Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Seguro que en Verdes también querían vender libros, pero por lo que se vio ayer al mediodía en el abarrotado foyer del Teatro Arriaga, la librería de la calle Correo fue mucho más que un dispensador de volúmenes en papel. Fue «un espacio para el ... cultivo de la amistad y de la conversación, como los salones en la época de la Ilustración. Costumbres civilizadas ahora perdidas por las prisas, las obligaciones y porque cada va a suyo», recordó uno de los más conocidos frecuentadores del local, Bernardo Atxaga.
Fue también un centro de difusión de la cultura en euskera cuando difundirla antes de la muerte de Franco significaba jugarse el cierre gubernativo cada día que se levantaba la persiana. El acto estuvo convocado por el festival Loraldia y la respuesta fue masiva y emotiva. Una reunión de muchos de aquellos que desde los setenta modernizaron la cultura vasca como Natxo de Felipe de Oskorri, Juan Carlos Pérez de Itoiz y Ruper Ordorika. De la misma generación, Joseba Sarrionandia envió una carta desde La Habana, y de la siguiente, Miren Agur Meabe demostró con los títulos que desgranó en su intervención que fue una buena clienta de Verdes.
Los homenajeados lo vieron desde las sillas de la primera fila. Asun Zuloaga y Javi Escudero se hicieron responsables a mediados de los setenta de aquel negocio que venía de antes de la Guerra Civil y lo convirtieron en el centro de la cultura vasca, en especial la escorada hacia la izquierda. Uno de sus más estrechos colaboradores, Andoni Mendia, también estuvo junto a ellos.
La presentadora del acto, la actriz Ane Pikaza, dibujó la crónica de Verdes como la «historia paralela a nuestras vidas», y recordó a dos autores que fueron evocados varias veces en el homenaje de ayer, Anjel Zelaieta, director de la revista 'Anaitasuna' en los setenta, y Gabriel Aresti.
Uno de los amigos de Aresti, Natxo de Felipe, cantó varios temas del primer disco de Oskorri, el que homenajeaba al poeta vasco entonces recién fallecido. Mientras De Felipe -filólogo de formación- sacaba de una caja libros comprados en Verdes, entre ellos una edición del 'Gero' de Axular, fue entonando 'Aita Semeak', 'Laugarrenez Nerea Etorkizunaren Aurrean' y 'Maldizio Betikoa'.
También en el capítulo musical, Ruper Ordorika cantó un par de canciones con una cadencia a lo Lou Reed, impecablemente acompañado al saxo y la flauta por Gorka Benítez, que dejaron a los asistentes al borde del shock emocional. Alguna tenía letra de Atxaga, que la tarareaba en una esquina.
Joseba Sarrionandia
En su carta desde La Habana, Joseba Sarrionandia recordaba el descubrimiento de Bilbao en su adolescencia, una ciudad donde estaban los libros que superaban las lindes «del nacionalcatolicismo de la época». «En ellos teníamos lo cercano y lo lejano, los vivos y los muertos, el pasado y el futuro, la guerra y la paz. Los euskaldunes nos encontrábamos con las puertas cerradas en muchos sitios, al contrario que en Verdes. Los libros en euskera estaban a la vista, todo un avance».
El autor de 'Lagun izoztua' enumeró en su carta los libros comprados en la librería que más le impresionaron, como 'Jon Miranderen idazlan hautatuak'; 'Ehun metro' de Ramon Saizabitoria; y 'Ziutateaz' de Bernardo Atxaga. «Verdes era la entrada en otro mundo, y Javi y Asun sus porteros. Gente hermosa, de otros mundos y de este».
Fue Atxaga el que en una segunda intervención entabló una conversación en el cielo con Ricardo Toja, Andolin Eguskitza y otros amigos de Verdes. Oteiza se quejaba por que «la organización del cielo no le gustaba nada». Al editor Txema Larrea el reino celeste no le parecía que era para tanto y Juan Carlos Eguillor, acompañado de Miss Martiartu, hablaba del desierto del Sáhara.
La conversación se realizaba en una terraza con txakoli, vermut, rabas, gildas y champiñones. Una provocación para que los congregados se levantasen y fueran enfilando hacia los bares del Casco Viejo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.