Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. C.
Jueves, 10 de junio 2021
La tercera edición del libro de investigación periodística 'La hazaña estéril', que narra la historia de la construcción del túnel de La Engaña, acaba de salir a la luz. El relato recoge, además de la información recabada en archivos, hemerotecas, bibliotecas, registros civiles y ... sobre el terreno, los testimonios de trabajadores supervivientes, de familiares de los operarios que fallecieron durante la perforación y de quienes fueron niños en los poblados obreros a ambos lados de la divisoria.
'La hazaña estéril'. Un relato sobre la construcción del túnel de La Engaña, con sus vicisitudes, y sobre las vidas y las muertes que la rodearon.
Características. Pasta dura, 224 páginas, 160 fotografías, la mayoría antiguas.
Autora. Teresa Cobo, periodista.
Precio. 24,95 euros.
Cómo conseguirlo. En la tienda de El Correo, Gran Vía, 45, Bilbao. Puede solicitarse también la entrega a domicilio, con gastos de envío, en: promociones.dm@eldiariomontanes.es
La versión que se publica ahora, cuando se cumplen sesenta años del final de las obras, ha sido actualizada por la autora, la periodista Teresa Cobo (Bilbao, 1965). El libro incorpora nuevos detalles de contenido, una decena de imágenes antiguas inéditas, los últimos datos sobre los proyectos a ambos lados del túnel y los recuerdos de Adolfo García, electricista e hijo del encargado general de la obra en Yera, que aparece en la fotografía de portada.
La galería ferroviaria que une Burgos con Cantabria fue excavada, primero, por seiscientos presos republicanos y, después, por miles de inmigrantes llegados de toda España, también de Bizkaia, aunque la provincia vasca fue más bien lugar de destino de muchos de aquellos obreros cuando la Cordillera quedó perforada y el proyecto del ferrocarril Santander-Mediterráneo se abandonó. Industrias, talleres y fábricas vizcaínas ofrecieron una segunda oportunidad a aquellos operarios que adquirieron formación y experiencia con la constructora Portolés y Compañía.
Francisco Martín, el joven de 24 años que manejaba la barrena que caló el túnel de La Engaña, trabajó después toda su vida en la cantera del Peñascal, y en ese barrio de Bilbao residió hasta su muerte. En los años treinta, cuando se debatía el trazado definitivo para la sección séptima y última del Santander-Mediterráneo, se desató una enconada rivalidad entre las fuerzas vivas de la Montaña y de Bizkaia para conseguir que el nuevo enlace ferroviario desde la Meseta llegara a sus respectivos puertos. El túnel se perforó en abril de 1959, pero justo después la dictadura franquista renunció a completar el proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.