra, fundador de la revista 'Hermes'. Su obra más conocida, 'La vida nueva de Pedrito de Andía', transcurre durante el verano de 1923 en Las Arenas y Neguri.
Sánchez Mazas daba nombre a uno de los paseos internos del Parque de Doña Casilda hasta que el Ayuntamiento de Bilbao se vio obligado a quitar las placas tras una sentencia emitida en octubre 2014 y basada en la Ley de Memoria Histórica de 2007. Puso la denuncia la La Asociación de Víctimas del Franquismo Lau Haizetara Gogoan, que además instaba a retirar de Bilbao todos los símbolos de exaltación del levantamiento militar de 1936.
Iñaki Azkuna, alcalde de Bilbao, se manifestó a favor de que la placa permaneciese debido a la talla intelectual de Sánchez Mazas, lo que agradeció públicamente Sánchez Ferlosio. Pero su sucesor, Ibon Areso, tuvo que cumplir la sentencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.