Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Franz Kafka era un gran aficionado al humor negro, como mostró en varios de sus relatos más célebres, y se cuenta que lloraba de risa mientras releía las páginas de su obra más universal, 'La metamorfosis'. Es por ello que, aprovechando el centenario del fallecimiento del escritor checo, el festival JA! centrará su próxima edición de octubre en la obra del autor y, sobre todo, en su vertiente más humorística.
La cita con la literatura y el arte de humor cumple 15 años este 2024 y, para celebrarlo, contará con autores nacionales e internacionales que pasarán por Bilbao entre el 10 y el 20 de octubre. Entre ellos estarán la escritora británica Zadie Smith y Reiner Stach, considerado el mejor biógrafo de Kafka.
Asimismo, JA! acogerá la exposición 'Caleidoscopio Kafka', una de las mayores realizadas en Europa con motivo del centenario y que recorrerá la vida y la obra del escritor a través de la mirada de una veintena de ilustradores, autores de cómic y artistas gráficos como Robert Crumb, Miquel Barceló, Paco Roca, Max o Ana Juan, entre muchos otros. La exposición constará de obra original, reproducciones y muestras audiovisuales, y se exhibirá, con entrada libre, en las salas Axular, Etxepare y anexos de Bizkaia Aretoa durante el mes de octubre.
Respecto al festival se realizará en los dos espacios principales de la anterior edición, la Sala BBK y el paraninfo de la UPV. Así, la primera semana de actos transcurrirá en el espacio cultural de la Gran Vía, escenario habitual de JA! desde su inicio en 2010, mientras que la segunda parte de la programación se ubicará por tercer año consecutivo en el Auditorio Mitxelena del Bizkaia Aretoa.
De esta manera, el festival del humor se suma a la celebración mundial del centenario del autor checo de lengua alemana que, según trasladan desde JA!, legó una «imperecedera y genuina obra literaria». Más a fondo, la figura, obra, relaciones y repercusiones de Franz Kafka se abordarán a lo largo de la extensa programación de la cita literaria. Por relación temática, se dedicará especial atención al humor, elemento muy presente en la bibliografía del autor y «poco conocido por quienes no se han aproximado lo suficiente» a Kafka, habitualmente más asociado a lo tétrico, angustiante y persecutorio.
Este humor kafkiano destaca sobre todo en algunos de sus relatos y cuentos como son 'En la colonia penitenciaria', 'Un artista del hambre' o 'Informe para una academia', que están «atravesados por un intenso humor negro con trazos crueles y a la vez candorosos». Respecto a la programación completa de JA! 2024, se hará pública a mediados de septiembre y contará con destacados autores nacionales e internacionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.