Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aunque a muchos la palabra microorganismos nos lleva a pensar en virus, bacterias y todo tipo de infecciones malignas que nos debilitan, con su último libro Ángela Mallén tiene como aspiración provocar una pequeña sonrisa y compañar al lector allá donde vaya. «Se refiere a ... los probióticos, benévolos para el cuerpo, el organismo y la mente», aclara la poeta acerca del título de colección de aforismos llamada 'Microorganismos', que presenta esta tarde en la librería Mara-Mara (18.30 horas) junto a Marisol Ortiz de Zárate y Tomás Conde.
Con el tamaño de la palma de una mano, a lo largo de sus 65 páginas, la publicación reúne diferentes frases cortas («tuits o aforismos») que al releerlas pueden adquirir otro sentido. «Siempre he escrito este tipo de frases en mis libretitas. Son frases pensadas, no frases hechas», cuenta la escritora que ha echado la vista atrás para hojear los cuadernos de los últimos cinco años. Para ella, estas sentencias son como «rasguños y pequeñas iluminaciones de la realidad» que respiran ese pulso de los veros. Y es que queda claro que la poesía es la expresión que más ha cultivado, aunque ha trabajado como psicóloga, traductora o profesora de alemán.
Los 'fogonazos' literarios de este tomo ligero surgieron en paralelo a la creación de otra publicación, 'Entre tanto en algún lugar', que salió a la venta hace dos años con El Desvelo, sello con el que repite. «Son anotaciones que tenía escritas y surgen de darse cuenta de algo. No de una reflexión, aunque esta puede ser posterior», afirma. La autora de poemarios como 'Los trenes del Sur' o 'Cielo Lento', identifica como rasgo particular de este libro un «espíritu travieso e irónico».
'La felicidad está en la intimidad «Soy muy cuidadosa con la cabeza porque es donde vivimos todo. Lo que sabemos es lo que entra dentro de nosotros», cuenta.
'¿Dios existe? Sabe Dios' «Dudé si incluirla, pero me enfadé con Dios ese día. No soy categórica en nada, tampoco en la religión. tengo serias dudas de todo y nunca busco ser ofensiva».
'La patria es un determinado matiz de luz' «Es algo muy interirorizado porque soy apátrida. Tengo mi pueblo y mis ciudades a las que adoro, entre ellas, Vitoria, donde más tiempo he vivido. Pero me he criado aquí y allá. Recuerdo que cuando viví en Austria lo que más falta me hacía era ese matiz de luz de los cielos nuestros».
'La poesía no es viral porque es el antivirus «Soy poeta y sé que la poesía es el antivirus y lo que te ayuda contra los virus del pensamiento, la emoción...»
De entrada llama la atención el diseño de la portada en tonos rojizos realizado por Victoria O'May, artista brasileña afincada en Euskadi con la que también desarrolla un proyecto en el que imágenes y palabras conversan en la red social Instagram (@ida.vuelta). El preciosismo de O'May ya se pudo ver en la cubierta de 'Entretanto, en algún lugar' o 'Canción para Pau Donés', de Kepa Murua.
Entre los aforismos de 'Microorganismos' se encuentran algunas pistas de su pensamiento e incluso se intuyen apuntes que tienen mucho que ver con su biografía. Un ejemplo: 'La patria es un determinado matiz de luz'. «Está muy interiorizada porque soy apátrida. Tengo mi pueblo y mis ciudades a las que adoro, entre ellas Vitoria. Pero me he criado aquí y allá», cuenta la autora que nació en Coria del Río y lleva 25 años en la capital alavesa, adonde llegó tras haber vivido en Cataluña y Austria. Otra de esas frases que manchan las páginas hablan de sus convicciones. 'La poesía no es viral porque es el antivirus'. «Es lo que te ayuda contra los virus del pensamiento y la emoción… Es la única o de las pocas frases que digo de forma categórica. Lo tengo claro», dice.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.