![Bilbao, la ciudad «talismán» de Antonio Gala](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/28/gala-en-bilbao-klwD-U200417402952ZnH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Bilbao, la ciudad «talismán» de Antonio Gala](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/28/gala-en-bilbao-klwD-U200417402952ZnH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pedro Olea conserva una imagen de Antonio Gala en Bilbao. El escritor saliendo del hotel López de Haro y caminando por la calle seguido de una riada de mujeres «como si fuera la vírgen de Fátima». «En Bilbao era un dios». Olea conoció bien a Gala. Adaptó para el cine 'Más allá del jardín' en 1996 y dirigió en el Arriaga 'Inés desabrochada' en 2003, ambas, película y obra de teatro, protagonizadas por Concha Velasco. «Tuve muy buena relación con él, era muy inteligente y tenía muy mala leche. 'El bastón no lo llevó por estética, sino por estática', solía decir».
Noticia Relacionada
Miguel Lorenci
El director bilbaíno aceptó la oferta del productor Andrés Vicente Gómez para llevar al cine su novela con una condición: que Gala no apareciera en el rodaje ni el montaje. Estaba reciente 'La pasión turca', de la que el escritor abominaba porque Vicente Aranda cambió el final del libro. «En 'Más allá del jardín' no le gustaba Concha Velasco para el papel de señora rica andaluza, prefería a Catherine Deneuve», recuerda Olea. «En la primera proyección estábamos todos acojonados. Terminó y soltó: 'No sé si es o no mi novela, pero es una gran película'».
En su libro 'Bilbao a escena', el crítico teatral Carlos Bacigalupe evoca una noche mágica que el dramaturgo cordobés vivió en la ciudad. Durante la representación de 'La vieja señorita del paraíso' se anunció la presencia de Gala en un coloquio como invitado especial. La afluencia de público desbordó la capacidad del hotel Ercilla y 500 personas se desplazaron a las dos de de la madrugada al teatro Astoria para escucharle. Un coche patrulla de la Policía Nacional preguntó qué manifestación era esa. Gala prometió que nunca lo olvidaría.
Sus obras tuvieron siempre una presencia continuada en los escenarios bilbaínos. Muchas de ellas las estrenó aquí o llegaban después de dos o tres plazas. El autor de 'Los verdes campos del Edén' consideraba Bilbao «una ciudad talismán». «Cuando hablo de Bilbao soy como las folclóricas: se me esponja el corazón. Es una ciudad fetiche para mí porque me trae mucha suerte. Quiero mucho a Bilbao, aunque ella también me quiere a mí», le contaba a Luis Gómez en las páginas de este diario cuando, en 1997, estrenó en la Aste Nagusia 'Café cantante', una comedia negra con Nati Mistral y Ángeles Martín en la que la corrupción aparecía como telón de fondo. Provocador, decía que se iba triste y que había echado «un polvo muy a gusto en esta ciudad».
Gala estrenó en los escenarios bilbaínos títulos clave de su carrera teatral: 'Petra Regalada', 'El cementerio de los pájaros', 'Séneca o el beneficio de la duda', 'Carmen, Carmen'... Le traía suerte. «Es una superstición que no voy a cambiar. ¿Por qué he de hacerlo?», se preguntaba. «Es como la historia de aquel estudiante que se presenta a un examen con una corbata determinada y obtiene matrícula de honor. Acudirá a todos los exámenes con esa corbata hasta que esté hecha un pingo».
En 1995, obtuvo el Premio Ercilla a la trayectoria teatral y tres años después el hombre que más libros vendía en España recogió la Pluma de Plata de la Asociación de Libreros de Bizkaia. «Si algún día soy torero, debutaré en Bilbao con el sobrenombre de 'El niño de la rosa'. Estoy mejor en Bilbao que en mi propia casa; en mi casa siempre tengo tropiezos y patinazos», piropeó.
En 2000, Antonio Gala eligió Bilbao para el estreno de la que anunció como su última obra de teatro, 'Las manzanas del viernes', con Concha Velasco. Y abarrotó el Ayala durante dos semanas. Dos años más tarde, volvió a estrenar en el Botxo con 'Inés desabrochada' y recogió el Max de Honor en el Arriaga. En Bilbao, recordaba el escritor, un día paseando por la Ría una pareja de jóvenes le gritó: «¡Antonio, hacemos el amor leyendo tus versos!».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.