

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dice que es como el Gran Wyoming pero menos gracioso. También se licenció en Medicina y Cirugía General, pero en su caso no se dedica ... al humor sino a la traducción. Fernando Rey (Pamplona, 1961) ha volcado al euskera más de 30 libros escritos originalmente en castellano e italiano. En 2007 ganó el Premio Euskadi de su especialidad por 'Pereirak dioenez' (Sostiene Pereira), de Antonio Tabucchi, y últimamente no le da más que alegrías la obra de Irene Vallejo.
En 2021 tradujo al euskera 'El infinito en un junco' (Infinitua ihi batean), un éxito de ventas en castellano con más un millón y medio de ejemplares despachados, y ahora está promocionando 'Manifiesto por la lectura' (Irakurketaren aldeko manifestua), ambos publicados bajo el sello Pamiela. «Es una de las autoras que traduzco con más placer, tanto por lo bien que escribe como por los valores que transmite. Todos sus textos, ya sean libros o artículos periodísticos, rezuman empatía por los más vulnerables. Yo me identifico al cien por cien con esa mirada. Hay que reivindicar la grandeza de los pequeños y la fortaleza de los débiles», subraya Fernando Rey.
Hace tres años hicieron una pequeña gira por Navarra y Euskadi (Pamplona, San Sebastián y Bilbao) y estaba previsto que ambos estuvieran presentes en la Azoka, pero esta semana la escritora zaragozana ha estado volcada y muy solicitada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México). Ahora bien, Irene Vallejo ya ha dejado claro a la editorial Pamiela que en cuanto tenga un hueco en su agenda, volverá a formar tándem con Fernando Rey para promocionar 'Un manifiesto por la lectura'. «Yo estaré encantado. Es una mujer muy agradable, que tiene un trato exquisito con los traductores y respeta todas las lenguas. ¡Ya me gustaría que muchos se aplicaran el cuento!».
Combativo y siempre al día, valora muy positivamente el desarrollo de la tecnología «pero como en tantos campos de la vida, hay que tener cuidado con su aplicación». En pleno debate sobre el uso de la Inteligencia Artificial en las traducciones, él tiene claro que «a los libros de prosa cuidadísima solo se les puede hacer justicia con la mente y el ingenio de un ser humano».
- ¿Qué le falta a la Inteligencia Artificial para traducir a la perfección?
- Alma. Corazón. Originalidad. Eso todavía no lo tiene ninguna máquina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.