Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La literatura en euskera era, cuando Ramon Saizarbitoria comenzó a escribir y tal y como él mismo lo recuerda, «un campo de curas y frailes, muy poco divertido, con mucha temática rural y mucho folklore». En palabras del editor Iñaki Aldekoa, amigo del escritor donostiarra ... al que ayer la diputada de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, entregó el Premio Pluma de Oro/ Urrezko Luma Saria de la Feria del Libro en reconocimiento a su larga trayectoria, era un espacio en el que los personajes parecían «de cartón piedra», «sin psicología». Llegó Saizarbitoria -no estaba solo, pero fue de los primeros y ahí sigue, además- y todo comenzó a cambiar. De lo rural a lo urbano, del folklore como núcleo a profundizar en los personajes y las relaciones entre ellos, a exponer sus conflictos. No solo los más íntimos sino también los sociales, que el autor ha afrontado su trabajo de forma «eficaz y honesta» sin dejarse temas en el tintero.
Ya a mediados de la década de los setenta lo hacía con una de sus primeras novelas, 'Ehun metro' (en castellano, 'Cien metros'), la narración de los últimos minutos de vida de un militante de los primeros años de ETA que huye de la Policía por la Parte Vieja de San Sebastián. Antes, en 'Egunero hasten delako' ('Porque empieza cada día'), abordó la lucha de las mujeres por el control de su propio cuerpo en la figura de Gisèle, una estudiante de Filosofía que decide abortar en una época en la que ya existe la píldora pero no está al alcance de muchas. El original en euskera se publicó en 1969, casi nada, y hace poco Erein, la editorial que se ha encargado de sus obras, la ha traducido al castellano. En su catálogo están también 'Ene Jesus' ('¡Ay, Dios mío!'), de 1976, que fue Premio de la Crítica como 'Los pasos incontables' en 1998, 'Guárdame bajo tierra' (Premio Euskadi en 2002) y 'Martutene' (2012), por la que ganó el Premio Euskadi, el de la Crítica en lengua vasca en la modalidad de narrativa y el 111 Akademia, además de ser finalista en el Premio Nacional de Narrativa.
Al recoger su premio, Saizarbitoria (San Sebastián, 1944) hizo memoria de aquellos comienzos, cuando «los jóvenes de mi generación pretendíamos ser jóvenes normales de nuestra época sin renunciar a nuestra lengua, superando ese concepto etnicista y abordando la literatura de otra manera». El empeño tenía mucho de transgresión, y eso era algo que les gustaba. «Para un joven transgredir es divertido», señala Saizarbitoria. «Y entonces no existía eso de lo políticamente correcto».
Se lo pasaban bien probando qué podían hacer con una lengua que ya no era la del campo, sino que podía utilizarse, como cualquier otra, para reflejar la realidad que ellos vivían. En su afán por llevar el euskera a otro terreno, formaron el Grupo LUR -Gabriel Aresti, Xabier Kintana, Arantza Urretabizkaia e Ibon Sarasola, entre otros- y luego la editorial del mismo nombre a finales de los sesenta. En los ochenta participó en la fundación de la revista literaria 'Oh Euzkadi'.
«Ahora, desde la altura de mi edad, veo que hemos llegado a la normalidad, a ser como la literatura castellana. Eso antes nos parecía mentira. Yo mismo pensaba que lo que contaba no iba a interesar en castellano, y todavía me sorprende tener lectores en Madrid», explica Saizarbitoria. Y añade, con una sonrisita que se intuye bajo la mascarilla: «Tengo un público pequeño pero fiel».
A eso ayuda la labor de los libreros, la que ayer quiso reivindicar al recoger la Pluma de Oro. «Desempeñan un rol fundamental en el encuentro entre el lector y el escritor. A la librería no tendríamos que ir a pedir un título concreto, sino a preguntar qué tienes tú para mí, qué nos conviene», anima, como si fuéramos a la farmacia del alma.
Lur, 1969: su primera novela, una revolución en la literatura vasca por el estilo y por el tema que aborda, el aborto.
Kriselu, 1976: con ritmo cinematográfico, narra la huida de un miembro de ETA por la Parte Vieja donostiarra.
Erein, 1995: su regreso tras un largo paréntesis tuvo una gran acogida, Premio de la Crítica de Narrativa en Euskera.
Erein, 2000: ganó el Premio Euskadi de Literatura en 2001 con esta novela de novelas que reúne cinco narraciones.
Erein, 2012: con este retrato de los conflictos de una generación a través de dos parejas volvió a ganar el Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.