Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En un inmerecido segundo plano durante décadas, la figura de Emilia Pardo Bazán ha emergido en los últimos años. Todo parece haberse confabulado para que la gran escritora gallega ocupe el lugar que le debería haber correspondido de antes: el centenario de su ... fallecimiento, que se conmemora en este 2021; la exposición que le ha dedicado la Biblioteca Nacional; lecturas de sus obras en el Instituto Cervantes; sus libros de gastronomía, que son ya una referencia en este campo; su relación volcánica con Benito Pérez Galdós, que descubrió a la pasional Pardo el año pasado, en el centenario de la muerte del autor canario; hasta el Pazo de Meirás, donde se crio Emilia, que está de plena actualidad; y por supuesto, su enorme calidad literaria, rescatada ahora en nuevas ediciones.
Como por ejemplo, la que Nocturna Ediciones ha emprendido con 'La sirena negra', una de sus últimas novelas, publicada en 1908 y que descubre una vertiente espiritual y simbolista de una escritora que se había hecho camino en el naturalismo. Gaspar de Montenegro, el protagonista de la obra, es un joven con posibles cuya hermana se desvive por casarlo con una mujer acomodada. Pero su obsesión por la muerte y un extraño suceso en la costa gallega marcan su devenir.
'La sirena negra' es una novela muy particular en la intensa trayectoria de Pardo Bazán, donde destacan sus obras realistas 'La cuestión palpitante' (1883) o 'Los Pazos de Ulloa' (1886), junto a las modernas 'La tribuna' (1883) e 'Insolación' (1889), entre otras obras. Nacida en La Coruña en 1951, formada en las humanidades y en los idiomas (hablaba francés, inglés y alemán), se casó con José Quiroga y se trasladó a Madrid, ciudad en la que desarrolló su carrera y que este año la recuerda con un montaje de 'Los Pazos de Ulloa', previsto para octubre en el teatro Fernán Gómez, y con una exposición de vestuario de la época y material sobre la relación con la capital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.