La afluencia seguirá una evolución de dientes de sierra, «y ahora la curva se está aplanando». m. lópez

Los libreros se confiesan «agotados» y temen tener que gestionar una avalancha de novedades

Tras dos semanas con aforo limitado y pautas de seguridad, acusan el estrés y esperan que la industria editorial baje el pistón

Martes, 26 de mayo 2020, 01:37

Fueron de los primeros en abrir y llevan dos semanas al pie del cañón. Tiempo suficiente para reflexionar sobre el futuro inmediato de las librerías. ¿Qué les espera? «La primera impresión es puramente física. Estamos agotados. Tenemos jornadas más reducidas pero el cansancio es mayor. ... Hay que gestionar los protocolos de higiene y seguridad, atender al público y estar constantemente muy pendiente de todo. Los aforos continúan siendo limitados, esta semana pasamos del 30% al 40%, pero hay veces en que esto es una locura...», reconoce Javier Cámara, al frente de la librería que lleva su apellido, la más antigua de Bilbao. Se fundó en 1927 y son ya tres generaciones las que han llevado las riendas del negocio.

Publicidad

Casi un siglo de experiencia y muchas peripecias. Pero nada similar a la pandemia del Covid-19. «Mientras nos siga rondando el coronavirus, no habrá estabilidad. No se pueden hacer predicciones. Todo son incertidumbres. Eso sí, en estas circunstancias, si nos llega una avalancha de novedades, vamos a colapsar. Es inviable mantener las pautas de seguridad y de higiene con esa vorágine...». En España se publican más de 80.000 libros al año pero solo el 50% de la población se declara lectora habitual. Y el 31,5% no abre un libro nunca. «La industria editorial tiene que bajar el ritmo. Ahora más que nunca hay que primar la calidad y no la cantidad. ¡Menos es más!», insiste Cámara.

«Yo encargo todos los títulos»

El lema de 'menos es más' se aplica a rajatabla en Libreramente, un local de 30 metros cuadrados que se inauguró hace menos de un año en Barakaldo. Enya Díez, que estudia Antropología Social y Cultural por la UNED, solo recibe en su tienda los libros que le interesan. «Yo encargo los títulos a las editoriales. Me centro en temáticas sociales con un enfoque feminista y antifascista. A raíz del confinamiento, abrí una página web y no paro de organizar actividades en las redes sociales pero lo guay es que venga la gente. Ahora no puedo montar tertulias porque los clientes tienen que entrar de uno en uno pero todo volverá», confía la propietaria de Libreramente.

No le tiene miedo a nada. Su único objetivo es mantenerse «viva, como los libros». Un propósito que espera cumplir, pese al panorama desolador que dejará el Covid-19 a finales de año. Kepa Torrealdai, presidente de la Asociación de Libreros de Bizkaia y gerente de la librería Elkar en el Casco Viejo, ya alerta de que se calcula un descenso de entre el 28% y 40% en las ventas. «Las pérdidas de los dos meses de parón no se van a recuperar. Solo queda aguantar y esperar que desde las instituciones se fomente la demanda. Los bonos culturales son una buena opción para incentivar el consumo. Ya veremos. Nuestra evolución estará marcada por dientes de sierra. Habrá picos y descensos. Ahora la curva se irá aplanando», pronostica Torrealdai.

Publicidad

Las librerías, como todo el comercio local, se encuentran en una situación delicada. ¿Hasta qué punto la pandemia va a cambiar los hábitos de consumo? Es algo que preocupa a todo el mundo. También a los que en principio podrían sentirse más afortunados. Como Joker, el sanctasantórum de los amantes del cómic en Bilbao, que no ha dejado de recibir a un público fiel y selectivo. «Estamos exhaustos. Trabajando los ocho de plantilla y con los sueldos normales. Bien en ese sentido. Y en nuestro caso, no esperamos un aluvión de novedades que no podamos gestionar. Es posible que se reduzcan en un 30% por el coronavirus», aclara Fernando Tarancón, que dirige la librería desde hace 25 años.

Ahora bien, él siempre mira más allá de las cuatro paredes de su local. «Hay que empatizar con todo el comercio local. El acto de salir a comprar es el día a día. El pan y la fruta... Un libro o un café... Las decisiones que se tomen ahora van a determinar el tipo de sociedad del futuro. Ojalá que la calle no sea un erial dentro de diez años», advierte Tarancón.

Publicidad

'Mis libros en tus librerías' en las redes sociales

Los más vendidos

  • Librería Cámara. El ensayo 'El infinito en un junco', de Irene Vallejo, rastrea los primeros siglos del libro como invento que expande la memoria y la imaginación. Un superventas.

  • Elkar (Casco Viejo). 'A propósito de nada', la autobiografía de Woody Allen; 'La forastera', de Olga Merino, un western contemporáneo en la España olvidada; 'Moskito', poemas en euskera de Igor Estankona.

  • Joker. El cómic 'La cólera', de Santiago García y Javier Olivares, aborda la figura de Aquiles con un enfoque moderno y gráficamente espectacular.

  • Libreramente. 'Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección', de Ana de Miguel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad